Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Habrá 1.500 buses y alta frecuencia del metro para plebiscito

VALPARAÍSO. Servicios gratuitos, extensión del horario y fiscalizaciones entre las medidas para el 4 de septiembre.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En el marco del plebiscito de salida que se realizará el próximo 4 de septiembre y que determinará si se aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución, el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, confirmó que 1.500 buses van a estar operativos en el área urbana del Gran Valparaíso, con una frecuencia de un día laboral, para permitir el traslado normal de los votantes a los locales que no se encuentren cerca de sus hogares.

Agregó que el servicio de metro Limache-Puerto estará funcionado desde las 7 am y será gratuito durante toda la jornada de elecciones, y que en ciertos puntos de la región se implementarán 114 servicios especiales que permitirán conectar localidades rurales con núcleos urbanos, sin costo para los usuarios.

Las medidas fueron anunciadas luego que varios parlamentarios y alcaldes pidieran facilidades en el transporte público para aquellas personas que tienen dificultades para acudir a sus locales.

Gran valparaíso

Respecto a las garantías de que para el día de las votaciones van a estar funcionando 1.500 buses el perímetro del Gran Valparaíso, el subsecretario Pineda detalló que "tenemos un plan de operación en conjunto con los operadores que consta de 1.500 buses, lo que significa que la operación de buses acá en la conurbación del Gran Valparaíso se va a asemejar más bien a un día laboral que a un domingo. Nosotros esperamos la colaboración por parte de los operadores y conductores, que puedan proveer esta oferta de tal manera que no tengamos problemas de accesibilidad hacia los locales de votación durante el plebiscito".

Planificación anticipada

Además, señaló que han estado trabajando con las distintas instituciones en los últimos meses para asegurar que no se produzcan complicaciones como las que se suscitaron en elecciones anteriores, cuando la escasez de buses fue una de las principales críticas realizadas por la ciudadanía.

"Nos sentamos a conversar con los distintos operadores y también con las instituciones para justamente ir identificando esas fallas, y la principal falla que nosotros desde el ministerio constatamos era la falta de planificación, por eso nos sentamos a conversar y también a planificar esto con la debida anticipación. Estamos trabajando desde mayo con las instituciones, con los operadores de buses y con las empresas estatales de tal manera de poder tener un plan coherente este fin de semana", puntualizó el subsecretario de Transportes.

Servicio gratuito

Por su parte, la gerenta general (s) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, reiteró que el servicio de metro Limache-Puerto será gratuito para esta elección y que "al ser una votación obligatoria, hemos reforzado aún más la operación respecto a la última votación de diciembre del año pasado, esto es con una frecuencia durante casi toda la jornada de 12 minutos y además en aquel horario en que sabemos que la gente más va a votar tenemos solamente trenes dobles, por lo tanto esto implica casi un 152% más de trenes durante todo el día".

En tanto, la delegada presidencial regional, Sofía González, expresó que "muy tempranamente hemos instalado diversas instancias que nos permitan articular las diversas acciones que se toman desde los distintos servicios con el objetivo de poder vivir una jornada que sea tranquila, segura y que logre dar el ancho del momento que vamos a vivir. Como Gobierno sabemos que necesitamos articular cada uno de estos espacios para que todas las personas puedan concurrir de manera segura y tranquila a cumplir con su deber y con su derecho a votar".

A su vez, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, especificó que desde el Ejecutivo han tomado todas las medidas para que el plebiscito de salida se pueda desarrollar de buena forma, y que desde el Gobierno "hemos condensado toda la información de utilidad para el próximo domingo en la página Tuvotodecide.cl, ahí podrán encontrar detalles en materia de transporte público gratuito para nuestra región, medidas de seguridad, requisitos para la votación, entre otros detalles".

Agregó en relación a la instancia que "esperamos una gran participación considerando que somos la segunda región con el mayor padrón electoral, aproximadamente un millón seiscientos mil personas y con 318 locales de votación, y esperamos entonces que en este proceso histórico que define el futuro de nuestro país las personas cumplan con su deber ciudadano".

Programa con tres ejes

Por otra parte, la seremi del Trabajo, Susana Calderón, precisó que "hemos dispuesto un programa en los tres ejes de fiscalización. Primero, para fiscalizar el feriado irrenunciable en todos los centros comerciales y para aquellas razones sociales que se agrupen bajo un mismo rut. Segundo, aquellos trabajadores que tengan que trabajar ese día, garantizar el permiso de dos horas que tienen que respetar los empleadores de la región para efectos que ellos dispongan del tiempo adecuado para hacer efectivo su derecho a voto, y tercero, aquellos trabajadores y trabajadoras que han sido nominados como vocales de mesa o como representantes de las juntas electorales también tengan el derecho a poder concurrir el día lunes para efectos de representar en este proceso eleccionario".

Medidas sanitarias

En relación a las medidas sanitarias y los resguardos que hay que tomar para prevenir el contagio de covid-19, el seremi de Salud, Mario Parada, reiteró que las recomendaciones son "el uso correcto de la mascarilla que cubra la nariz y la boca, lavarnos las manos y otras recomendaciones específicas como llevar el lápiz azul, llevar carnet, un alcohol gel para aplicarlo antes y después de la votación, respetar la distancia física en la fila de un metro de distancia por lo menos y reiterar que ese día excepcionalmente no se exigirá en ningún lado el Pase de Movilidad para ir a votar".

"Estamos trabajando desde mayo con las instituciones y con los operadores de buses, de tal manera de poder tener un plan coherente este fin de semana".

Cristóbal Pineda, Subsecretario de Transportes

"Esperamos una gran participación, considerando que somos la segunda región con el mayor padrón electoral, aproximadamente 1.600.000 personas".

María Fernanda Moraga, Seremi de Gobierno

318 locales de votación hay en la Región de Valparaíso, la segunda con el mayor número de electores.

114 servicios gratuitos operarán en las zonas aisladas y rurales a nivel regional durante el plebiscito.

Hoy cierra campaña el Rechazo, mañana lo hará el Apruebo

PLEBISCITO. Ambas actividades oficiales están pensadas para toda la familia.
E-mail Compartir

A 4 días del plebiscito del domingo, los comandos del Apruebo y el Rechazo afinan los últimos detalles de la organización de sus respectivos cierres de campaña y el reclutamiento de apoderados de mesa que todavía es un pendiente y una preocupación para ambas opciones. Mientras el Rechazo tendrá su actividad definitiva hoy, a las 18.00 horas, en Viña del Mar -en Av. Los Héroes, a un costado del Casino-, el Apruebo hará la suya mañana jueves 1 de septiembre.

Tiare Cáceres, vocera de la Casa Ciudadana por el Rechazo, recordó que hoy tendrán dos actividades, una en la mañana donde solamente participarán las organizaciones ciudadanas que componen el comando, para luego en la tarde ser parte del cierre definitivo en Viña, donde también estarán los partidos de Chile Vamos.

Será una actividad familiar, contó, "donde habrá grupos de música invitados, con pintacaritas, algodón de azúcar, globos y todo lo que sea necesario para concretar esta unión que nosotros buscamos, tanto de los que votaron Apruebo como de los que votaron Rechazo en el plebiscito de entrada".

Dice que el objetivo es seguir entregando "el mensaje de amor, esperanza, unidad, para tratar de encausar este proceso por el lado más ciudadano posible, del lado más cercano con la gente, convenciendo a todos y cada uno de los que tienen dudas para este plebiscito".

Consultada sobre las actividades que están planificando para el domingo, Cáceres confesó que por ahora eso no se piensa, sino que la urgencia es reclutar una buena cantidad de apoderados de mesa y cubrir a todos los votantes que tendrá esta elección.

Misma preocupación tienen en ApruebaxChile, cuyo vocero regional, Isaac Fuentealba, pidió "defender los votos en las urnas, ya que estamos conscientes de la alta participación que existirá en esta elección".

En ese sentido, han puesto todos sus "esfuerzos en lo que sucederá el domingo en los locales de votación". Hasta la fecha, tienen cerca del 60% de las mesas cubiertas, por lo que dicen haber redoblado los esfuerzos para cumplir la meta.

Acto de cierre apruebo

El jueves el Apruebo tendrá su cierre familiar de carácter unitario en Valparaíso, que será el acto oficial de esa opción, integrado tanto por el comando de Aprueba x Chile como el de Movimientos Sociales por una nueva Constitución.

"Sabemos que lo sucedido con el comando de Sharp generó incertidumbre en muchas personas así que hemos tomado la responsabilidad de dar todo nuestro despliegue para tener un cierre de campaña como el puerto de Valparaíso se merece", recalcó Isaac Fuentealba.

Será un acto, agregó, "donde se encarne el espíritu de la familia porteña, quienes en su gran mayoría han apoyado el Apruebo sin ningún tipo de matices". Espera "un lindo espectáculo que comenzará a las 17.00 horas y estima culmine a las 20 horas para que las personas vuelvan a sus casas con tranquilidad".

"Daremos todo nuestro despliegue para tener un cierre de campaña como el puerto de Valparaíso se merece".

Isaac Fuentealba, Vocero ApruebaxChile

"Objetivo es seguir entregando un mensaje de amor, esperanza, unidad, para tratar de encausar este proceso por el lado más ciudadano posible".

Tiare Cáceres, Casa Ciudadana por el Rechazo