Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Justicia ordena al municipio garantizar agua en Laguna Verde

VALPARAÍSO. La Corte de Apelaciones estableció un actuar arbitrario al no entregar una provisión adecuada.
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la municipalidad porteña, ordenándole adoptar todas las medidas necesarias que aseguren a los recurrentes y habitantes del sector de Laguna Verde el abastecimiento de agua para uso y consumo humano no inferior a 100 litros diarios per cápita.

De acuerdo a lo que estableció el tribunal de alzada, la Municipalidad ejerció un actuar arbitrario al poner en riesgo los derechos fundamentales de los recurrentes.

La resolución judicial indicó que con respaldo legal, constitucional y de los tratados internacionales suscritos por Chile, "es el Estado, a través de todos sus órganos, el titular de la obligación que nos ocupa y al ser la Municipalidad una corporación autónoma de derecho público encargada de la administración local de cada comuna o agrupación de comunas, no puede sustraerse de tal deber".

Además, el escrito panteó que "la finalidad de la Municipalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas, siendo evidente que uno de esos requerimientos es el acceso al agua potable, recurso sin el cual no es posible la participación en el progreso aludido por la norma".

De esta manera, la Justicia razonó que "ninguna duda hay, que asiste a la I. Municipalidad de Valparaíso la obligación de contribuir al acceso y provisión de agua potable o apta para consumo humano para los habitantes de Laguna Verde, localidad que es parte de la comuna".

Además, se determinó también que "la recurrida ha tenido un comportamiento parcialmente omisivo en relación con la solución de la crisis de insuficiencia de agua apta para consumo humano que afecta a Laguna Verde".

También, el fallo precisó que las gestiones municipales, "no se compadece con la gravedad del problema que ello genera para la salud individual y pública, ni con la obligación, que la compromete".

Así, la decisión concluyó en que este actuar "resulta contraria a la ley y atentatoria de los derechos fundamentales".

Intentos frustrados

En representación de la comunidad de Laguna Verde, la acción fue interpuesta por la abogada Consuelo Requena, quien aseguró que "este recurso de protección se presenta tras varios intentos frustrados de comunicarnos con la municipalidad, para llegar a una solución".

Asimismo, acusó una dilatación para asumir esta crisis por parte del alcalde Jorge Sharp, cuestionando que "se ha negado a ejecutar cualquier gestión tendiente a abastatecer a Laguna con agua y, en general, a proteger el derecho de agua que tenemos todos los chilenos".

En relación a las próximas acciones, aclaró que "el fallo tiene un plazo de diez días para ser apelado y si no lo apelan quedará ejecutoriado, y la municipalidad tendría que cumplir. Si lo apela, yo creo que sería un gesto horroroso".

Alcalde responde

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ante la decisión de la Corte, señaló que "el fallo permite empujar con muchas más fuerzas lo que ya venimos haciendo como municipio, ya que para dar soluciones estructurales en este territorio de Valparaíso se requiere la coordinación de todos los organismos públicos, tanto el Gobierno Regional, como del nacional, por las grandes cantidades de inversiones que hay que realizar".

Al mismo tiempo, el jefe comunal informó que "el municipio de Valparaíso va a diponer un sistema de distribución de agua que permita a las familias contar con este vital elemento, ajustándose con ello a la ley que regula el uso de recursos públicos en estas materias".

Zona Invisibilizada

El diputado Andrés Celis (RN) manifestó su satisfacción ante lo dipuesto por la Corte, pero emplazó al alcalde Sharp a corregir la "discriminación odiosa y la permanente postergación en que mantiene a la comunidad de Laguna Verde".

Su par, el diputado Tomás de Rementería (PS), expresó que "esta sentencia llega tarde, pero hace justicia", ya que Laguna Verde "muchas veces es invisibilizada por las autoridades".

Desde el Consejo Regional de Valparaíso, el core Manuel Millones (UDI) apuntó a que "se deben evaluar todas las alternativas y una de ellas es que el Minvu amplie el límite urbano para luego solicitar que Esval extienda su area de concesión y operacional".

"La recurrida ha tenido un comportamiento parcialmente omisivo en la solución de la crisis de insuficiencia de agua".

Fallo Corte de Apelaciones, Valparaíso

"Permite empujar con muchas más fuerzas lo que ya venimos haciendo como municipio; (...) requiere la organización de todos".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

PDI individualiza a presunto implicado en hackeo de WhatsApp

REGIÓN. Caso afectó al diputado Venegas (PS). Alcalde de Puchuncaví y ex jefe comunal de Quilpué también sufrieron "secuestro" de aplicación.
E-mail Compartir

La Brigada del Cibercrimen de la PDI de Valparaíso logró individualizar a una persona que estaría vinculada al hackeo y solicitud de dinero de forma fraudulenta a través del WhatsApp del diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas Salazar.

El legislador sufrió el "secuestro" de la aplicación ligada a su teléfono el lunes, efectuando la respectiva denuncia a la unidad de la policía civil, que inició diversas diligencias. "El día de ayer (lunes) recibí una clonación de mi teléfono WhatsApp e inmediatamente hicimos la denuncia ante el Cibercrimen de Investigaciones. Me tomaron la declaración, les señalamos la cuenta en la que se debía hacer el depósito y entiendo que en la madrugada de hoy día (ayer) ya habría sido detenida la persona, la dueña de la cuenta corriente. Por lo tanto, ha surtido efecto", aseveró el parlamentario, agregando que de todas formas "me llama profundamente la atención que esto le ocurrió a muchas personas que están vinculadas al ambiente de la política y sobre todo se da en el contexto de una fecha que es políticamente muy relevante".

Desde la PDI confirmaron que la persona presuntamente involucrada quedó apercibida y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía.

Más casos

El caso del diputado Venegas se suma al denunciado el fin de semana por el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, desde cuya cuenta solicitaron a algunos de sus contactos depósitos de hasta 300 mil pesos. Pero esto no quedó ahí, porque ayer también se conoció el "secuestro" de la aplicación telefónica perteneciente al alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, y del ex jefe comunal de Quilpué, Mauricio Viñambres.

"Hola, muy buenos días, soy Marcos Morales, el alcalde de la comuna de Puchuncaví ,y le informó a mis vecinos y vecinas que mi teléfono celular ha sido hackeado en las últimas horas, por lo que les pido hacer caso omiso de cualquier mensaje de texto o vía WhatsApp que reciban desde mi número de celular a modo de precaución". Se trata de la transcripción de un audio que el jefe comunal difundió ayer para dar cuenta de lo ocurrido, situación que también fue advertida a través de la página de Facebook del municipio. El alcalde efectuó la denuncia a Carabineros.

"Ninguno depositó"

Viñambres, en tanto, según contó a este Diario, se percató del hackeo de su WhatsApp a alrededor de las 20.30 horas del lunes, alertado por su hijo y luego de recibir un par de llamadas preguntándole si vendía su automóvil. "A todos los que llamaron les pidieron depósitos a mi nombre, pero ninguno depositó, porque yo nunca le pido plata a nadie", contó el exalcalde Quilpué, quien pidió encarecidamente a sus conocidos que no efectúen depósito alguno si llegan a recibir un mensaje suyo.

"Inmediatamente hicimos la denuncia ante el Cibercrimen de Investigaciones".

Nelson Venegas, Diputado y presidente regional PS

Carabineros de Casablanca recupera dos vehículos robados: un detenido es menor

E-mail Compartir

Carabineros de Casablanca recuperó dos autos con encargo por robo con intimidación. Tras los dos procedimientos policiales, también fueron incautadas dos armas de fuego, una a balines, municiones y otros elementos asociados a los delitos cometidos. En el primer hecho, dos extranjeros, de 17 y 18 años, amenazaron con un arma de fuego a dos mujeres que se encontraban estacionadas, obligándolas a descender de su auto para huir con éste por la Ruta 68. En el segundo, detuvieron a dos adultos, un adolescente y un menor de 13 años, luego de protagonizar un accidente de tránsito en un auto sustraído mediante la intimidación desde la comuna de Lo Prado, Región Metropolitana.

Municipio de Limache implementa desfibriladores en cuatro colegios

E-mail Compartir

La Municipalidad de Limache comenzó la implementación de desfibriladores y espacios cardioprotegidos en los recintos municipales educacionales. El dispositivo analiza automáticamente el ritmo cardíaco de una persona que está sufriendo un paro cardiorrespiratorio y si es necesario libera una descarga eléctrica al corazón para restablecer su ritmo normal. Sobre este plan, el alcalde de Limache, Daniel Morales, explicó que "estamos dando cumplimento con la normativa que indica que en los establecimientos escolares de más de 500 estudiantes deben existir estos equipos DEA. (...) Hoy estamos entregando los equipos, pero a la vez generando la capacitación".