Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Socialismo Democrático celebró el polémico cambio de gabinete

GOBIERNO. Presiones para bajar al inicialmente designado como nuevo subsecretario del Interior marcaron un ajuste ministerial que equilibró el comité político.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Todo comenzó como el esperado cambio de gabinete posplebiscito que equilibraba la representación del Socialismo Democrático (PPD y PS) y Apruebo Dignidad en el Gobierno -y que buscaba dar unos pasos hacia el centro luego del resultado electoral del domingo- y, sin embargo, terminó convertido en un escándalo, con presiones por parte de la derecha para evitar la llegada a la Subsecretaría del Interior de Nicolás Cataldo (PC), hasta con la advertencia de Chile Vamos de no participar en la reunión con el Presidente Boric para proyectar el futuro del proceso constituyente. El traspié devolvió a Manuel Monsalve (PS) -quien estaba listo como reemplazante de Giorgio Jackson en la Segpres- a la Subsecretaría del Interior, para parchar la fallida llegada de Cataldo a ese puesto.

Todo eso se dio en un breve lapso de tiempo. La falta de experiencia en temas de seguridad de Nicolás Cataldo -quien milita en el Partido Comunista desde 1998, que venía de ser subsecretario de Educación y que participó de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso- además de las duras críticas que hizo a Carabineros en 2011 a través de Twitter, en contexto de manifestaciones sociales, junto a las presiones de la oposición, hicieron que saliera tan rápido como llegó para la nominación en la Subsecretaría del Interior.

Así quedó en un segundo plano el arribo de Carolina Tohá (PPD) al Ministerio del Interior; de Ana Lya Uriarte (PS) al Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres); del ex Segpres, Giorgio Jackson, (RD) al Ministerio de Desarrollo Social; de Diego Pardow (CS) al Ministerio de Energía; y de la independiente Ximena Aguilera -hija del periodista Pablo Aguilera- al Ministerio de Salud.

Además de todos ellos está la también independiente Silvia Díaz -oriunda de Quillota y doctora en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile-, que será la nueva ministra de Ciencias, mientras que Carolina Pérez -que en 2019 fue asesora y jefa de Gabinete del senador Juan Ignacio Latorre (RD) y formó parte del equipo estratégico de la candidatura de Beatriz Sánchez el 2017- será la nueva subsecretaria de Patrimonio.

Conflicto en interior

"Cambiar al subsecretario del Interior habla de un alto nivel de improvisación, sobre todo porque Manuel Monsalve (PS) lo está haciendo muy bien, es el personero del Ministerio del Interior que está haciendo la pega y que tiene ductilidad, conversación transversal, experiencia política", señaló el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán. A su juicio, fue "una buena decisión haberlo dejado" en la Subsecretaría del Interior.

Pese a ello y antes de confirmarlo en ese rol, el Presidente de la República Gabriel Boric mostró otros planes para él, como sustituto de Giorgio Jackson en la Segpres. Nicolás Cataldo (PC) fue el primer elegido para sucederlo en Interior, generando una multiplicidad de críticas de la oposición, tanto por su inexperiencia en temas de seguridad como en relación a sus críticas a Carabineros en Twitter como dirigente estudiantil, que fueron "rescatadas" de esa red social.

"El Gobierno casi nombró como subsecretario del Interior a un comunista que odia a Carabineros, (...) luego el Presidente insistió con sus posturas derrotadas en el plebiscito y ponerse en contra del 62% de los chilenos", señaló el diputado del Partido Republicano por el Distrito 7, Luis Fernando Sánchez.

Además, cuestionó que "el ministerio a cargo de la seguridad pública (Interior) haya quedado a cargo de una ministra cuestionada por un sospechoso manejo de platas (Carolina Tohá, PPD). (...) Chile exige más seguridad".

Andrés Celis, diputado de RN, consideró que "intentar poner en seguridad a un comunista sin respeto por Carabineros era un grave error". Agregó que el Gobierno escuchó, pero sin duda su poca seriedad e improvisación en la práctica es una vergüenza".

Defensas a cataldo

Luis Cuello (PC), diputado por el Distrito 7 y compañero de partido del desaprobado Nicolás Cataldo, dijo que este último "tiene una trayectoria política impecable y reúne las condiciones para asumir responsabilidades en el Gobierno". "La derecha mostró su carácter anticomunista, una vez más", sentenció.

Más allá del episodio Cataldo, el legislador PC valoró el cambio de gabinete como la "inauguración de un segundo tiempo necesario". Cree que aún "existe una representación equilibrada de las fuerzas que componen el Gobierno y lo principal es que el nuevo gabinete esté firmemente comprometido con el programa".

Nataly Campusano, consejera regional de Convergencia Social, clave a nivel local para explicar la llegada de Gabriel Boric a La Moneda, apuntó contra la oposición por lo ocurrido con Nicolás Cataldo, asegurando que deben limitarse a ese rol y "no a poner en cuestión las modificaciones del Presidente Boric".

Sobre el cambio de gabinete, está convencida que "dará un aire importante, principalmente, para lo que se viene y conlleva la conducción o la ruta del Gobierno". El ajuste lo calificó como una reestructuración "que sigue los equilibrios, donde todas las fuerzas siguen representadas y esperamos que venga a profundizar y agilizar parte importante de las distintas reformas que están en el programa de Gobierno".

Socialismo democrático

"Debe convertirse en el eje del Gobierno", manifestó el diputado socialista Tomás de Rementería, del Distrito 7, proyectando el rol que le tocará cumplir a los partidos del Socialismo Democrático en esta nueva etapa.

De ocupar solo un lugar en el comité político, con la representación del ministro de Hacienda Mario Marcel (Independiente cercano al PS), el Socialismo Democrático tendrá ahora otras dos integrantes, con Carolina Tohá (PPD) como ministra del Interior y Ana Lya Uriarte (PS) en su rol de ministra de la Segpres.

"Para mover un gobierno se necesita buscar las grandes voluntades, las grandes mayorías y vemos cómo es que las ideas identitarias fueron rechazadas mayoritariamente por la ciudadanía el domingo", reflexionó De Rementería.

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) entiende que el rol que le tocará cumplir al Socialismo Democrático en la primera línea del Ejecutivo "es para complementar y mejorar el trabajo que se venía realizando". Es, bajo su lógica, "una decisión muy fuerte desde el punto de vista de dar un giro, incorporando una plataforma de apoyo para llegar de mejor manera a las necesidades de los chilenos".

En tanto, el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, puntualizó que "no se podía seguir bajo una lógica donde existían partidos de primera y de segunda clase, sin participación en el comité político".

"No se podía seguir bajo una lógica donde existían partidos de primera y de segunda clase, sin participación en el comité político".

Nelson Venegas, Diputado (PS)

"Monsalve es el personero del Ministerio del Interior que está haciendo la pega y tiene conversación transversal y experiencia política".

Francisco Chahuán, Senador (RN)

"(Nicolás) Cataldo reúne las condiciones para asumir responsabilidades de Gobierno. La derecha mostró su carácter anticomunista, una vez más".

Luis Cuello, Diputado (PC)

6 ministros cambió ayer el Presidente de la República Gabriel Boric en su ajuste al gabinete.

"