Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comité de Ministros suspende vista de proyecto de Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Cambio de gabinete habría incidido en modificación de la tabla. Copec estaba esperanzada y agrupaciones molestas por segunda priorización del año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Para hoy, a las 8.30 horas, el Comité de Ministros tenía en tabla revisar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto del grupo Angelini "Saneamiento del Terreno Las Salinas, en Viña del Mar, iniciativa de US$ 55 millones, luego de 23 reclamaciones.

El comité ya había puesto en tabla el proyecto a comienzos de este año, pero fue retirado antes de que cambiara el gobierno. Hoy, el organismo presidido por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en el cual participan los ministros de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, sesionaría por quinta vez en el año, pero tras el cambio de gabinete, la reunión fue suspendida durante la tarde de ayer, sin dar nueva fecha hasta el cierre de esta edición.

El proyecto en Viña del Mar obtuvo su RCA en septiembre de 2020, pero con oposición. De hecho, el Comité de Ministros buscaba estudiar 23 recursos presentados ante esa instancia.

Desde la empresa, antes de conocerse la suspensión de la sesión, habían indicado la "confianza y respeto por las decisiones de las autoridades en el proceso de evaluación ambiental", explicando que buscan "completar de forma segura el saneamiento en Las Salinas y recuperar este terreno para Viña del Mar, con el mejor estándar científico y el monitoreo participativo de las y los vecinos y poder habilitar un diálogo con las autoridades y la comunidad, en que podamos acordar el futuro para esa zona".

A esto, sumaron que la biorremediación cuenta "con los estudios y validación de científicos regionales. El método propuesto recogió todos los requerimientos de cada uno de los servicios públicos que lo evaluaron".

Sin embargo, para la agrupación Un Parque para Las Salinas esto no era una buena noticia, y lo expresaron en redes sociales. "No dejaremos que el lobby y la presión de la familia Angelini esté por sobre la salud de las personas, les solicitamos el máximo de difusión, son 100 años de contaminación cancerígena, que jamás ha sido estudiada", dijeron en su Instagram.

Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación de Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, cree que la decisión de poner en tabla el tema era #un poco apresurada, dado que el viernes presentamos un reclamo de ilegalidad de la RCA que se va a discutir este miércoles, pues vemos que contiene vicios esenciales de forma y de fondo y por lo tanto tiene que ser nula. No fue transparente por negligencia u omisión de la Inmobiliaria Las Salinas, pues en el levantamiento de línea de base no expuso con claridad los lugares donde estaban ubicados cañerías y espacios aún con hidrocarburos y gases contaminantes, lo que terminó por aflorar hidrocarburos de esas cañerías en la playa Los Marineros el 16 de marzo".

En tanto, Pablo Rocanglolio, vecino del sector y reclamante, dijo que "el Comité de Ministros tiene una responsabilidad enorme, pues debe analizar y resolver unos de los conflictos socioambientales más complejos ingresados al Servicios de Evaluación Ambiental, donde cientos de personas y organizaciones presentaron múltiples reclamaciones".

Añadió: "Las observaciones y reclamaciones que existen en el proceso son tan contundentes, que el Comité de Ministros debe considerarlas en su mérito y emitir una resolución fundada".

Ministros nuevos

Rocanglolio ya había planteado aprensiones con el cambio de gabinete respecto a la sesión de hoy. "Dado el cambio de dos ministros fundamentales de este comité, la ministra de Salud y el ministro de Energía, parece impresentable que el comité sesione este día miércoles, considerando que los nuevos ministros tienen que conocer en profundidad las reclamaciones antes de pronunciarse".

Finalmente, pasadas las 18.00 horas, se supo de la suspensión de la vista de hoy, y se espera conocer si se pondrá otra fecha o se cambiará la tabla.

"El método propuesto recogió todos los requerimientos de cada uno de los servicios públicos que lo evaluaron".

Inmobiliaria Las Salinas

"Es impresentable que sesione, los nuevos ministros tienen que conocer en profundidad las reclamaciones".

Pablo Rocanglolio, Vecino y reclamante

Vecinos piden cerrar escaleras y paseos en el cerro Concepción

VALPARAÍSO. Incivilidades no los dejan dormir y harán la solicitud formal.
E-mail Compartir

Cansados de las constantes molestias que los tienen casi sin dormir, los vecinos del cerro Concepción presentarán una propuesta a la Municipalidad de Valparaíso para poder cerrar la escalera Concepción, los paseos Atkinson y Gervasoni y el pasaje Gálvez.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos 28 Cerro Concepción, Enzo Gagliardo, expuso que "es un proyecto que esperamos presentar la, próxima semana a la Dirección de Obras Municipales (DOM), ahora estamos reuniendo los documentos que exige para proceder con el cierre de la subida Concepción, escalera El Mercurio, el paseo Atkinson, el paseo Gervasoni y el pasaje Gálvez, esto ante las incivilidades permanentes y a diario que nuestro cerro está sufriendo, porque incluso ha habido algunas agresiones, amenazas con pistolas a vecinos que han salido a reclamar por la bulla, la situación está absolutamente desbandada".

Cierre nocturno

El dirigente precisó que sería un cierre nocturno, "porque de las 7 de la mañana a las 7 de la tarde no hay ningún problema, pero cuando oscurece empieza la bulla con la gente y los parlantes, por lo que se hace difícil dormir, y además está todo el tema de la mugre que dejan, ya que orinan, defecan, dejan papeles de cocaína, etcétera. Si no fuera por el Departamento de Aseo de la Municipalidad, el espectáculo sería pésimo para los turistas. Carabineros cumple pero cuando puede, no es permanente, así que tomamos la decisión que la única alternativa es ir por el cierre, y las rejas y sui instalación las financiaríamos los propios vecinos".

Gagliardo puntualizó que esto sería "según la ley que dejó el último gobierno de Piñera, más todos los antecedentes que pide la DOM para ello, que es un informe de Bomberos, un informe de Carabineros y la firma del 90% de quienes viven en esos sectores, y esas firmas ya las tenemos, porque la gente está hastiada de esto que es, lamentablemente, incontrolable. El informe de Bomberos también lo tenemos. Ya hay otros cerros donde se ha hecho, como Bellavista".

Por su parte, la recepcionisa del Hotel Ayca La Flora, Catalina Lepe, señaló que en ocasiones hay más de 200 personas en la escalera Concepción, lo que perjudica su fuente de trabajo, dado que los pasajeros del hotel también sufren las molestias.

Para el concejal Daniel Morales "es lamentable que se deba llegar a esas medidas extremas, pero la seguridad de los vecinos está en primer lugar. Esta es otra consecuencia de la alta permisividad que afecta a Valparaíso en muchas otras dimensiones, espero que este problema que afecta a todos los miradores de la ciudad sea tratado con prioridad en el consejo de seguridad pública y se tomen medidas concretas para recuperar la sana convivencia en los espacios públicos de la ciudad".

En tanto, el concejal Vladimir Valenzuela estima que "una decisión de esa magnitud deber ser vista con sus pro y sus contras, es necesario encontrar una solución integral junto a la comunidad toda, ver diversos factores: vías de evacuación, labor policial, gestiones comunitarias, mejoramiento urbano, etcétera, por ende, manifiesto mi disposición a ayudar en ese enfoque".

A su vez, la edil Carla Sánchez explicó que "cumpliendo los requisitos, ellos pueden cerrar la calle, claro que el Concejo Municipal tiene la última palabra, pero si necesitan paz y tranquilidad, pueden hacerlo, solo deben hacer la gestión. El Municipio debe estar a favor de las necesidades vecinales en todo Valparaíso".

"Ha habido algunas agresiones, amenazas con pistolas a vecinos que han salido a reclamar por la bulla".

Enzo Gagliardo, Presidente Junta Vecinos 28

90% de los vecinos ya se sumaron a la iniciativa y firmaron la carta de apoyo para cerrar el sector.

Amplio operativo en mina para rescatar a trabajador que sufrió caída de altura

PUTAENDO. Emergencia ocurrió en la mina San Antonio, donde tras dos horas de trabajos Bomberos logró auxiliar al minero, quien fue derivado al Hospital San Juan de Dios de Los Andes.
E-mail Compartir

Un amplio operativo de rescate se desarrolló ayer en la mina San Antonio, ubicada al interior de la comuna de Putaendo, en el sector Granalla, luego que un trabajador cayera desde una altura de unos ocho metros por una chimenea del pique, quedando atrapado y sin posibilidad de ser asistido por sus compañeros de labores.

La emergencia se produjo poco antes del mediodía y fue comunicada al Cuerpo de Bomberos de la comuna, que despachó al lugar tres unidades de las compañías Primera y Segunda, cuyos voluntarios ingresaron a la mina para desplegar diversos recursos con el fin de auxiliar al hombre de unos 55 años. En estas labores fueron acompañados por paramédicos del SAMU, que efectuaron una evaluación inicial del estado del trabajador.

Mientras ello ocurría, al lugar también concurrieron efectivos de la Tenencia de Carabineros de Putaendo, el alcalde de la comuna, Mauricio Quiroz, y la delegada presidencial provincial de Petorca, Scarlett Valdés, quien solicitó la presencia del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

Tras dos horas de intensas labores, los voluntarios de Bomberos pudieron rescatar al trabajador, quien fue estabilizado y trasladado al Hospital San Juan de Dios de Los Andes con lesiones de diversa consideración.

Frente a este accidente, la delegada Valdés adelantó que se efectuará la investigación correspondiente.