Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Pastelero a tus pasteles

Los refranes son cápsulas de sabiduría expresadas de manera ingeniosa. Dos de ellos dicen: "zapatero a tus zapatos", "pastelero a tus pasteles".

Si esto es así, ¿por qué no le pedimos la redacción de un nuevo texto constitucional a personas que sepan; que sean doctas o eruditas en la materia?

Adolfo Paúl Latorre


Factores

El pasado domingo, el pueblo de Chile se manifestó en forma muy clara y concluyente sobre la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional. El categórico rechazo manifestado no se debe a que toda la propuesta sea de mala factura.

Sin embargo, hay algunos elementos demasiado importantes en su contenido que no fueron aceptados por la ciudadanía. Entre estos creo que el principal fue la declaración de Estado Plurinacional. Una cosa es el reconocimiento de los pueblos originarios, pero otra muy distinta es otorgarles privilegios con relación al resto de la población, terminando, de este modo, con el concepto de igualdad entre todos los chilenos.

En varios artículos se otorga una serie de derechos a los delincuentes (redes de apoyo, prestaciones de seguridad social, defensoría penal pública, etc.). Lo que hace ruido a las personas de a pie no es tanto la otorgación de dichos beneficios, sino la constatación de no expresar igual preocupación por las víctimas de la delincuencia.

Según mi modesta opinión, no cabe duda que la propuesta de nueva Constitución tiene aspectos positivos y necesarios de consagrar en una nueva Carta Fundamental, pero fueron eclipsados por demasiadas y relevantes disposiciones que revisten especial gravedad y conllevan riesgos muy serios para la democracia en nuestro país. Desgraciadamente, se dilapidó una gran oportunidad de redactar una buena Constitución que representara a la gran mayoría de los chilenos.

Nibaldo Morales Marín


Voto en la Araucanía

Informaciones de prensa nos indican que la zona de la Araucanía lideró el triunfo del Rechazo, con un porcentaje cercano al 74%, superando ampliamente al de zonas urbanas como Santiago, Valparaíso y Concepción. Lo anterior confirma la mentira del indigenismo y la verdad de las comunidades y el pueblo mapuche, que son y se sienten chilenos como el que más. A no seguir engañándonos ni dejar que nos engañen.

Francisco Bartolucci Johnston


No entendieron su misión

El triunfalismo nubla las buenas decisiones y obligaciones. Chile, mayoritariamente, votó por tener una nueva Constitución, pero hoy los resultados muestran un fracaso absoluto. Hubo una cadena de errores, gustos personales, discursos refundacionales de miembros de la Convención Constitucional, lo que produjo que se perdiera el sentido del trabajo conducente a construir la "casa de todos". Se perdió el sentido de unidad y equidad en su redacción.

Los resultados de las urnas nos muestran con claridad que los constituyentes no entendieron su misión, desperdiciando recursos del Estado y una gran oportunidad para haber presentado al país una Constitución que respondiera a las expectativas ansiadas por todos.

Joaquín Ortiz G.


Prioridades

Chile desea paz, probidad, transparencia, seguridad, tranquilidad, mejorar la calidad de vida. No odiosidades, incertidumbre o divisiones.

Hoy se deberá actualizar la Constitución vigente por un grupo de hombres buenos, transversales, que lleven a buen puerto una nueva Carta Magna.

René A. Zapata Valiente


Reformas

En el plebiscito de entrada (2020), la opción Apruebo, con votación voluntaria, ganó con el 78,3% de los votos, que fueron 5.899.683. En cambio, el domingo pasado el Rechazo, con voto obligatorio, ganó con el 61,8% de los sufragios, es decir, 7.882.958 votos.

Es entonces de toda lógica que con 2 millones de votos de más se opte por mantener lo que había antes y a partir de ahí "reformar", o bien hacer un nuevo plebiscito de entrada con voto obligatorio. La mayoría de los que rechazamos lo hacemos para mantener la actual Constitución modificada en 2005, no para otro circo.

Francisco Alviña Sánchez


Modificaciones

Después de esta última votación, ¿se debe regresar a una nueva Convención Constitucional? No me parece inteligente. La Constitución del Presidente Lagos, con todas sus reformas, nos ha dado estabilidad y progreso por muchos años. Si la modificáramos agregando algo bueno de la rechazada y eliminando lo que corresponda (según especialistas), ¿podríamos construir una buena Constitución?

Mario Oneto Godoy


Constitucionalistas

Después del rechazo a la propuesta de Constitución redactada por la Convención Constitucional, ya se esbozan ideas para continuar el proceso, porque si hay algo que quedó muy claro es que Chile quiere una nueva Constitución. El primer intento, lamentablemente, se fue al agua.

Todo indica que Chile necesita a sus más connotados constitucionalistas "de verdad", no aprendices de todas las tendencias políticas, géneros, etnias, etcétera, para ser elegidos como constituyentes. Pongámonos serios de una vez, se trata de redactar una nueva Constitución.

Luis Enrique Soler Milla


Octubrismo derrotado

Desde la izquierda democrática hasta la derecha, con la sociedad civil frente a toda la maquinaria propagandística estatal. De sur a norte, 13 millones de electores participaron en el plebiscito, con un Servel que lo hizo impecable.

Ha sido una fiesta democrática histórica, donde la radicalización cedió ante la cohesión. Una bandera, una nación. Hay esperanza de una nueva Carta Magna que nos una a todos, sin exclusión. El octubrismo ha sido derrotado y fue hermoso. ¡Viva Chile!

Francisco Damiano Ortega


Punto de vista

"No hay necesidad de salir a defender nada", dijo una persona que apuntaba con el dedo índice. Efectivamente, nada defiende ahora, aunque se hubiese ufanado otrora de tan exitosa gestión.

Iván Alviña Olavarría

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

"Murales para Chile" concreta obra participativa en escuela de la calera

La iniciativa "Murales para Chile", del Programa Haciendo Escuela de Falabella, inauguró su sexta obra, esta vez en la Escuela Básica El Libertador de La Calera, donde el reconocido artista callejero Jonathan "Seco" Sánchez realizó el mural "Florece", de 150 m2, inspirado en sus diálogos con la comunidad escolar. "Murales para Chile", en asociación con la Fundación Antenna y el Museo a Cielo Abierto de San Miguel, cuenta con el auspicio de la Unesco y nació en 2021 con el objetivo de acercar el arte y dejar un legado artístico y patrimonial para los colegios del programa. Para el director de la Escuela Básica El Libertador, Cristián Olivares, "el mural ayudó mucho a mejorar el vínculo de nuestros estudiantes con la escuela, fortaleciendo la identidad y la convivencia escolar, y sobre todo mejorando la relación familia-escuela".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Squella y resultado del Plebiscito: "Incurrimos en altanería y narcisismo en tonos desafiantes; eso no gustó". Emol.

Gerardo Schulze. Se rechazó porque la gente se dio cuenta que no era una Constitución como tal, era un manifiesto ideologizado de fanáticos izquierdistas radicales, que se creían dueños de la verdad y que detrás de todo está el PC.

José Pedro Latorre. No entiendo para qué la famosa paridad de género. Elijamos a los mejores y punto. Sean todos mujeres u hombres, qué más da?

Jaime Jaramillo. Totalmente en desacuerdo, no podemos aceptar "independientes" ni tampoco escaños reservados.

Alberto Garfias. Hágase cargo, señor Squella. El documento es malo y antichileno.

en Twitter: #gabinete

E-mail Compartir

@gabrielboric: Hoy hemos realizado un importante y necesario ajuste en el gabinete que nos permitirá redoblar los esfuerzos para llegar con soluciones rápidas y concretas a los problemas que afectan a las personas en nuestro país.

@jgalemparte: Este nivel de improvisación para designar gabinete demuestra una vez más los errores de fondo del Gobierno. Es muy lamentable. Una debilidad brutal, sin trabajo político y bien hecho, con calma.

@jessyortegas: Qué nivel el cambio de gabinete!! la despedida de la mejor amiga...Por eso estamos como estamos, no están los mejores, sino los que son más amigos del Presi

@lilyperez: Q les vaya bien con el nuevo gabinete. Q prioricen las necesidades de la gente y se pongan las pilas con los problemas urgentes; la violencia, inseguridad y alto costo de la vida entre otros asuntos. Gobiernen x el país!!!

@jburgosv: "El ministro de Hacienda confirma cambio de gabinete". qué manera más extraña de gobernar.

@fjcovarru: Un cambio de gabinete no puede ser "una de las cosas más difíciles de hacer" para un Presidente. Hay cosas mucho más difíciles

@mcampbellheller: Si un presidente dice que lo más difícil es un cambio de gabinete. Entonces en seis meses el gobierno no ha gobernado, han sido jefes de campaña y hay desconexión absoluta con la realidad...

@FernandoRainr: Qué clase de gabinete de Bachelet es este?