Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso sin desfile de la Escuela Naval por inédita petición

PARADA MILITAR. Autoridad castrense dependiente del Ministerio de Defensa pidió rendir honores en Santiago.
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

Por primera vez en más 200 años de historia institucional, los cadetes de la Escuela Naval "Arturo Prat" de la Armada de Chile no podrán realizar el insigne desfile en Valparaíso este 18 de septiembre. Una arraigada celebración que es reconocida como un patrimonio de la identidad local por parte de la comunidad y los distintos gremios porteños.

La clásica postal será desplazada en todo caso a la Región Metropolitana, luego que la Comandancia General de la Guarnición del Ejército de la Región Metropolitana solicitara al Estado Mayor de la Armada la íntegra presencia de toda la Escuela Naval para rendir honores a las máximas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, quien asistirá al Tedeum Ecuménico en la Catedral Metropolitana y al día siguiente a la Parada Militar.

Si bien es cierto, históricamente la Escuela Naval siempre participó de estas festividades patrias en la capital, se trataba solo de una "comitiva naval", lo que permitía a Valparaíso contar con la presencia de los aspirantes a oficiales para el desfile local.

Armada confirma

El comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Fernando Cabrera, confirmó que para este 18 de septiembre en Valparaíso "no vamos a poder contar con la Escuela Naval, porque va a trasladarse a Santiago, tiene una actividad que realizar a petición de la Guarnición General de Santiago, en esa ciudad".

Sin embargo, la autoridad naval precisó que de igual modo habrá participación de la Armada en el desfile en la Ciudad Puerto: "Vamos a tener a la Academia Politécnica Naval plenamente, junto con el Regimiento Maipo, la Fuerza Aérea y Carabineros". De todos modos, reconoció que el paso de los cadetes por las calles porteñas "es muy representativo e importante en Valparaíso".

Idea de "nivel superior"

Para el ex comandante en jefe de la Armada, almirante (r) Rodolfo Codina, el requerir la presencia de todos los cadetes navales "no es idea de la Armada ni tampoco del Ejército, eso tiene que venir del nivel superior, del Ministerio de Defensa, quienes reciben instrucciones del Ejecutivo".

Asimismo, la exautoridad sostuvo que "no lo veo tan grave porque está la Marina presente. Si no hubiera ningún efectivo, obviamente sería un desaire para Valparaíso, pero si se ha dispuesto que estén las escuelas matrices en Santiago, que es donde están las máximas autoridades del país, bueno, tendrá que estar".

El también ex comandante en jefe de la Armada, almirante (r) Miguel Ángel Vergara, coincidió en que la modificación del acto republicano "es una decisión de las más altas autoridades, no es que lo decida el comandante de la Guarnición ni el comandante en jefe del Ejército".

Lamentan iniciativa

En el Congreso Nacional pidieron explicaciones acerca de los motivos de dicha decisión.

La diputada Camila Flores (RN) dijo ser contraria a que "se quiebren las tradiciones, sobre todo una tan importante, donde además la Escuela Naval está radicada y las familias de la región incluso viajan a Valparaíso para verlos".

Aunque la parlamentaria aseguró desconocer si se trata de una orden del Ministerio de Defensa, si fuera el caso dijo "lamentarlo mucho, ya nada me sorprende de este Gobierno".

Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, reaccionó a la inédita iniciativa, lamentando "tanto centralismo". El legislador cuestionó la decisión, destacando que la Escuela Naval "es una de las instituciones fundamentales de nuestra región. Y que para estas fiestas patrias quedemos en un segundo plano, por las razones que sean, es lamentable", añadiendo que espera que "no haya una solicitud del Gobierno detrás de esto".

"No vamos a poder contar con la Escuela Naval, porque va a trasladarse a Santiago, tiene una actividad".

CA Fernando Cabrera, Comandante en jefe de la Primera Zona Naval

"No es idea de la Armada ni del Ejército, viene del nivel superior, (...) instrucciones del Ejecutivo".

Rodolfo Codina, Ex comandante en jefe de la Armada

10.00 horas del 18 de septiembre se realizará la parada militar en Valparaíso, frente al Congreso Nacional.

Fondas del Alejo Barrios contarán con refuerzo policial

FIESTAS PATRIAS. Hoy se inaugurarán las tradicionales ramadas porteñas.
E-mail Compartir

Después de dos años en los que por consecuencia de la pandemia no pudieron realizarse las tradicionales fondas y ramadas del Parque Alejo Barrios, hoy, a las 20.00 horas, comenzarán a funcionar hasta el próximo lunes, con especial énfasis en la seguridad y con refuerzo policial.

De hecho, para esta edición, Carabineros anunció la instalación de una subcomisaría que estará en las dependencias del parque. Tendrá como principal objetivo reforzar la seguridad, tanto en el interior del recinto como en el exterior, y evitar de esa forma que se produzcan situaciones de violencia.

Así lo detalló el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, quien precisó que para estos días de celebración "se decidió instalar una subcomisaría temporal que estará a cargo de un capitán y ahí se realizarán todos los procedimientos. El sentido de esto es acercar la fiscalización y la ayuda y prestar un servicio más ampliado bajo una subcomisaría que tiene la característica de temporal".

Asimismo, el general precisó que "habrá un importante despliegue, y no solo en los carabineros que están en terreno o en las comisarías, sino que también vamos a tener equipos especializados nuestros trabajando desde el entorno del Parque Alejo Barrios hacia el interior".

En tanto la delegada presidencial regional, Sofía González, subrayó que "hemos dispuesto distintas articulaciones y diversas gestiones para asegurar que todas las personas tengan un fin de semana tranquilo y de reactivación desde lo social y desde lo económico. Vamos a tener dispositivos focalizados y especializados en las inmediaciones para que evitemos lo máximo posible, a través del principio preventivo, la generación de instancias de violencia y delitos".

Por su parte, Mario Parada, seremi de Salud, manifestó en relación a las medidas sanitarias que "estamos aún en pandemia, por lo que la población debe venir con su pase de movilidad habilitado, tomar la precaución de andar con mascarilla, tratar de evitar las aglomeraciones, seguir cuidándonos. No solamente la mirada del autocuidado, sino que también en el cuidado colectivo y solidario".

"El sentido de esta subcomisaría es acercar la fiscalización y la ayuda y prestar un servicio más ampliado".

General Edgard Jofré, Jefe V Zona de Carabineros

Canoa polinésica con 6 tripulantes navegará más de 400 km para unir Rapa Nui con la isla Salas y Gómez

TRAVESÍA. Desafío Hoki Mai se llevará a cabo entre los días 3 y 8 de diciembre y contará con el apoyo de la Armada.
E-mail Compartir

Entre los días 3 y 8 de diciembre se desarrollará el Desafío Hoki Mai, travesía que considera una navegación de 410 kilómetros en una canoa polinésica, con el objetivo de unir Rapa Nui con la isla Salas y Gómez. En la iniciativa participarán seis tripulantes de territorios insulares del Pacífico y la Polinesia (Rapa Nui, Nueva Zelanda, Hawái y Tahití), incluyendo entre ellos a dos representantes de la Armada.

La travesía fue lanzada ayer en el Muelle Barón de Valparaíso, instancia en la que estuvieron presentes la presidenta de la ONG Hoki Mai, Verónica Tuki-Hito; el coordinador del Desafío Hoki Mai, Gilles Bordes; el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Fernando Cabrera; y la gerenta territorial de la Región de Valparaíso del Banco Santander, Soledad Gatica.

Junto con promover el cuidado de los océanos, la iniciativa también busca promover la cultura rapanui y polinésica y entregar un mensaje de unión entre Chile y la isla, subrayando, en este sentido, la significativa relación que existe entre la Armada y la comunidad isleña.

Verónica Tuki-Hito explicó que en el marco de esta travesía está considerado efectuar un homenaje a todas las mujeres de Rapa Nui, pues se tallará el primer moái mujer (vahine) que se instalará en la isla Salas y Gómez.

Por su parte, el contraalmirante Cabrera precisó que "para fin de año tenemos planificado realizar una operación de fiscalización y vigilancia en el área de Rapa Nui, principalmente en el área del parque Motu Motiro Hiva. Así es que nuestro principal apoyo será darles seguridad a los remadores de este desafío".