Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría llama a municipio a pagar deuda por más de $ 200 millones por entradas de Casino

VIÑA DEL MAR. Según lo informado por el organismo existe una diferencia con las platas entregadas al fondo de indemnizaciones y la Orquesta Sinfónica de Viña.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Contraloría Regional de Valparaíso solicitó a la Municipalidad de Viña del Mar solucionar la deuda por concepto de entradas cobradas en el Casino de Viña del Mar, entre los años 2017 y 2019, al fondo de bienestar social e indemnizaciones, y a la Orquesta Sinfónica de Viña del Mar por la diferencia de más de 430 mil entradas entre la gente que asistió en ese periodo y los tickets informados y cancelados.

El órgano contralor estimó que en el citado periodo se deberían haber recaudado unos $227.039.928, sin embargo, solo se pagaron más de $4 millones. La diferencia sería de $222.717.908.

Punto por punto

Se trata del informe de seguimiento al "Informe Final de Investigación Especial N°103" de 2020, que indagó eventuales irregularidades en la concesión del Casino de la ciudad.

Si bien se subsanaron varias observaciones presentadas respecto al contrato entre AMC y Enjoy Gestión Ltda. -como el que AMC sea empresa subsidiaria de Enjoy S.A. y los despidos no informados, entre otras materias-, se mantuvo el cuestionamiento al pago al fondo de indemnización y a la Orquesta Sinfónica.

"Durante a fiscalización, la municipalidad proporcionó un archivo en el que se indica que entre los años 2017 a 2019 esa entidad edilicia, por aplicación del artículo 14 de la ley N°17.312, debió destinar al fondo de bienestar social e indemnizaciones y a la Orquesta Sinfónica de Viña del Mar- en base al número de entradas registradas como vendidas por el ingreso a las salas de juego del Casino-, las sumas de $137.410.673 y $68.459.437, respectivamente. Sin embargo, la revisión del mayor analítico de la cuenta contable N°214-09-01-004, para este mismo periodo, permitió verificar que el municipio registra pagos por esos conceptos sólo por un total de $83.866", dice el documento.

Éste también indica que "con los antecedentes revisados por esta Entidad de Control, es posible estimar, de manera razonable y objetiva, que entre enero de 2017 y julio de 2018, el número de personas que habría ingresado a las salas de juego ascendió aproximadamente a 439.641, lo que supera con creces los 8.369 tickets informados como vendidos por el municipio, pudiendo estimarse que durante dicho periodo ese municipio pudo aportar al referido fondo de bienestar y a la Orquesta Sinfónica montos aproximados de $151.653.066 y $75.386.862, respectivamente, los que resultan ser muy superiores a las sumas de $2.886 y $1.435.094, informados por la municipalidad en el mismo periodo".

Por ello, "la municipalidad debía dar cumplimiento a las medidas informadas en torno a determinar y regularizar los montos que adeudaría por los citados conceptos".

La Contraloría manifestó que tras hacer las consultas, la entidad "hizo entrega del oficio N°251 de 2022, del director (s) de Administración y Finanzas, dirigido a la directora de Asesoría Jurídica, en el que informa, en síntesis, que el cálculo de los aportes en cuestión en base al valor de las entradas varía mensualmente en relación con el valor de la UTM, por lo cual, los aportes correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019 ascenderían a $18.050.756, $35.343.000 y $1000.262.597, para el Fondo de Bienestar, y a $897.260, $18.570.520 y $49.991.657, para la Orquesta Sinfónica, respectivamente".

Sin embargo, el organismo determinó que "la municipalidad no aportó antecedentes que respalden la regularización de los respectivos aportes adeudados, por lo cual deben mantenerse las observaciones".

Esto deberá ser informado y acreditado documentadamente a la Dirección de Control Municipal en un plazo de 30 días hábiles.

El concejal René Lues señaló las dudas que se plantea frente a los resultados del informe. "En primer lugar, respecto del informe final de la Contraloría debo decir que, en relación a la falta de pago a la Orquesta Sinfónica y al Fondo de Indemnización, la verdad es que el cálculo de los recursos pendientes de pago por parte de la municipalidad, la Contraloría lo hizo sobre la base de un supuesto, que es la cantidad de personas que debieron haber ingresado al casino y a la que se les debió cobrar entrada, y no se les cobró, en comparación a la cantidad de personas que ingresaron en periodos anteriores donde sí se cobró entradas", comentó.

Por lo mismo, dijo entender que "es muy complejo para el municipio pagar recursos que no están adecuadamente justificados con la documentación respectiva -en este caso, los tickets de las entradas-, y además porque éste es un tema que está siendo investigado por el Ministerio Público, donde además falta conocer la opinión del SII ya que estas entradas pagaban impuesto".

En todo caso, aseguró, "de ratificarse judicialmente estos pagos y la obligación del municipio de regularizarlos, tendrá obviamente que hacerlo. Estamos hablando entre los años 2017 y 2019 de cifras mayores a $200 millones, cifras muy relevantes".

222 millones 717 mil 908 pesos sería la diferencia detectada por Contraloría en su informe.

3 años fue el periodo investigado, entre 2017 y 2019. En ese tiempo se habrían vendidos más tickets.

Villa Alemana se adjudica más de $ 94 millones para comprar camión grúa

CIUDAD. Permitirá retirar vehículos abandonados.
E-mail Compartir

Más de 94 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se adjudicó la Municipalidad de Villa Alemana para la adquisición de un camión grúa que permita retirar vehículos abandonados en las calles de la comuna y que estará bajo el alero de la Dirección de Seguridad Pública.

Los motivos de por qué es tan urgente comprarlo, se debe a que "en Villa Alemana tenemos un gran número de autos abandonados en las calles ocupando espacio, haciendo congestión vehicular y también propiciando la delincuencia", explicó la alcaldesa Javiera Toledo.

Debido a ello recoció que "estamos muy contentos por esta nueva adquisición, esperamos tenerla pronto en Villa Alemana porque estoy segura que con esto vamos a mejorar una de las grandes necesidades de nuestra comuna".

En el intertanto, la Dirección de Seguridad Pública iniciará un catastro para verificar el número y estado de los vehículos abandonados en los bienes nacionales de uso público de la comuna.

Manada de delfines Risso o Grises se avistó ayer en la playa de Cartagena

E-mail Compartir

Una manada de delfines de Risso o también conocidos como Grises, se dejó ver ayer en la mañana en la Playa Chica de Cartagena. Los animales, cerca de 50 ejemplares, aprovecharon de alimentarse a la vista de los espectadores. El director del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, José Luis Brito, compartió en sus redes sociales un video con el avistamiento. Éste explicó, además, que la manada la "podríamos calificar como semirresidente de la zona, pues es común apreciarla entre San Antonio por el sur hasta Quintay por el Norte". Los adultos miden entre 3 y 3 y medio metros.

Armada realiza desfile por las calles de Viña tras Parada Militar

E-mail Compartir

Una vez terminada la participación en la Parada Militar 2022 en el Día de las Glorias Del Ejército, los hombres y mujeres de la Armada emprendieron rumbo a Viña del Mar para recorrer sus calles hasta la Academia Politécnica Naval. Si bien no es la primera vez que realizan esta presentación por las calles viñamarinas. El desfile fue seguido por cientos de habitantes y turistas que se apostaron en las calles y balcones de la Avda. Perú para seguir la caminata de las tropas, que luego tomaron San Martín hasta Las Salinas, subiendo sus registros a las redes sociales.