Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Constitucionalistas debaten rol de expertos en el nuevo proceso

CONSTITUCIÓN. La mayoría coincide en que las fuerzas políticas dominan la técnica, aunque deberían sumarse para traducir lo que se busca escribir.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

"La legitimidad democrática de la nueva Constitución no estará dada por los ex Presidentes Piñera, Lagos y compañía o los expertos sacados del olimpo", planteó el senador por la región y presidente nacional de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, sobre el futuro del proceso constituyente.

Esto en el marco de las negociaciones parlamentarias en las que se ha planteado la necesidad de incluir, esta vez, a académicos que apoyen a los nuevos convencionales.

Sin embargo, el docente universitario y exconvencional, Agustín Squella, fue claro al respecto: "Los expertos, cualquiera se trate el tema en que lo sean, saben más, pero no por ello son neutros desde el punto de vista político ni ideológico, especialmente tratándose de expertos en asuntos constitucionales".

Esto lleva a Guillermo Jiménez, académico de la Facultad de Derecho de U. Adolfo Ibáñez, a pensar que la "idea de una comisión redactora compuesta totalmente o parcialmente por expertos creo que simplemente replicaría las diferencias políticas de base".

Esto, sin embargo, no significa que desconozca el potencial de los expertos para ayudar a los nuevos convencionales "a traducir sus acuerdos políticos en lenguaje jurídico o anticipar ciertos problemas de implementación".

"En tal sentido, los expertos en ningún caso pueden garantizar el éxito del proceso, pero sí deben cumplir un rol auxiliar relevante (...) entregando información sobre regulaciones constitucionales en otros sistemas jurídicos y en qué medida ellas son realistamente trasplantables a Chile o no", agregó.

Sobre cómo deben escogerse esos expertos, Jiménez visualiza dos modelos. Uno es que sean funcionarios al servicio de toda la Convención elegidos en procesos parecidos a un concurso público; y el otro es que sean expertos que asesoren a las bancadas de la Convención.

Debate en derecho pucv

Alan Bronfman -profesor de Derecho constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- considera que la idea de una "comisión de expertos", así formulada, "no es una buena alternativa ni ofrece garantías de ningún tipo".

Reconoce que "el conocimiento del derecho constitucional puede ilustrar las decisiones de norma constitucional, pero su aporte está condicionado las opciones políticas que sustenten dicha norma".

A su juicio, lo más probable es "que la opinión experta no tenga origen en la disciplina del derecho constitucional sino en la distribución de fuerzas políticas dentro de la comisión de expertos". Es decir, "serán siempre los órganos políticos y representativos los que adoptarán la decisión sobre la norma constitucional de acuerdo a sus intereses partidistas y electorales inmediatos", recalcó.

Mientras que su par John Charney, también profesor de derecho constitucional PUCV, no quiere que se caiga "en la tentación, como pareciera estar ocurriendo, de querer entregar a la opinión experta la decisión sobre el contenido de la Constitución por creer que el fracaso de la Convención tuvo su explicación en la falta de 'expertise'".

Es más, advierte "que frente a decisiones esencialmente políticas, como las referidas al contenido de una Constitución, la técnica se subordina a la política". Por eso cree que los "expertos no pueden garantizar neutralidad ni objetividad".

Charney sostiene que en las democracias las decisiones constitucionales le corresponden al "pueblo y la tarea de redactar la Constitución a un conjunto de representantes elegidos democráticamente". Desde este punto de vista, está convencido de que "el conocimiento experto debe subordinarse a la decisión política (...) y los expertos que participen del proceso debieran ser nombrados por el órgano redactor en proporción a las fuerzas políticas que existan en su interior".

Técnica constitucional

Por su parte, la profesora de derecho constitucional de la Universidad de Los Andes, Marcela Peredo, considera que los expertos jugarán un rol importante en tanto no se escojan por sus opiniones políticas, sino por "su capacidad de entender que estamos frente a una norma jurídica- que la Constitución también es jurídica- y que existe una técnica que permite preservar la separación de funciones, la protección de los derechos fundamentales y que el derecho limite al poder para garantizar libertades y proteger a los débiles".

Para Peredo es el Congreso el órgano donde se debe tomar la decisión acerca de los expertos no el voto popular. "Es incompatible con la técnica del constitucionalismo el hecho de asimilar a los expertos a los electores en términos políticos", advierte.

"Es incompatible con la técnica del constitucionalismo el hecho de asimilar a los expertos a los electores en términos políticos".

Marcela Peredo, Derecho Constitucional U Andes

"Es probable que la opinión experta no tenga origen en la disciplina del derecho constitucional sino en la distribución de fuerzas políticas".

Alan Bronfman, Derecho Constitucional PUCV

"La idea de una comisión redactora compuesta totalmente o parcialmente por expertos creo que simplemente replicaría las diferencias políticas de base".

Guillermo Jiménez, Académico derecho UAI

Alcalde de Cabildo destaca el regreso de Solabarrieta tras estar en accidente

LA LIGUA. Actitud del comunicador fue criticada por Fundación Emilia.
E-mail Compartir

"Quiero que le demos un fuerte aplauso a Fernando Solabarrieta que no se bajó del barco", destacó el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso, luego que el periodista sufriese un accidente en la Ruta Norte 5 en La Ligua.

El automóvil fue encontrado volcado el sábado en la madrugada, sin ocupantes, y luego que vecinos alertaran a Carabineros. Horas antes, el comunicador había estado animando la Fiesta Costumbrista de la localidad.

Si bien durante el día no se supo del estado de salud de Solabarrieta, durante la noche volvió al escenario del evento, asegurando que estaba "algo machucado", pero bien. "Podría haberme excusado, pero la verdad es que había adquirido un compromiso con ustedes", acotó.

Valorado y criticado

Algo que fue valorado por el jefe comunal. Según consignó Meganoticias, durante la jornada del domingo, Solabarrieta invitó al alcalde al escenario antes de presentar a las bandas invitadas.

Fue en ese momento que el edil aprovechó de enviarle el particular mensaje al periodista, haciendo referencia al hallazgo de su auto que causó dudas. Agregó: "Siguió acá con nosotros en Cabildo, en esta Fiesta Costumbrista, en la versión número 22. Gracias, Fernando". El periodista respondió en la misma instancia: "Gracias a ustedes y a toda la gente de Cabildo".

Sin embargo, también hubo críticas a lo que hizo Fernando Solabarrieta. A través de su cuenta de Twitter, la Fundación Emilia escribió en respuesta a lo publicado por Meganoticias que "nos parece insólita la actitud del comunicador #Solabarrieta y del alcalde de Cabildo @municabildo. Chocó postes de energía, volcó, no dio aviso a @CarabTransito y lo aplauden por cumplir con un deber laboral contraído. Estas actitudes no sirven a la misión de prevención".

"Quiero que le demos un fuerte aplauso a Fernando Solabarrieta, que no se bajó del barco (...). Siguió acá con nosotros en Cabildo, en esta Fiesta Costumbrista".

Víctor Donoso, Alcalde

Carabineros rescata cría de lobo marino atrapado en Avda. Perú

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría Viña del Mar, que estaban realizando ayer servicios preventivos en el borde costero, rescataron a una cría lobo de mar que se encontraba atrapada entre las rocas de Avda. Perú tras ser alertados por la comunidad. "A través de un acto solidario, personal de Carabineros procede a rescatarlo de ese sector, trasladándolo a la playa más cercana para poder devolverlo a su hábitat", explicó el Capitán Esteban Jiménez. El oficial añadió que Carabineros reitera su compromiso no sólo con la ciudadanía, si no también en este caso con el reino animal.