Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Acciones en seguridad serán claves para reactivar el turismo

VIÑA DEL MAR. Ripamonti expuso que se debe generar plan como el utilizado en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A propósito del Día Mundial del Turismo y pensando en la oportunidad del rubro del comercio de cara a los feriados venideros, fiestas de fin de año y la temporada de verano 2022-2023, autoridades regionales, comunales y locatarios plantean la necesidad de fortalecer la seguridad y generar un plan de acción con el objetivo de garantizar la reactivación económica del turismo en Viña del Mar.

En vísperas del término de las principales restricciones que se impusieron por el coronavirus -fin a la obligatoriedad del uso de mascarilla y de la exigencia del pase de movilidad- y con el avance a la fase de Apertura en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, a partir del 1 de octubre, comerciantes y locatarios esperan que el turismo, hotelería y gastronomía puedan vivir un escenario favorable, pero sin la amenaza latente de la inseguridad.

Estrategias

La delegada presidencial regional, Sofía González, explicó que tienen distintas estrategias, miradas y planes en las diferentes comunas de la región en lo que respecta a la seguridad, y que todo esto va en la línea de, por ejemplo, fortalecer las capacidades de las policías.

"Nuestro foco ha estado en fortalecer procesos investigativos y focalizados respecto de lugares que han sido identificados como más complejos, y en ese sentido también el poder fortalecer las capacidades, los recursos tecnológicos y operativos que tienen nuestras policías. Eso nos ha permitido tener una mirada de avanzada y también, por ejemplo, superar la cantidad de armas y drogas que han sido incautadas en todo el 2021 en lo que va del año. Esa es una de las principales estrategias, asegurar que no se sigan desarrollando situaciones de violencia y delitos en nuestra región", subrayó.

La delegada González añadió que "cada comuna y cada provincia va a tener un plan diferente, porque vivimos la seguridad de manera diferente, tenemos necesidades diferentes y eso será trabajado en conjunto con el Gobierno Regional, con los gobiernos comunales y también desde la delegación y las policías".

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, expuso que la seguridad es la base para que se logre reactivar el sector del comercio, y que en materia de seguridad se debe replicar el trabajo que se hizo durante las Fiestas Patrias, que, a su juicio, fue bastante positivo.

"Venimos trabajando con la delegación, con Carabineros y con la PDI hace un buen rato, preparando lo que fueron las Fiestas Patrias, que creo que fue un ejemplo de cómo las cosas se tienen que hacer a nivel de seguridad. Tuvimos fiscalizaciones internas, externas, además de la utilización permanente de las cámaras de televigilancia con fiscalización híbrida entre la municipalidad y Carabineros y el control del tránsito", manifestó la jefa comunal.

Priorizar ciertas zonas

La autoridad agregó que "tenemos que generar un plan así de acabado en materia de seguridad. Nosotros hemos priorizado ciertas zonas en donde vemos que se desencadenan con mayor facilidad eventuales comisiones de delitos o incivilidades, y en ese sentido estamos generando diferentes estrategias para precaver y sobre todo prevenir estos hechos".

En tanto, Marcelo Vidal, director regional de Sernatur Valparaíso, precisó que "la seguridad es la primera piedra, donde se sustenta todo el mundo del turismo, y para eso se está trabajando fuertemente con el objetivo de dar esta sensación de seguridad a cada uno de los turistas que vengan a la zona. Siempre vamos a tener casos aislados y puntuales, pero lo ideal es que puedan venir y disfrutar de una buena experiencia".

El comercio ambulante

Mientras tanto, para Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, el problema de la inseguridad radica principalmente en el comercio ambulante, el cual, según detalló la autoridad, perjudica la actividad comercial y condiciona la llegada de turistas a una zona que durante el verano suele ser muy visitada.

"En materia de seguridad tenemos un tremendo y arduo trabajo, y más que trabajo, una intervención, porque más que presencia policial se requiere de actos que generen impacto para que Viña del Mar pueda dar un mensaje importante a los turistas, que no vamos a aceptar a vendedores ambulantes en la vía pública, porque muchos cometen delitos y eso perjudica al ambiente comercial y al entorno", puntualizó Rozas.

Sensación de impunidad

Asimismo, Javier Álvarez, presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural del Barrio Poniente de Viña del Mar, aseveró que como rubro llevan un trabajo fuerte en conjunto con las policías y que se han preparado de buena forma, pero que necesitan garantías de las diferentes autoridades con el fin de tener cifras positivas para uno de los sectores más afectados por la pandemia.

"El problema lo tenemos con que, independientemente que las policías logren capturar a los delincuentes, la justicia después los deja en libertad. Esto ha generado un sentir de impunidad de todas las personas, en donde finalmente todo el mundo hace lo que quiere y esto es aprovechado por los delincuentes. Así que esperamos que todo esté bien controlado para esta reactivación, porque de parte de nosotros hay mucha organización y muchas reuniones", concluyó Álvarez.

"Nuestro foco ha estado en fortalecer procesos investigativos y focalizados respecto de lugares que han sido identificad os como más complejos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Hemos priorizado ciertas zonas donde vemos que se desencadenan con mayor facilidad eventuales delitos o incivilidades".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Esperamos que todo esté bien controlado para esta reactivación, porque de parte de nosotros hay mucha organización y muchas reuniones".

Javier Álvarez, Asociación Gastronómica y, Cultural del Barrio Poniente

1 de octubre se terminan ciertas restricciones sanitarias por covid-19 en el marco de la fase de Apertura.

"

Pareja detenida tras robo en bencinera y escape a toda velocidad por Agua Santa

POLICIAL. Los involucrados, de 19 y 16 años, se trasladaban en un vehículo robado y protagonizaron violenta colisión.
E-mail Compartir

Tras una intensa persecución, una pareja de jóvenes delincuentes fue detenida por Carabineros en el sector de Rodelillo, tras robar cigarrillos y especies de valor en una bencinera ubicada en Agua Santa, en Viña del Mar.

Los involucrados, una mujer de 19 años y un adolescente de 16, se movilizaban en un vehículo que mantenía encargo por robo desde mediados de septiembre. Al darse a la fuga protagonizaron una violenta colisión con lesionados.

La capitán de Carabineros, Jimena Oñate, de la Primera Comisaría de Viña del Mar, señaló que se "logró la recuperación de un vehículo robado y la detención de sus ocupantes luego que estos sustrajeran especies de un servicentro ubicado en el sector de Recreo".

En esa línea, agregó que "se inició un seguimiento al vehículo involucrado para luego darle alcance y comprobar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo".

Desde la Fiscalía confirmaron que la mujer de 19 años, de iniciales A.M.U.G., quedó sujeta a las medidas cautelares de firma mensual y la prohibición de salir del país.

En tanto, el menor de 16 años quedó bajo la vigilancia del Servicio Nacional de Menores (Sename) y con la prohibición de salir del territorio nacional.