Pacientes psiquiátricos agravan crisis en urgencia del Van Buren
VALPARAÍSO. Hay 61 personas hospitalizadas en Emergencia Adultos. De ellos, 13 son por trastornos mentales. SSVSA asegura que realizan gestiones para mejoras.
Hace más de dos semanas que la Unidad de Emergencia Adultos del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso está en su nivel más complejo. A los pacientes que atiende diariamente se suman, ahora, los que padecen trastornos mentales. La principal causa sería que el Hospital Psiquiátrico del Salvador, en Playa Ancha, no estaría recibiendo hospitalizaciones.
¿El motivo? De acuerdo a lo que pudo indagar este Diario, sería básicamente porque las dependencias del Salvador están en reparación tras la denuncia por anomalías que en su momento fue parte la exministra de Salud, María Begoña Yarza, quien incluso deslizó presuntas "torturas" a pacientes.
La remodelación del Hospital del Salvador y la falta de atención de personas con patologías psiquiátricas ha complicado la red de atención hospitalaria y colapsado aún más la urgencia del principal recinto asistencial porteño. Actualmente, la Unidad de Emergencia Adultos del hospital Van Buren tiene 61 pacientes en atención, de esos 13 son psiquiátricos, uno de ellos incluso estuvo más de 30 días internado en la unidad.
El jefe de Emergencia Adulto del Hospital Carlos van Buren, doctor Max Hassell, confirmó que "actualmente contamos con 13 pacientes de salud mental hospitalizados. De ellos, ocho están con indicación de traslado al Hospital del Salvador. El tiempo de estadía que hemos tenido ha sido de 12 días, aproximadamente, para que estos pacientes logren obtener una cama".
Aseveró que "el 20 de septiembre llegamos a tener 20 pacientes de salud mental hospitalizados, lo que claramente no es lo que quisiéramos, considerando que la Unidad de Emergencia Adultos es una unidad de corta estadía no habilitada para pacientes de Salud Mental de larga estadía, porque como hospital no contamos con esta cartera de servicios".
En salud mental, dijo el médico, "dependemos plenamente de los cupos que nos entregue el Hospital del Salvador, sin embargo, ese recinto asistencial en este momento se encuentra con algunos problemas estructurales que está subsanando, por lo que el flujo hacia este no ha sido el óptimo, generándose estadías prolongadas de este tipo de pacientes que muchas veces por su condición, precarizan su estadía, sacando colchonetas de camillas para acostarse en el suelo, o salir a fumar, etc.".
Afirmó que "en ese mismo contexto hemos tenido situaciones complejas de agresión a nuestros funcionarios que estamos tratando de solucionar en pos de ellos y también de los demás pacientes". Algo que también fue reconocido por la presidenta de la Asociación de Técnicos Universitarios en Enfermería (TUE) del hospital, Cecilia Rodríguez, quien afirmó que "ayer (lunes) había un paciente que se paseaba por todo el pasillo central del hospital golpeando a todo el mundo que veía a su lado y costó mucho contenerlo, entre cinco a seis personas, porque se descontrolaba, salía a caminar porque aquí no se pueden tratar como corresponde".
Rodríguez, quien aclaró que es parte de los profesionales que llevan las estadísticas de pacientes de ingreso a urgencias, detalló incluso que "efectivamente, de un tiempo a esta parte, la cantidad de personas hospitalizadas ascienden a más de 61 en la Unidad de Emergencia del Hospital Carlos van Buren, en donde no todos están en cama, no todos están en camillas".
Algunos, dijo, "están sentados en sillas, en sillas de ruedas, etcétera, y de ese total hay una gran cantidad de pacientes psiquiátricos - que llegamos a tener hasta 23- que realmente cuesta controlarlos. Los pacientes que están acá del psiquiátrico los tiene que asumir el Van Buren porque en la red no hay atención".
La situación, afirmó la funcionaria, es preocupante y el nivel de estrés en el personal ha subido. Esperan una pronta reacción por parte de la autoridad local, específicamente del Servicio de Salud Valparaíso San -Antonio (SSVSA) o una solución a nivel ministerial porque "para mantener una buena atención tiene que ser menos de 50 pacientes hospitalizados y así podemos seguir atendiendo los ambulatorios".
Más inversión
La situación también fue consultada a usuarios. El presidente de la Unco de Salud de Valparaíso, Víctor Muñoz, ahondó en que esto evidencia de forma urgente una mayor inversión para Valparaíso en infraestructura hospitalaria. Explicó que "hay un estudio preinversional que tuvo observaciones y no ha avanzado nada, y se necesita una inversión pública bastante fuerte, pero mientras el Gobierno no le dé prioridad, no vamos a avanzar nada. El Hospital del Salvador se iba a cerrar en el 2010 y no se hizo, y también hay una serie de proyectos mal ejecutados en salud que perjudican finalmente al paciente".
Recalcó que "todo tiene que ver con financiamiento. La salud mental en atención primaria debiese ser el punto de partida y, en ese sentido, la atención primaria trata de hacer los esfuerzos, pero no se puede hacer internación porque no hay dónde internar, llegan a el Salvador, derivan al Van Buren y no se soluciona".
Asimismo, la presidenta de la Asociación de Usuarios por una Salud Mental Radiofónica, Camila Reyes, aseveró que "esto pasa hace años, pero esto se agudizó mucho más desde el 2020 y ahora está en tope. Pedimos que exista una unidad de psiquiatría en el hospital Van Buren porque los pacientes están ahí sin las condiciones para su atención".
Sostuvo que "fuimos a la unidad y vimos todo, es dramático. Y se comprometieron a hacer algo desde el hospital que esperamos tenga respuesta porque no se puede seguir así. Desde el Salvador están paralizados y reciben pacientes, pero por goteo".
Servicio y hospitales
Respecto a la situación, desde el SSVSA informaron que "hemos acordado realizar coordinaciones tanto en nuestra red, como con los servicios vecinos, para atender la demanda de pacientes psiquiátricos en la Unidad de Emergencia del Hospital Carlos van Buren, con el objetivo de movilizarlos y dar respuesta a la demanda".
Afirmaron que, tras reuniones con el Ministerio de Salud, "se espera que el Hospital del Salvador tenga una recuperación de sus camas, las que han disminuido debido a la reparación que se están realizando en los techos, la que se encuentra en el plan de mejoras de la infraestructura".
Mientras, el director (s) del Hospital del Salvador, doctor Cesar Solanas, explicó que "debido a múltiples factores, entre ellos la pandemia del covid, la demanda por camas en nuestro hospital se ha incrementado notoriamente en los últimos meses, generando así un mayor estrés en la red. Se han realizado múltiples reuniones de coordinación con el Servicio de Salud Valparaiso-San Antonio y los demás hospitales para enfrentar la situación, generando estrategias para dar respuesta".
Y puntualizó que "el Hospital del Salvador está actualmente llevando a cabo un plan de mejoramiento de sus instalaciones con la finalidad de otorgar altos estándares en la calidad y seguridad a nuestro establecimiento. Para ello se ha realizado un plan de mitigación que asegura la continuidad de nuestros servicios a la red y población, siendo el fin último beneficiar a toda la comunidad usuaria, con un hospital moderno y acorde a las necesidades de salud mental".
Finalmente, enfatizó que "se han mantenido las atenciones de forma ininterrumpida, en todas sus áreas y modalidades de atención. A su vez, se han incrementado las camas disponibles de hospitalización domiciliaria psiquiátrica y coordinaciones con otros hospitales de la red como forma de afrontar la alta demanda".
"Contamos con 13 pacientes de salud mental hospitalizados. De ellos, ocho están con indicación de traslado".
Max Hassell, Jefe de Emergencia Adultos
"Ayer (lunes) había un paciente que se paseaba por todo el pasillo central del hospital golpeando a todo el mundo que veía a su lado".
Cecilia Rodríguez, Funcionaria
"Se necesita una inversión pública bastante fuerte, pero mientras el Gobierno no le dé prioridad, no vamos a avanzar nada".
Víctor Muñoz, Pdte. Unco Salud Valparaíso