Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aumenta inmigración hacia Chile: población extranjera se acerca al millón y medio

INFORME. INE y Sermig entregaron cifras actualizadas que muestran fuerte incremento en algunas regiones. De hecho, la de Valparaíso es la tercera en concentración a nivel país.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), con colaboración de la Policía de Investigaciones, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Civil, entregaron las cifras de la población extranjera residente en Chile con estimaciones al 31 de diciembre de 2021.

En total son 1.482.390 personas las que provienen de otros países, con una concentración de venezolanos, peruanos, haitianos, colombianos y bolivianos.

Esta cifra significa un aumento de 1,5% respecto a la misma fecha de 2020, pero además un alza de 14,1% si se compara con 2018 (1.460.047 y 1.299.432 respectivamente).

El informe revela que, al cierre del año pasado, los extranjeros en el país eran 744.312 hombres y 738.177 mujeres y 47,6% tenía entre 25 y 39 años.

En cuanto a los con mayor representación están Venezuela (30%), Perú (16,6%), Haití (12,2%), Colombia (11,7%) y Bolivia (8,9%), que en conjunto suman casi el 80% del total.

Por otro lado, la Región Metropolitana fue la que concentró la mayor cantidad de población extranjera con 61,3%. Tras ellas está Antofagasta con 7,2% y en tercer lugar, Valparaíso con 6,5%.

De todas formas, las cifras indican que fueron otras las regiones donde hubo un mayor crecimiento relativo en el periodo 2018-2021: Arica y Parinacota (26,9%), Magallanes (24,3%) y Biobío (22,1%).

Los mayores crecimientos absolutos fueron en la Región Metropolitana con 96.464 personas, Antofagasta con 14.451 y Valparaíso con 11.543.

El informe también revela que "42 comunas del país tienen más de 10.000 personas extranjeras residentes", donde lideran Santiago con 226.103, Antofagasta con 64.043 y en tercer lugar Independencia con 57.600.

La directora nacional del INE, Sandra Quijada, señaló que "la relevancia del tema migratorio ha crecido significativamente en Chile debido al aumento de la cantidad y heterogeneidad de los flujos migratorios en el país, en particular durante los últimos cinco años".

"De acuerdo con el Censo 2017, declararon residir habitualmente en Chile 746.465 personas que nacieron en el exterior, y que fueron definidas como inmigrantes internacionales. Además, se observó, que el censo capturó el fenómeno justo en un momento de ascenso", complementó.

El director del Sermig, Luis Eduardo Thayer, indicó que "estas son cifras basadas en trámites migratorios iniciados, por lo que principalmente incluyen personas en situación regular o que han estado regulares. Es una estimación que saca una foto al contexto final de la pandemia y muestra lo que ocurre con una frontera formalmente cerrada".

Distribución de la población extranjera según región de residencia habitual

E-mail Compartir

2018 2019 2020 2021

Región Total % Total % Total % Total %

Total país 1.299.432 100 1.448391 100 1.460.047 100 1.482.390 100

Arica y Parinacota 25.670 2,0 27.883 1,9 30.077 2,1 32.571 2,2

Tarapacá 62.852 4,8 68.243 4,7 69.329 4,7 73.030 4,9

Antofagasta 91.823 7,1 100.785 7,0 101.948 7,0 106.274 7,2

Atacama 16.166 1,2 18.920 1,3 18.979 1,3 19.526 1,3

Coquimbo 30.864 2,4 34.253 2,4 34.024 2,3 34.871 2,4

Valparaíso 85.515 6,6 97.601 6,7 96.664 6,6 97.058 6,5

Metropolitana 812.950 62,6 897.692 62,0 904.025 61,9 909.414 61,3

O'Higgins 38.157 2,9 43.553 3,0 42.991 2,9 45.200 3,0

Maule 36.338 2,8 40.989 2,8 40.672 2,8 41.173 2,8

Ñuble 10.449 0,8 11.465 0,8 11.172 0,8 11.959 0,8

Biobío 28.167 2,2 34.996 2,4 34.888 2,4 34.398 2,3

La Araucanía 18.747 1,4 21.283 1,5 21.256 1,5 21.270 1,4

Los Ríos 7.143 0,5 8.160 0,6 8.115 0,6 8.260 0,6

Los Lagos 21.943 1,7 26.715 1,8 26.869 1,8 26.519 1,8

Aysén 3.396 0,3 3.853 0,3 3.898 0,3 3.883 0,3

Magallanes 8.007 0,6 9.951 0,7 10.017 0,7 9.956 0,7

Región Ignorada 1.245 0,1 2.049 0,1 5.123 0,4 7.028 0,5

Distribución porcentual población extranjera estimada por principales países

E-mail Compartir

Total País 30,0 16,6 12,2 11,7 8,9 5,2 15,4

Arica y Parinacota 9,6 38,5 0,0 5,1 38,2 1,2 7,4

Tarapacá 6,8 23,9 0,5 7,9 46,4 1,6 12,9

Antofagasta 8,4 14,1 0,1 29,4 38,6 2,3 7,1

Atacama 15,8 10,7 1,7 21,1 33,7 3,0 14,1

Coquimbo 29,7 8,8 14,9 16,9 7,8 5,9 16,1

Valparaíso 34,6 5,4 19,1 8,1 3,7 9,5 19,7

Metropolitana 33,4 20,2 12,3 10,8 2,9 4,2 16,1

O'Higgins 33,8 4,6 28,6 8,4 6,6 4,6 13,4

Maule 36,3 2,4 34,9 6,7 1,8 4,4 13,5

Ñuble 36,2 3,8 29,1 6,3 1,6 5,6 17,2

Biobío 48,4 4,4 9,5 8,2 1,1 8,5 19,8

La Araucanía 23,1 3,3 18,8 6,7 1,2 27,3 19,7

Los Ríos 25,9 2,6 18,6 8,8 1,4 18,9 23,7

Los Lagos 38,3 2,8 14,6 9,6 1,0 17,8 16,0

Aysén 19,6 3,3 8,6 18,8 0,8 30,5 18,4

Magallanes 24,2 2,6 1,5 27,3 1,3 21,7 21,3

Región Ignorada 67,0 4,4 4,2 6,7 2,4 1,3 14,0

Venezuela Perú Haití Colombia Bolivia Argentina Otros países*

Principales países

CPC pide firmar "lo antes posible" TPP11 y Vallejo insta a "respetar decisión" presidencial

E-mail Compartir

Apenas el Senado aprobó este martes la incorporación de Chile al TPP11, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, informó al Congreso Nacional que el Presidente Gabriel Boric se tomaría un tiempo para promulgar la adhesión al tratado una vez que estén listas las side letters que establecen salvedades bilaterales con los otros países miembros. Desde el empresariado, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, reprochó la decisión de condicionar el depósito del tratado al avance de las side letters: "El Gobierno, a mi juicio, debiera promulgarlo lo antes posible". La ministra vocera, Camila Vallejo, dijo que "así como el Gobierno respetó y ha respetado la decisión del Senado, ahora le toca al Senado respetar la decisión del Presidente".