Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos jardines infantiles y una escuela de Playa Ancha son evacuados por nueva balacera

VALPARAÍSO. Hecho ocurrió la tarde de ayer en el sector Montedónico y salida de niños y docentes contó con resguardo de Carabineros. SLEP pide a la Fiscalía la designación de un fiscal preferente para investigar este tipo de situaciones.
E-mail Compartir

Javier Ossandón/Cristián Rojas

Tres establecimientos educacionales de Playa Ancha tuvieron que ser evacuados la tarde de ayer, debido a una nueva balacera que se registró en el sector Montedónico, situación que afectó la jornada escolar de los jardines infantiles Tortuguitas y Pequeños Pasos, además de la Escuela Montedónico.

El procedimiento fue confirmado tanto por Carabineros como por la gestora de Participación y Vinculación Territorial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, Cristina Zapata, quien precisó que "hoy (ayer), a las 15.00 horas, se recibió una señal de alerta de parte del director del establecimiento Escuela Montedónico, señalando que había cerca balaceras. Inmediatamente, como Servicio Local, se activó el protocolo, comunicándose con la Central de Comunicaciones (de Carabineros) y también con la Tenencia Cordillera, quienes desplegaron en poco tiempo patrullas para poder colaborar en la evacuación de los tres establecimientos del perímetro".

Protocolo

El prefecto (s) de Carabineros de Valparaíso, teniente coronel Juan Carlos Gibert, informó que la denuncia recibida indicaba la presencia de individuos a rostro cubierto que estaban efectuando disparos en la intersección del pasaje Viduz con Joaquín Lepeley, por lo que fueron despachadas al lugar tres unidades "de la Primera Comisaría y de otros sectores, para efectuar el control. Se realizan patrullajes en las inmediaciones y no dan con los que habían estado disparando. Tras ello, la gestora educacional solicita apoyo para que los niños sean retirados".

El director de la Escuela Montedónico, Felipe Ahumada, lamentó que "no ha sido fácil trabajar en este contexto, con estas condiciones, porque nadie puede acostumbrarse a un clima tan hostil, que por lo demás rodea a una unidad educativa. Y muchas veces nos sucede que cuando creemos que estamos superando los miedos, los temores, ocurren nuevos episodios".

Eso fue precisamente lo que ocurrió ayer, y frente al difícil contexto, Ahumada hizo notar que "lo más lamentable es que muchos de los fallecidos han sido exalumnos de esta escuela, conocidos por algunos profesores, entonces es una dinámica que desgasta bastante y es difícil poder retomar la normalidad, siempre estamos en estado de alerta".

Cristina Zapata explicó que la semana pasada "se dio la entrega del protocolo de actuación de la Escuela Montedónico, nuestros prevencionistas de riesgos hicieron esto en conjunto con la comunidad educativa, que hoy cuenta con la coordinación directa con Carabineros, el Cesfam Puertas Negras, OMZ (Oficina Municipal de Zona) de la Municipalidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha. Estamos actuando en conjunto y de manera protegida".

El director de la Escuela Montedónico añadió que "hace poquito contamos con un protocolo de actuación para balaceras y nos preguntamos si es que en algún minuto nos vamos a acostumbrar a algo tan crudo como el hecho que ante cualquier ruido que pueda ser una balacera todos tengan que ir a piso en las salas, sobre todo teniendo en cuenta que hay niños de 4 años en prekínder, y eso es súper difícil".

Frente a ello, Zapata señaló que "hay un daño de salud mental que ha trascendido en las comunidades educativas. Por eso, como Servicio Local, nos estamos haciendo cargo y apoyando a esta acción, al actuar rápidamente frente a este escenario".

Slep pide fiscal único

Ante hechos como el de ayer, que aparte de los tres establecimientos involucrados también afecta a la Escuela Naciones Unidas y la Escuela Árabe Siria, el SLEP solicitó al Ministerio Público un fiscal único que se dedique de manera exclusiva a investigar los sucesos relacionados con balaceras en el sector.

En el documento enviado a Fiscalía, el SLEP fundamenta su petición detallando la serie de hechos violentos que han afectado el normal funcionamiento de los cinco establecimientos, que en total atienden a 970 niños, sucesos de los cuales también han sido víctimas profesores y funcionarios que han sido asaltados en los alrededores.

Al respecto, la fiscal regional, Claudia Perivancich, señaló que "el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos está desarrollando investigaciones específicas y focalizadas en este tipo de eventos, y por otro lado, la Fiscalía Local de Valparaíso también en sus investigaciones regulares a través de los fiscales especialmente dedicados a temas de delitos violentos. En este orden de cosas, además hemos establecido vínculos y coordinaciones permanentes con el SLEP Valparaíso, el fiscal jefe de Focos ha liderado esa coordinación, que se ha estrechado en los meses de agosto en adelante de este año".

En cuanto a aumentar la seguridad, Perivancich aclaró que "excede a nuestras funciones y debe ser coordinado por Carabineros, como lo está haciendo efectivamente el SLEP en estos últimos meses".

No obstante, destacó que "en lo que sí podemos tener un trabajo directo con ellos es en la coordinación, en la creación de canales efectivos para recibir su información, de modo de poder diligenciar de manera más ágil esas denuncias. En el mismo ámbito, el fiscal encargado (...) ha establecido coordinaciones con los propios establecimientos".

En cuanto a la solicitud de un fiscal con dedicación preferente, Perivancich recordó que "hemos dicho en reiteradas ocasiones que esta no es una figura que esté consagrada en la ley".

Por otra parte, advirtió que "estos ilícitos son de distinta naturaleza, hay delitos contra la propiedad, hay delitos cometidos con armas de fuego, hay delitos de amenazas, no están todos relacionados entre sí, por lo tanto, no resultaría eficaz un elemento como el que se sugiere".

Frente a ello, Zapata señaló que entonces esperan que se les dé una mayor protección policial a los cinco establecimientos del sector, lo que hablarán con la delegada presidencial regional.

"Se recibió una alerta del director de la Escuela Montedónico, señalando que había cerca balaceras".

Cristina Zapata, Gestora de Participación y Vinculación Territorial del SLEP

"Cuando creemos que estamos superando los miedos, los temores, ocurren nuevos episodios".

Felipe Ahumada, Director de la Escuela, Montedónico

"Se realizan patrullajes. (...) Tras ello, la gestora solicita apoyo para que los niños sean retirados"

Juan Carlos Gibert, Prefecto (s) de Carabineros de Valparaíso

970 alumnos tienen los cinco establecimientos del sector que sufren con frecuencia estos hechos.

Gobernador Mundaca promociona la región como destino turístico en México

VIAJE. Autoridad se reunió con operadores turísticos y reconoció que la zona era "muy poco conocida" en el país del norte.
E-mail Compartir

Diversas gestiones está desarrollando el gobernador regional de Valparaíso y presidente del Consejo Regional, Rodrigo Mundaca, durante su visita a México, producto de la invitación recibida por la Universidad Autónoma Metropolitana.

En la embajada de Chile se reunió con empresarios turísticos de ese país para difundir el atractivo de la Región de Valparaíso y posicionar el territorio como un destino preferente, que permita, además, atraer mayor inversión e ingresos a través de este rubro.

Mundaca detalló que "tuvimos una reunión importante con los principales operadores turísticos de la ciudad de México, de México en general. Fue grande nuestra sorpresa cuando nos dimos cuenta de que Chile como destino turístico y, particularmente, la Región de Valparaíso como destino turístico era muy poco conocido. Ninguno de los operadores había trabajado la Región de Valparaíso como un destino turístico, por tanto, nuestra primera tarea fue promocionar a la región, promocionar sus bondades desde el punto de vista gastronómico, patrimonial, del punto de vista de la ruralidad, del patrimonio material e inmaterial; poner en valor lo que significa tener una ciudad patrimonio, lo que significa tener una reserva de biosfera como el cerro La Campana; poner en valor la diversidad la oferta turística que existe en la región de Valparaíso".

Para tales efectos se acordó una agenda de trabajo e impulsar la promoción en materia turística. Junto con informar de actividades como el Festival de Viña del Mar y los Juegos Panamericanos del 2023, que tendrá sedes en la región, así como también "levantar un programa de incentivo a la actividad turística de la región, llevando a los principales operadores turísticos de la ciudad de México".

2023 Festival de Viña del Mar y los Juegos Panamericanos del próximo año, entre los hitos que tendrá la región.