Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cierran playa Casino por derrame en estero y SISS inicia cargos contra Esval

EMERGENCIA. Seremi detectó presencia que "supera lo permitido" de coliformes fecales en el sector. Esval entiende acción preventiva.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) levantó cargos contra la empresa sanitaria Esval, mientras que la Seremi de Salud decretó ayer el cierre provisorio de la playa Casino de Viña del Mar, debido a la falla en una tubería que transporta las aguas servidas de Quilpué y Villa Alemana, que ocasionó el derrame del líquido, por 18 horas continuas, al estero Marga Marga, en el sector puente Las Cucharas, tras el colapso de un colector.

Según la resolución de la SISS, el inicio del procedimiento de sanción se fundamenta en no cumplir con la obligación de garantizar la calidad y continuidad del servicio de recolección de aguas servidas de Quilpué y Villa Alemana durante los días 9 al 10 de octubre de 2022, además de descargar directamente al estero Marga Marga de forma no autorizada y por una vía no destinada para estos efectos.

La investigación también se fundamenta en haber puesto en peligro la salud de la población aledaña al lugar del derrame de aguas servidas y por haber afectado a la generalidad de los usuarios del servicio de recolección de aguas servidas, mientras que el proceso de sanción se sustenta en que la empresa no cumplió con la obligación de contar con un plan de contingencia, que ante situaciones de fallas en la tubería, se minimice el volumen de descarga al estero Marga Marga por el riesgo a la salud de la población y el alto impacto al medioambiente, tal como ocurrió en un hecho similar el año 2020.

En otras infracciones tipificadas, la SISS consideró que Esval no ejecutó con carácter de urgencia las obras necesarias para bajar la vulnerabilidad de la tubería y dar solución definitiva a su operación y, además, por no incorporar estas obras en el Plan de Desarrollo comprometido por la concesionaria ante la SISS.

Rotura similar en 2020

En diciembre de 2020 ocurrió una rotura similar, que implicó la descarga de más de 50.000 m3 de aguas servidas sin tratar al estero. Producto de esta grave situación, la SISS aplicó una sanción de más de 450 millones a Esval, multa que fue recurrida por la empresa en tribunales y se está a la espera de la resolución final.

La SISS informó que Esval S.A. cuenta con un plazo de 10 días hábiles para realizar los descargos a partir de la fecha de notificación de la resolución. El superintendente Jorge Rivas indicó que "la falla se reitera, ya que en diciembre de 2020 ya había ocurrido un evento similar. La Superintendencia está formulando cargos a Esval por diversos incumplimientos asociados a esta falla y lo que corresponde ahora es que Esval presente sus descargos en los próximos días, y con esta información la Superintendencia tendrá que resolver cuál es la multa y las sanciones, de ameritarse".

Hay Coliformes fecales

Paralelamente, la Seremi de Salud decretó ayer el cierre provisorio de la playa Casino de Viña del Mar, tras la fiscalización efectuada a inicios de esta semana para determinar el posible impacto sanitario y medioambiental ocasionado por la rotura de la matriz de aguas servidas.

La medida fue dictaminada en consideración al resultado del análisis de laboratorio efectuado por la Seremi de Salud sobre el agua de mar en la playa Casino y estero Marga Marga. Ambos resultados establecen un incumplimiento a lo indicado en el artículo 3 del Decreto 144/08 del Minsegpres, que "establece Normas de Calidad Primaria para la protección de las aguas marinas y estuarinas aptas para actividades de recreación con contacto directo", al superar el valor máximo permitido de 1.000 NMP/100 ml de coliformes fecales, lo que también supera el límite establecido en el ítem 7.2 "Recreación con contacto directo" de la Norma Chilena 1333/78.

El cierre provisorio de la playa mencionada "implica la prohibición temporal de baño y de las actividades de recreación. Únicamente pueden efectuarse actividades extractivas y productivas con precaución, hasta que esta Autoridad Sanitaria lo determine. Junto con ello, se dispone, de ser necesario, la aplicación de barreras sanitarias para garantizar el cumplimiento de estas medidas", dice la Seremi.

Sobre esto, Alejandro Salas, gerente regional de Esval, señaló que "entendemos la decisión de la Seremi de Salud como una acción preventiva. Nuestros análisis más recientes indican que el estero ya ha recuperado su condición habitual de coliformes en el agua en el sector de la desembocadura".

Además, añadió que "desde el primer día, en coordinación con la Municipalidad de Viña del Mar, se decidió como precaución cerrar la descarga del estero al mar, para resguardar la playa y la costa. Las medidas que hemos desplegado -bombas de extracción y aireadores- han dado los resultados esperados y siguen en marcha al igual que las mediciones de calidad de agua. Mantenemos la coordinación con las autoridades en el desarrollo de este plan".

Respecto del anuncio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, desde Esval se indicó que "entendemos que es parte de las facultades de la autoridad y aportaremos los antecedentes que se requieran para esta investigación".

"Se está formulando cargos a Esval por diversos incumplimientos asociados a esta falla y corresponde ahora que Esval presente sus descargos".

Jorge Rivas, Superintendente de S. Sanitarios

"Desde el primer día, en coordinación con la municipalidad, se decidió como precaución cerrar la descarga del estero al mar".

Alejandro Salas, Gerente regional de Esval

20.000 metros cúbicos de aguas servidas se derramaron al estero durante 18 horas entre el 9 y 10 de octubre, dice SISS.

"

Diputado acusa que cámaras de vigilancia no están operativas

VIÑA DEL MAR. Andrés Celis revisó registro e irá a la Contraloría por esta situación.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN) llegó hasta la Prefectura de Viña del Mar donde corroboró que las cámaras de televigilancia, a cargo de la Municipalidad de Viña del Mar, estuvieron dos días sin funcionar, perdiendo los registros e, incluso, no estarían grabando.

Actualmente hay 11 de 122 pantallas en negro. En marzo de este año, el parlamentario recurrió a la Contraloría Regional para solicitar que revise el procedimiento administrativo llevado a cabo en la licitación por el arriendo de las cámaras.

La presentación se concretó cuando verificó que solo 4 aparatos estaban operativos para resguardar la seguridad de toda la comuna. "Uno quiere ser propositivo y lo dijimos, lo advertimos. Las 122 cámaras de televigilancia que contrató el municipio, aparte de las anomalías que ya presenté en la Contraloría y que estamos esperando aún la respuesta, han sido ratificadas con el tiempo. Viña del Mar estuvo dos días sin cámaras de televigilancia. Hoy (ayer), 14 de octubre, están prendidas, pero tenemos dudas fundadas que no están grabando y, lamentablemente, los respaldos ya no existen, lo cual es gravísimo", explicó el diputado.

Agregó que "por lo mismo haremos nuevamente un complemento a la presentación, exigiremos las multas a la empresa y que la directora de Seguridad Ciudadana, al menos, responda de manera completa cuando el prefecto le envía un oficio, no solamente haremos las gestiones".

"Creo que Viña del Mar merece tener un municipio que esté a la altura de lo que demanda la ciudadanía: tener seguridad. Viña requiere garantía de cuidados y no de descuidos", finalizó Celis.

Al respecto, desde el municipio, la directora de Seguridad Pública, Amal Kdiemati, explicó que "a través de la unidad técnica responsable del sistema de televigilancia de la comuna y en coordinación con la empresa a cargo del contrato de las mismas, se llevó a cabo una mantención de tipo correctivo que considera la reestructuración del sistema, a causa de algunas fallas e intermitencia en determinadas cámaras, mantención que es normal y necesaria en este tipo de equipos tecnológicos. La mantención se realizó entre los días 12 y 13 de octubre".

No cursarán multas

Explicó que "según las bases administrativas y generales, sí se consideran mantenciones de tipo preventivas y correctivas, por tanto, esto no supone el incumplimiento a las mismas y no se deben cursar multas por aquello, principalmente porque los trabajos realizados se encontraban planificados con antelación y autorizados por la unidad técnica. Cabe mencionar que durante la mantención de las cámaras, estas continuaron grabando continuamente, según lo informado por los equipos técnicos. Al día de hoy el sistema se encuentra totalmente operativo y se nos ha remitido también un informe técnico que da cuenta de los detalles de los trabajos realizados".

"Viña del Mar estuvo dos días sin cámaras de televigilancia. Hoy, 14 de octubre, están prendidas, pero tenemos dudas fundadas que no están grabando".

Andrés Celis, Diputado (RN)

122 cámaras de seguridad hay en Viña del Mar, de las cuales el diputado denuncia que 11 estuvieron "en negro".