Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte pide nuevo informe por desórdenes en el eje Cumming

VALPARAÍSO. Abogado afirma que incidentes ocurridos en el contexto del carnaval Mil Tambores vulneran fallo del tribunal porteño. Perseguirá sanciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un plazo de diez días dio la Corte de Apelaciones a la Municipalidad de Valparaíso para que adjunte un informe detallado sobre las decisiones y acuerdos adoptados en las reuniones de coordinación realizadas antes del carnaval Mil Tambores, cuya masividad provocó numerosos incidentes en la llamada "zona roja" de la ciudad.

Estos nuevos antecedentes serán integrados a la carpeta del recurso de protección interpuesto contra Carabineros de Chile, la Delegación Presidencial y la alcaldía porteña, que tramita el tribunal de alzada.

Aunque la acción legal data de principios de enero, por los reiterados problemas de seguridad pública que ocurren en el eje de la calle Cumming y la plaza Aníbal Pinto, el abogado Rodrigo Díaz Yubero ingresó un nuevo escrito luego de los serios incidentes ocurridos en el contexto de Mil Tambores. Para el profesional, estos hechos son incumplimientos evidentes de un fallo que la Corte porteña emitió en febrero, cuando determinó que tanto Carabineros de Chile, la Delegación Presidencial y la Municipalidad de Valparaíso debían aplicar "mecanismos de coordinación más eficientes" para poder "controlar el comercio ilegal y los ruidos molestos y entregar mayor seguridad en el sector de plaza Aníbal Pinto y subida Cumming", situación que, aseguran los recurrentes, no ha pasado.

"La Corte lo que ha hecho es, considerando tanto lo que se ha resuelto en la sentencia (de febrero) como información que hay en las fotografías y lo que adjuntamos de Mil Tambores, solicitarle a la municipalidad que informe de las reuniones de coordinación y los acuerdos que eventualmente se hayan adoptado con las otras instituciones", afirmó el abogado recurrente, Rodrigo Díaz.

El jurista explicó que la situación de seguridad en el eje Cumming de febrero a la fecha no ha variado. Es evidente, dijo, que "no hay control del comercio ilegal, no hay mayores grados de seguridad aún en el sector y el tema de los ruidos molestos permanece al menos igual, incluso ha habido situaciones contradictorias, como la autorización a los Mil Tambores, pese a que el propio cuerpo de Carabineros en algún minuto advirtió de las faltas de medidas suficientes para realizar ese evento, pero se hizo igual y eso produjo que Carabineros se viera sobrepasado y que terminara habiendo situaciones de violencia y ruidos molestos".

Solicitud de sanciones

En el documento, que está en la carpeta del recurso -antecedente que es de carácter público en el Poder Judicial-, queda estipulado que Díaz Yubero ingresó el requerimiento de sanciones e informó sobre Mil Tambores el 3 de octubre y la solicitud de informe emanó de la Corte el 13 de este mes.

"Nosotros fundamentalmente estamos pidiendo en este minuto, en el evento que quede demostrado que nos parece que así ha sido, que no se está cumpliendo con lo acordado, es que la Corte aplique sanciones y esto es porque la situación no se resuelve con decir que ha habido reuniones, sino que tiene que traducirse en la adopción de medidas concretas".

Añadió que "si eso no ocurre, no se puede entender por cumplido el principio de coordinación. Y como creemos que no lo está haciendo, el auto acordado del recurso de protección dispone una serie de sanciones que van desde la amonestación, la censura y las multas hasta la suspensión de funciones de cuatro meses, y nosotros hemos solicitado que en el mérito de los hechos que denunciamos se pueda imponer eventualmente alguna de estas medidas".

El abogado aseveró que no hay mayores cambios en torno a seguridad en el sector a cuando se presentó el recurso, que fue después del homicidio ocurrido en la plaza El Descanso, en el cerro Alegre, a fines de 2021. En estos días, dijo Díaz, "la plaza Aníbal Pinto, en torno al comercio ilegal y los ruidos molestos, sigue siendo exactamente la misma situación, basta con caminar por acá y cualquier persona se puede dar cuenta que pasa a cualquier hora del día".

En el sector, recalcó, "hay desde venta de droga, venta de alimentos, ropa que la cuelgan en el ingreso de la Cooperativa Vitalicia y personas que están ahí sentadas todo el día. Uno evita caminar por ese sector de la plaza porque es un ambiente que genera inseguridad y ruidos molestos. Acá llega cualquier persona, a cualquier hora, con un amplificador, se ponen a escuchar música al volumen que quieren e incluso se instalan orquestas".

Modus operandi

Consultado al municipio sobre el requerimiento de la Corte de Apelaciones, el delegado territorial de la Municipalidad de Valparaíso, Paulo Gómez, declinó dar información al Diario sin antes enviar la información requerida al tribunal y afirmó que "es importante develar el modus operandi del señor Yubero, ya que su objetivo pareciera ser solo impedir los avances que el plan de Valparaíso está presentando gracias a la comunidad, a actorías privadas y al gobierno local".

"La Corte lo que ha hecho (...), es solicitarle a la municipalidad que informe de las reuniones".

Rodrigo Díaz Yubero, Abogado recurrente

22 de febrero de este año el tribunal de alzada dictó sentencia y mandató una mayor coordinación.

Estudiante de 2° medio muere en clase de Ed. Física

QUILPUÉ. Estupor en la comunidad educativa del Colegio Aconcagua, por tratarse de destacado deportista.
E-mail Compartir

Conmoción provocó ayer la muerte de un adolescente de 15 años, que falleció al finalizar una clase de Educación Física en el Colegio Aconcagua de Quilpué, deceso que se habría registrado cerca de las 11 de la mañana en el patio del establecimiento.

Según detalló el subprefecto de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, Víctor Salazar, el alumno "se encontraba en clases de Educación Física. Por circunstancias que se investigan, se habría desvanecido de manera repentina, cayendo en el patio interior del establecimiento".

Agregó que, debido a este hecho, "al lugar concurrió personal SAMU de Quilpué y Viña del Mar, que procedieron a realizar maniobras de reanimación. Pese al trabajo profesional, no fue posible salvar la vida del joven alumno, falleciendo este en el lugar".

Por su parte, el fiscal de turno zonal, Hugo Arismendi, puntualizó que el menor "se encontraba practicando básquetbol en dicho colegio y sufrió un desvanecimiento una vez terminada la actividad física". En esa línea, añadió que se instruyó la concurrencia de la BH de la PDI al lugar, descartando la intervención de terceros e indicando que "se ha instruido también el informe y protocolo de autopsia del SML de Valparaíso, que determinará en definitiva la causa de la muerte del menor".

Colegio lo destaca

Desde el Colegio Aconcagua confirmaron el deceso, detallando que el fallecido se encontraba cursando segundo medio y que "se destacó constantemente en las diferentes asignaturas y ramas de deportes impartidas por nuestro colegio, como también en Voluntariado Aconcagua, con responsabilidad, compañerismo, respeto, entusiasmo y alegría".

Asimismo, desde el establecimiento expresaron que, ante este hecho, las clases en el recinto se suspenderán durante la jornada del próximo lunes 17 de octubre.

En tanto, desde la Seremi de Educación manifestaron que se contactaron con la gerencia del colegio, con la Seremi de Salud y con la Seremi de Justicia, con el fin de conocer de primera fuente más detalles de lo sucedido, recopilar mayor información respecto al proceso legal y conocer la atención oportuna que se le brindó al estudiante. También detallaron que tomaron contacto con la Superintendencia de Educación, que desde la próxima semana solicitarán mayores antecedentes para investigar lo sucedido.

Otros casos

Lamentablemente, este no es el primer hecho de este tipo que se produce en la Región de Valparaíso durante el año. El 15 de marzo, en Viña del Mar, un alumno de 16 años del Liceo José Francisco Vergara falleció mientras se encontraba en una clase de Educación Física, produciéndose la situación en la cancha del establecimiento tras presentar problemas respiratorios.

Un segundo caso se produjo el pasado 20 de mayo en el Complejo Educacional Apumanque, ubicado en La Calera, donde producto de un infarto un adolescente de 15 años de segundo medio murió previo a la clase de educación física.

"El alumno se encontraba en clases de Educación Física. Por circunstancias que se investigan, este se habría desvanecido de manera repentina".

Víctor Salazar, Subprefecto de la BH de PDI

3 hechos de este tipo se han producido en la Región de Valparaíso durante el 2022, según registros.