Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Expectativas

Si finalmente serán constituyentes los que van a proponer una nueva Constitución, ojalá que sean los más competentes, independiente del género; serios en forma y fondo; que sepan escuchar, dialogar y consensuar; que respeten los símbolos, tradiciones y la historia patria; que valoricen las instituciones republicanas; que consideren la evidencia, la experiencia técnica y las canas. Que propongan un texto moderno, con pocos adjetivos, y que entregue certezas y soluciones factibles, responsables y sustentables a los reales problemas de la gente.

Ojalá que no traten de refundar Chile ni aplicar experimentos sociales fracasados; que no se empeñen solo en distribuir riqueza, sino también en crearla para no legar a nuestros hijos distribuir lo que quede de pobreza; que tengan sentido común y estén por sobre la ideología y la arrogancia, y que piensen primero en Chile y no en mezquinos intereses personales.

Si no es posible y el eventual texto nuevamente se rechaza, que asuman la responsabilidad y devuelvan los recursos públicos malgastados. Y por dignidad o simple vergüenza, no ocupen después de eso un cargo público.

Matilde Araya Aceituno


TPP11

Presenciamos la aprobación en el Senado del CPTPP, en una votación marcada por la dilatación hecha por el oficialismo. A pesar de que aún quedan trámites por hacer y que el Gobierno ya ha informado que seguirá bloqueando, es necesario hacerse cargo de las fake news.

Este tratado multilateral ha tenido distintas modificaciones desde que Estados Unidos, en un afán proteccionista, se retiró. Sin embargo, a pesar de aquello, senadores de Apruebo Dignidad, personeros como Sharp o Hugo Gutiérrez y la senadora Provoste, repitieron una y otra vez las mentiras que ya varios especialistas en derecho internacional y economistas, de forma transversal, han desmentido o despejado.

Los que en el pasado criticaban las fake news a propósito del proceso constituyente, hoy son los primeros en difundirlas sin responsabilidad u honestidad intelectual.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Consecuencias

Ante pasadas actitudes irreverentes y afán de limitar la acción de Carabineros de Chile por parte de quienes hoy están en el Gobierno, son ellos los que hoy cosechan esa falta de ese respeto contra quienes cuidan a la ciudadanía.

René A. Zapata Valiente


Compleja labor

El problema se veía venir. Me refiero al Carabinero atacado. Esto nunca debió suceder. Los carabineros están mal pagados, su trabajo es sacrificado, pero van contra el viento y la nieve, arriesgando diariamente su vida por cumplir lo jurado, defender a la patria y combatir a los malvados, forajidos y asesinos que cunden cada día más.

Renato Norero V.


Disidencia

Libertad, meritocracia, derecho a la vida, prosperidad, igualdad, identidad, Chile como una sola nación, son todas ideas del presente sobre las cuales debiese ser posible disentir y discutir su alcance. Esa es la herencia y la huella que trazara Heráclito, quien encontró en la contradicción el origen del cosmos y de todas las ideas. Y Hegel, quien difundió la dialéctica como el gran motor de la historia donde la sucesión de razonamientos contradictorios sería la que nos permite avanzar. Tesis, antítesis y síntesis.

Argumentar, contradecir, disentir. He ahí la única evolución posible y el camino de lo que alguna vez se llamó "progreso" y que, sin embargo, pareciera haber sido secuestrado y devaluado por los "progres" de la "nueva izquierda". Y digo esto porque nada puede ser más lejano al progreso, en su sentido más propio, que la ramplonería filosófica y la estulticia de estos grupos de querer imponer un pensamiento único para construir el nuevo sistema dominante.

Progres al servicio del nuevo catecismo que ilumina el mundo con su buenismo, relativismo, multiculturalismo, feminismo radical, leyes de género, cuotas, aborto sin causales abierto al capricho y al egoísmo, adoctrinamiento ideológico en las escuelas, prepotencia de los grupos LGTBI (etc.), inmigración ilegal sin control, separatismo y disolución de las identidades nacionales y de las tradiciones. Y todo lo anterior acompañado del etiquetado, cancelación y demolición de imagen de todo aquel que no siga el mencionado credo.

En todo caso, siempre nos queda la posibilidad -al igual que en el pasado- de acudir al camino de la disidencia (que en la historia ha sido sinónimo de resistencia y de libertad de conciencia y de expresión).

Rodrigo Díaz Yubero


Prioridades

Los políticos de derecha y de izquierda son lo mismo: piensan en ellos primero, luego en su partido y por último en nosotros, los chilenos, pero en el país, nunca.

No entienden que no nos preocupa una nueva Constitución; solo basta con la actual, con las modificaciones que amerite realizar y que permitan llevar adelante leyes que nos favorezcan. ¿Qué tienen en la cabeza los actuales políticos?

Renzo Follegati Ghio


Salto en innovación

Chile está entre los 50 países más innovadores a nivel mundial. Esa es la principal conclusión del Índice Global de Innovación 2022, en el cual no solo mejoramos tres puestos respecto a la medición anterior, sino que además nos situamos nuevamente como líderes a nivel latinoamericano. El ranking, presentado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), rescata de nosotros la fortaleza institucional y los aspectos regulatorios que favorecen el rendimiento en estas materias tan relevantes para dar espacio a un nuevo modelo de desarrollo.

En medio de un escenario donde abunda la incertidumbre y a ratos el negativismo, qué importante resulta resaltar estos progresos y celebrar que estamos en la senda correcta.

El Gobierno ya ha anunciado que el presupuesto 2023 contempla una inversión en Ciencia y Tecnología de casi 76 mil millones de pesos, lo que significa un aumento histórico de casi un 10%.

A nivel privado, las universidades hemos tomado conciencia de lo vital que es promover programas, investigaciones y desarrollo de capital humano avanzado si queremos ser protagonistas del aporte que Chile haga a las grandes interrogantes sobre el presente y futuro de la humanidad. Eso implica establecer un compromiso, destinar recursos, establecer cooperaciones internacionales, fijarnos metas y hacerlas realidad a mediano y largo plazo, entendiendo que este propósito es parte de la tan comentada educación de calidad.

Dr. Claudio Ruff Rector de la U. Bernardo O'Higgins

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Hospital Fricke prueba instalaciones en ejercicio con Bomberos

Con el objetivo de fortalecer el Plan de Emergencia del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke, el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar realizó dos ejercicios conjuntos en los que participaron las compañías Primera y Octava, cuyos voluntarios probaron la red seca del recinto asistencial, que complementa la red húmeda, verificando su adecuado funcionamiento. También se efectuaron pruebas de instalación de la escala telescópica en el edificio, hasta alcanzar su terraza en el tercer piso, desde las calles Simón Bolívar y Álvarez, para delimitar los sectores más idóneos para utilizar este equipamiento. "La idea es trabajar siempre de manera conjunta con Bomberos, para hacer las mejoras que se requieran en el futuro", dijo el jefe de Control Centralizado del Hospital Fricke, Rafael Vásquez.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Ahumada y TPP11: "Condensa gran parte de lo que tradicionalmente se ha entendido como globalización neoliberal". Emol.

Manuel Mariño T. Los representantes de las pymes han sido enfáticos en manifestar su apoyo a este acuerdo comercial.

Pato López. Estos son los tipos que hacen pebre los países por sus posturas ideológicas intransables. Es tan aberrante indicar que el único beneficio es inversión, cuando lo que se busca precisamente es eso, que llegue inversión.

Matías Cook. Terraplanismo económico. Ahumada pinta para ministro de Argentina.

Jaime González. Este gallo prioriza su ideología de izquierda sobre el bien común del país. Esta es la generación moralmente superior que tanto daño ha causado los últimos 4 años.

en Twitter: #Metro

E-mail Compartir

@FrancoBassoSotz: La permanencia de Valenzuela en Metro es insostenible.

@poirotes: Bancadas de diputados de Chile Vamos y Republicanos: "Llamamos al Gobierno a dar una señal contundente de reproche a la violencia y de compromiso con los valores democráticos, disponiendo la salida de Valenzuela Levi de su asiento en el Directorio de Metro".

@Cami_FloresO: El Director de metro Nicolás Valenzuela seguirá creyendo q evadir el pago de metro es una forma de protesta? Entenderá ahora q si alguien evade otro paga? La irresponsabilidad y el amiguismo son requisitos para ocupar un cargo en el gobierno y sin duda que no subirán el estándar.

@hjurgensen: El Pdte @gabrielboric debe dar una señal clara contra la violencia, por eso Nicolás Valenzuela Levi debe salir del directorio de Metro. Avalar la evasión masiva y conductas violentas es incompatible con los valores democráticos que el Gobierno y sus instituciones deben promover.

@ipoduje: Me parece bien que diputados de RN condicionen recursos para transporte, a salida de Valenzuela de Metro. El Estado no puede premiar a personas que hicieron apología de la violencia. Esperemos que diputados se mantengan en su posición y que se sumen más parlamentarios.

@PORTHUSTEGUY: "Arriba los que luchan" dijo Nicolás Valenzuela hasta que le regalaron un cargo en el directorio del Metro. Impresentable. Inconsecuente. Finalmente es propaganda para llegar al poder y repartirse cargos, igual que el amigo de Boric que anda comiendo langostas en España.