Inquietud por el cierre de Cine Hoyts y el destino del edificio
REGIÓN. Luego de 24 años, la cadena puso fin a su estadía en la comuna, lo que genera preocupación en gremios y autoridades por el futuro uso del inmueble.
En otro golpe para la actividad económica de la ciudad, la cadena de cine Hoyts anunció el cierre de sus actividades en Valparaíso luego de ofrecer el domingo pasado sus últimas funciones.
Es así que la empresa, que desde 1998 operaba en el edificio de Pedro Montt con Freire, donde antes funcionó el tradicional Cine Metro, abandona la capital regional. A través de un comunicado, en el cual se recuerda que la primera película que se exhibió bajo la franquicia fue "Perdidos en el Espacio", la empresa explicó los motivos de la decisión apuntando principalmente a la pandemia y a las restricciones que se derivaron de ella.
"Los 24 años de operación no pasaron en vano para esta infraestructura", subrayó la entidad, añadiendo que pese a que se realizaron inversiones "su operación se hizo cada vez más compleja (...) Junto con eso la contingencia nacional de covid alteró directamente la armonía entre trabajo y capital, comprometiendo seriamente la eficiencia en la gestión de las empresas, en especial la industria del cine".
Asimismo, recordó que por la contingencia sanitaria las salas permanecieron cerradas por 18 meses, tras lo cual se inició una lenta recuperación.
Preocupación por uso
Lo cierto es que gremios y autoridades, si bien son conscientes de las causas que provocaron el cierre incluyendo también el surgimiento de las plataformas digitales, manifestaron su inquietud por el destino del tradicional edificio, esperando que mantenga una vinculación con la cultura.
"Nos pega porque es otro negocio más que se cierra (...) está en una arteria importante de la ciudad y sería interesante generar una propuesta de valor hacia la cultura o las industrias creativas", dijo la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, agregando que ese sería un destino lógico considerando los objetivos que se plantea la comuna y que hay pocos espacios para la cultura o el deporte.
"Nosotros como gremio estamos disponibles a colaborar para que eso llegue a buen puerto y lo que no quisiéramos sería ver más chumbeques o máquinas de juego. Necesitamos generar comercio que aporte a la ciudad y que mantenga el tejido social y económico del sector", subrayó la dirigenta.
Por su parte, el alcalde Jorge Sharp comentó ante la situación que "nos interesa también conocer como municipio cuál va a ser el destino que se le va a dar por parte del dueño del edificio a esa hermosa arquitectura que está ubicada en la avenida Pedro Montt, ya que nos interesa que dicho lugar no se pierda, sino que pueda ser puesto a disposición de un nuevo proyecto ciudad".
Asimismo, destacó el impacto económico que ha tenido el covid en las pymes de la comuna y que, a su juicio, "no han tenido todo el apoyo que deberían tener y el Estado en este punto tiene que hacer un mucho mayor esfuerzo".
En tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, calificó como "lamentable" el cierre. "Sabemos que la pandemia golpeó fuerte al sector cultural, por lo mismo como ministerio de las Culturas hemos desarrollado un plan de reactivación cultural impulsando la reapertura de espacios y liberación de aforos, destinando diferentes recursos y herramientas a dinamizar el ecosistema cultural y las industrias creativas, trabajando también de manera asociada con otras entidades como Corfo y Sercotec", dijo, agregando que "ojalá este edificio emblemático de Avenida Pedro Montt no se pierda como referente del mundo del cine".
"Nos pega, porque es otro negocio más que se cierra (...) sería interesante generar una propuesta de valor allí".
Evelyn Henríquez, Cámara de Comercio de Valparaíso
"Nos interesa que no se pierda, sino que pueda ser puesto a disposición de un nuevo proyecto ciudad".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
5 salas tenía el espacio multicine que cesó sus operaciones tras más de dos décadas en la comuna.