Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes presionan a delegada para enfrentar delincuencia

REGIÓN. Jefes comunales, autoridad de Gobierno y Carabineros abordaron la crítica situación que afecta a las comunas en materia de seguridad.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Tras un encuentro de más de dos horas en la Delegación Presidencial Regional, alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso se reunieron ayer con la delegada presidencial regional, Sofía González, para enfrentar los recientes y sucesivos hechos delictuales que han afectado a las comunas de la región y abordar la problemática actual en materia de seguridad.

En la instancia, se acordó que el trabajo colaborativo entre las diversas autoridades, la prevención de los delitos, una mayor dotación policial y un foco especial para cada comuna, son aspectos esenciales para enfrentar el actual panorama de seguridad en la actualidad y con miras a lo que será la temporada estival que ya se avecina.

Trabajo en conjunto

La delegada presidencial regional, Sofía González, indicó que la reunión va en la línea del trabajo en conjunto y articulado, todo esto con el fin de hacer que la problemática actual en materia de seguridad se enfrente de forma eficaz.

"Nos hemos reunido para poder tomar algunos acuerdos. El primero de ellos estuvo vinculado a poder fortalecer canales de comunicación respecto de toma de decisiones para focalizar de mejor forma las distintas estrategias y acciones que se toman desde la delegación y en particular desde Carabineros y la PDI y, por otro lado, el poder construir de manera conjunta un plan particular para la época estival, recogiendo las necesidades de los territorios que históricamente tienen mayor demanda durante este tiempo", manifestó la autoridad.

Asimismo, la representante del Ejecutivo añadió que otras de las prioridades será "el cómo incorporar la mirada local a instancias más generales, pero también donde tenemos puestas nuestras prioridades respecto de por ejemplo el crimen organizado y de cómo a través de este recogimiento de información podemos tomar la temperatura directa a través de los mecanismos que normativamente se nos permita".

Consultada la delegada por si el Gobierno a nivel regional, en estos más de siete meses al mando, ha estado a la altura de la actual situación en materia de seguridad, González expresó que "más que grandes discursos y frases pomposas, creemos que hay que hacer el trabajo, y eso en conjunto con nuestras policías ha dado frutos muy concretos. En primer lugar, incautando más del 100% de armas que todo el 2021, segundo, desbaratando más de 40 bandas criminales que estaban operando en nuestro territorio, y tercero, incautando más droga que todo el año pasado, y esos son hechos concretos".

Por su parte, el alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, subrayó que "lo primero es el trabajo colaborativo. Acá nosotros no entendemos otra forma de enfrentar la delincuencia y trabajar en seguridad pública si no es trabajando en conjunto. Entendemos las dificultades que tenemos; hoy día los municipios estamos carentes incluso de muchas situaciones normativas que nos impiden contratar, por ejemplo, más patrullaje de seguridad pública".

En esa línea, Ramírez agregó que "el acuerdo al que llegamos es a trabajar medidas en conjunto, profundizar el trabajo específico, no solo como asociación sino que en cada comuna, porque cada comuna tiene realidades particulares, además de incorporarnos en distintas instancias regionales de trabajo en seguridad pública".

Principal preocupación

El jefe comunal de Quintero, Mauricio Carrasco, advirtió que una de las principales preocupaciones que tienen como alcaldes es que sienten que se les traspasa la responsabilidad en materia de seguridad y apuestan por aportar en tareas administrativas y que las policías se encarguen del trabajo en terreno.

"Una de las cosas que nos preocupa es que se le están traspasando peligrosamente responsabilidades a las municipalidades que no nos corresponden. Eso debe quedar muy claro porque hoy se le está traspasando desde la ciudadanía a las municipalidades responsabilidades que les corresponden al Ministerio del Interior, a las policías y a la PDI", puntualizó Carrasco.

El alcalde de Quillota, Óscar Calderón, dijo que tras la reunión "tenemos una programación establecida, tenemos acciones concretas que debemos realizar, hay convenios que debemos echar a andar, pero además también tenemos que hacer causa común para poder lograr que se modifiquen algunas reglamentaciones y normativas municipales que permitan incorporar apoyos más efectivos y más concretos en la colaboración del trabajo para generar mejores sensaciones de seguridad".

Respuestas a situaciones

Finalmente, el general de la V Zona de Carabineros, Edgard Jofré, especificó que "le he pedido a los alcaldes que podamos trabajar en los convenios de colaboración a través de nuestro departamento OS-14, porque en definitiva se toman a nivel local las necesidades y los problemas donde podemos llegar con las respuestas a aquellas situaciones que muchas veces no se reflejan en los análisis criminales y en las denuncias".

Respecto a la temporada de verano, Jofré sostuvo que "he tenido la oportunidad de comentarles a los alcaldes cómo estamos preparando el periodo estival, cuál va a ser el reforzamiento que vamos a recibir como región para enfrentar el verano y también el método y la forma que tenemos como región para trabajar con nuestras fuerzas de tarea y con nuestros equipos focalizados".

"Más que grandes discursos y frases pomposas, hay que hacer el trabajo, y eso en conjunto con nuestras policías ha dado frutos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Nosotros no entendemos otra forma de enfrentar la delincuencia (...) si no es trabajando en conjunto".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"Le he pedido a los alcaldes que podamos trabajar en los convenios de colaboración a través de nuestro departamento OS-14".

Edgard Jofré, General V Zona de Carabineros

15.30 culminó ayer la reunión realizada en la Delegación Presidencial, la cual se extendió por más de dos horas.

3 de los 18 alcaldes que forman parte de la Asociación de Municipalidades de la región asistieron a la reunión.

ENTREVISTA. mARCOS mORALES, alcalde de Puchuncaví, tras la polémica:

"Hice lo que quieren hacer muchos alcaldes, el tema es atreverse"

E-mail Compartir

Luego de tomar la decisión de cerrar el martes por la mañana las cuatro rutas de acceso a la comuna, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, no se arrepiente de la controvertida decisión, pese a que ha sido criticado de manera transversal por autoridades de Gobierno y diputados. Incluso el Ministerio Público decidió iniciar una investigación de oficio por el cierre de los accesos.

"Yo, como alcalde, estoy disponible para todo lo que se requiera, pero insisto que para mí primero va a estar la defensa de mis vecinos y vecinas de la comuna y me la voy a jugar hasta el final, al igual como lo hice en los peores momentos del conflicto medioambiental, hoy lo tendré que hacer frente a la inseguridad que están viviendo mis vecinos y no voy a descansar en trabajar en ello", expresó

- Tras lo sucedido, ¿realiza alguna autocrítica por la decisión de cerrar las rutas de acceso a la comuna?

- Creo que lo que hice lo quieren hacer muchos alcaldes de Chile, el tema es atreverse. Por otro lado, lo que yo hice es un control de acceso, no una operación candado, la gente se pudo desplazar de manera libre para acceder a los colegios y para acceder a las comunas vecinas en forma normal. En ese sentido, no tuvimos ningún problema y nunca fue el ánimo de cerrar ese tipo de servicios hacia la comunidad. Así que eso me tiene bastante tranquilo.

- Pero la Fiscalía decidió iniciar una investigación de oficio. ¿Cómo se toma eso?

- Yo lamento mucho que se dediquen horas a un tema así, cuando en realidad yo esperaría que la Fiscalía esté metiendo presos a los delincuentes y haciendo el trabajo que corresponde en materia de delincuencia, que nos está sobrepasando, más allá de preocuparse por esto. Pero si tienen que cumplir con un tema administrativo, yo estoy disponible para ir a donde a mí me citen".

- ¿Acatará entonces lo que determine el Ministerio Público?

- Si hay acciones que la Fiscalía va a realizar, yo las debo respetar y me someteré a las declaraciones que tenga que dar y otorgarlas según las consultas que me hagan, y será parte de un proceso que tengo que asumir, pero para mí está primero levantar un tema que es de carácter comunal pero también de carácter regional y nacional de lo que estamos viviendo los alcaldes en materia de seguridad.

- ¿Qué piensa de los duros cuestionamientos que han surgido, por ejemplo, por parte del diputado Andrés Celis?

- Yo, particularmente, me voy a abocar a mis vecinos y vecinas y lo que estamos viviendo como comuna. La verdad es que las expresiones del diputado Celis las respeto, pero, de partida, él no es de nuestro distrito. Me imagino que debe tener solucionados los problemas de su distrito en términos de seguridad pública, y si es así, lo felicito.

- ¿Cómo se toma las críticas del Gobierno?

- Estoy muy agradecido de la postura y de la empatía que ha tenido el Gobierno a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá, que ha sido un tono totalmente distinto, porque ha tenido la empatía de recordar cuando fue alcaldesa y ponerse en el lugar de los alcaldes y de lo que tenemos que vivir día a día.

- ¿Esperaba usted que el tono que utilizó la ministra del Interior, Carolina Tohá, lo usaran las autoridades regionales?

- Esa es la actitud que debiéramos tener las autoridades hoy día, ponernos en el lugar del otro, por eso que reitero que la empatía que ha tenido la ministra Tohá es destacable, valorable y espero reunirme pronto con ella porque ha humanizado los problemas.