Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Confusión y sectarismo

Las declaraciones formuladas el fin de semana por el señor Juan Ignacio Latorre son ilustrativas de una mentalidad y una forma tendenciosa de analizar el acontecer nacional. En primer lugar, habría que explicarle que aparte de un puñado muy reducido de países atrasados y pobres, lo que rige en el mundo de hoy es el capitalismo, con distinta graduación de la injerencia del Estado y el poder público en la organización y el devenir de la economía.

En entrevista publicada el domingo, no se entiende qué quiere decir cuando expresa que en su propuesta y la del Gobierno "hay un horizonte de superación del neoliberalismo", puesto que lo que existe en la realidad mundial es un capitalismo a secas que se denomina, por algunos, con esa expresión para intentar asociarlo y endilgarlo a un sector político. Sería de alta utilidad pública que el congresista explicara qué pretende significar exactamente con esas declaraciones.

El otro aspecto que llama la atención es el incontenible prurito de soberbia y la nula capacidad de autocrítica que traslucen sus palabras. En su mente, la estrepitosa derrota sufrida por el Apruebo el 4-S, obedeció a que "hubo demasiada fragmentación en el proceso anterior y faltó política", por lo que ahora están "introduciendo muchos elementos nuevos, como expertos, bordes y un árbitro externo". Es decir, en su peculiar análisis la rotunda caída experimentada en el plebiscito no tuvo mayor relación con el desempeño de la Convención ni tampoco con la deplorable calidad formal y el disparatado contenido de la propuesta constitucional que esa asamblea generó.

En verdad, este tipo de aproximaciones sectarias e interesadas al problema de la Constitución, más bien nos alejan de la posibilidad de estructurar acuerdos capaces de concitar la adhesión mayoritaria de la ciudadanía, como es deseable en el campo constitucional.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Arrogancia

La soberbia en política es una mala consejera y pareciera que el Gobierno aún no lo entiende. El fin de semana vimos cómo ministros expresaron la idea de no claudicar en su programa de Gobierno, programa que, no hay que olvidar, fue votado y derrotado estrepitosamente el 4 de septiembre. Pero por si fuera poco, el senador Latorre denostó en una entrevista a parte de la coalición de Gobierno, específicamente a lo que se conoce como ex Concertación.

Las últimas encuestas reflejan que la prioridad de los chilenos se encuentra en temas como seguridad e inflación, que no estuvieron de forma prioritaria en el desarrollo del programa de Gobierno de Apruebo Dignidad. Los diputados de esa coalición aprobaron, en su mayoría, los retiros de fondos de pensiones que hoy están agravando los problemas económicos que Chile tiene.

Con estos problemas, criticar con fuego amigo a los ministros que están haciendo el trabajo y que sostienen al Gobierno, nuevamente bajo la lupa de las últimas encuestas, reflejan que su preocupación está más en el "Game of thrones" interno, antes que solucionar los problemas que agobian a los chilenos.

Un Gobierno sin rumbo, arrogante, que perdió la mayoría social y que no tiene la mayoría en el Congreso, debería intentar ser más humilde.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Prioridad

El Presidente hoy exige respeto, pero él antes no tuvo la misma actitud. Hoy lucha por lo que ayer él mismo batalló.

Actualmente, la violencia se ha tomado las calles del país. Enfrentarla debe ser la primera prioridad a nivel nacional, poniendo a disposición los máximos esfuerzos. Lo demás pasa a ser secundario, pero no por ello menos importante.

René A. Zapata Valiente


Realismo

Al principio, los unos (Frente Amplio) y los otros (ex Concertación) no se podían ni ver, eran como el aceite y el vinagre. Los unos finalmente llegaron a ser Gobierno e invitaron a los otros a integrarse a La Moneda, y hoy, ante la baja popularidad del Presidente Gabriel Boric, se comienza hablar de llegar a tener una segunda temporada de un "realismo sin renuncia" (para los que no se acuerdan, la primera temporada fue en el segundo mandato de la expresidenta Bachelet, quien en 2015 acuñó esta frase ante una sostenida caída en las encuestas tras el caso Caval y el impacto de la recesión económica, moderando así su programa y expectativas).

En pocas palabras, ¿se viene un cambio de rumbo? ¿Será que la llegada de exconcertacionistas y de la ex Nueva Mayoría al Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo "contagiaron" con el síndrome del "realismo sin renuncia" por los variados problemas que enfrenta?

Luis Enrique Soler Milla


Everton

No puede estar muy satisfecho el Grupo Pachuca, conglomerado mexicano que compró el 80% del Club de Deportes Everton de Viña del Mar en 2016 y el 90% en 2019, toda vez que estando por terminar el campeonato del año 2022, al parecer no clasificará a ninguna copa internacional.

El Grupo Pachuca no ha entendido que cuando en este club se ha invertido en jugadores de alta calidad, se ha logrado también armar un equipo muy competitivo, y el público no solo asiste en forma masiva a Sausalito, sino que, además, se ha logrado ganar el campeonato nacional.

No queda claro qué objetivo se fijó el grupo mexicano para 2022, porque si era el de convertir a Everton en un gran equipo, que estuviera peleando los primeros lugares, eso no se ha logrado en este año.

Es de esperar que para 2023 refuercen convenientemente el equipo para lograr resultados que ubiquen a Everton en los primeros lugares y no en la medianía de la tabla de posiciones, más cerca del fondo que de los lugares de privilegio.

Carlos White Vogel


Remates presenciales

Habiendo superado Chile con bastante éxito la pandemia de covid-19 que nos ha afectado en los últimos tres años y habiendo retomado la vida normal en casi todas las actividades, falta que los Juzgados Civiles retomen los remates presenciales de inmuebles ante ellos mismos.

Esto es una medida que da más transparencia y tranquilidad que la modalidad de remates virtuales que hay hoy, además que facilita el acceso a esas propiedades a personas comunes y corrientes que con una vale vista por el 10% del mínimo del remate pueden participar, y no como es ahora, en que las garantías hay que constituirlas uno o dos días antes del remate y subirlas a la página del Poder Judicial, a la sección Mis Remates, página que no es de lo más amigable.

La presencialidad de los remates judiciales de inmuebles le da más transparencia al sistema y facilita el acceso de personas comunes y corrientes a la compra de esos inmuebles.

Emilio Madrid Barros

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Esval reitera llamado a evitar arrojar desechos al alcantarillado tras hallar un computador en cámara de Quilpué

Equipos de Esval, mientras desarrollaban trabajos de mantenimiento de colectores, extrajeron nada menos que restos de un computador en una de las cámaras de inspección de la red en la comuna de Quilpué. Ante ello, desde la empresa sanitaria recordaron que el sistema de recolección está diseñado solo para conducir aguas servidas, por lo que reiteraron el llamado al uso correcto del alcantarillado, evitando arrojar desechos que puedan afectar su funcionamiento.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Índice de Paz Ciudadana 2022 revela aumento en percepción del temor, caída de denuncias y mejora imagen de policías. Emol.

Juan Carlos Gatica Fica. Qué descalabro, un 32% de las familias han sufrido un robo o agresión y no es estadísticamente relevante, y eso solo en los últimos 6 meses, las personas de bien gastando lo que no tienen en rejas, portones, alarmas.

José Mettifogo. Está más que claro dónde cojeamos. Mientras no cambie la reforma procesal penal, no hay ninguna posibilidad de ganarle a la delincuencia. Básicamente el sistema es absurdo y no da el ancho.

David Valenzuela. Lo de la caída de denuncia tiene una doble lectura, que no se alegren. Sencillamente, la gente como ve que nadie hace nada, ya ni siquiera denuncia.

en Twitter: #Sergio Micco

E-mail Compartir

@jschaulsohn: El mundo al revés: Gobierno se declara ofendido por apoyo de partidos y parlamentarios a Sergio Micco que como director del INDH tuvo el coraje de resistir presiones para inventar 120 falsos detenidos desaparecidos.

@HugoMena19: Encuentro razonable la postura del PDC de condicionar su apoyo al PC para la presidencia de la Cámara a que éste retire la querella contra Sergio Micco. El PC y parte del FA son los causantes de la renuncia de Micco al INDH, el cual pretenden instrumentalizar políticamente.

@pcp_chile: La acusación contra @SergioMicco es infundada e instrumental. Es parte de una campaña de cancelación de la izquierda. Toda nuestra solidaridad y apoyo a Sergio Micco @pcp_chile

@jpmarchant: y los justo es defender a @SergioMicco y no lo intereses de la izquierda que quiere instrumentalizar el INDH.

@espinozacuellar: Ministra Ana Lya Uriarte critica duramente a la bancada de la UDI por "instrumentalizar la figura de Sergio Micco" en un proyecto de resolución que es "ofensivo contra el Presidente Boric e irrespetuoso contra el Gobierno".

@DrLagomarsino: Como integrante de la Comisión de DDHH quiero entregar mi respaldo al ex director del @inddhh, @SergioMicco, quien está siendo acusado injustamente de encubrir delitos de lesa humanidad.

@AlGrano921: @gonzalomuller x Sergio Micco: "Le costó hacer su pega (..) Si él hoy se hubiera abanderizado con la izquierda radical, hoy le estarían pidiendo una estatua"