Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cementerios vuelven a recibir a los deudos en el Día de Todos los Santos

REGIÓN. Recintos de Viña del Mar y Valparaíso tuvieron un flujo constante de personas durante el fin de semana largo.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Luego de dos años en que la pandemia impidió su conmemoración en la forma tradicional, miles de personas se volcaron a los cementerios de la región a visitar a sus difuntos en el Día de Todos los Santos. El fin de semana largo de cuatro días permitió que el flujo de personas se distribuyera y no se concentrara en una sola jornada, como ocurría en años anteriores.

Una prueba de esto se vio en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, donde el flujo de deudos se estimó cercano a los 4 mil, en pleno peak del mediodía. Según Eusebio González, administrativo del camposanto, "como fueron cuatro días festivos, partiendo del sábado, ese día hubo harta gente porque muchos comentan que prefieren venir antes que el mismo 1°".

"Para mí, este ha sido uno de los años más bajos en cuanto a afluencia de público", aseguró González. Junto al personal del cementerio se había proyectado la visita de 20 mil personas, específicamente el 1 de noviembre.

De todas maneras, el personal contó con la colaboración de voluntarios de la Cruz Roja y la Defensa Civil, para ayudar a las personas que lo requirieran, como también de la Municipalidad, especialmente en el suministro de agua potable.

"Este ha sido el año más relajado para nosotros. Lo digo como experiencia, llevo aquí 30 años (...) y antes uno no podía cruzar la calle con la cantidad de gente", señaló González.

Incluso, el funcionario comentó que "he conversado con otros cementerios, con Los Pensamientos y con Caleta Abarca y se ha visto lo mismo, que hay una baja afluencia de público".

Flujo en Playa ancha

En Valparaíso, por su parte, el público acudió en mayor medida al Cementerio N°3 en Playa Ancha. Minutos antes del mediodía, eran cientas las personas que ingresaban a dicho camposanto, donde se efectuó una misa oficiada por el obispo Jorge Vega.

Todo lo contrario ocurría en el tradicional Cementerio N°2 del cerro Panteón, que a media mañana de ayer contaba con escaso flujo de visitantes que dejaron una flor a sus seres queridos.

De acuerdo al balance de la Municipalidad de Valparaíso, una gran cantidad de deudos personas acudieron al recinto playanchino.

"La estimación para el Cementerio de Playa Ancha es de alrededor de 40 mil visitas, donde no tuvimos mayores inconvenientes, gracias a que como dirección y en conjunto con nuestros trabajadores adoptamos las medidas preventivas necesarias", dijo el director de Cementerios del municipio, Javier Navarro.

Ivo Vuskovic, funcionario del Cementerio N°3 y dirigente sindical, planteó que "como han tocado más cuatro días feriados, ha sido (concurrido) no tanto el día 1°, más el 31 (de octubre) y los días anteriores ha venido harta gente, no como ha sido todos los años".

Sin embargo, el representante sindical reiteró sus críticas por el estado del cementerio. "Hemos tenido hartos reclamos en todas nuestras áreas, porque se puede ver que el cementerio está en malas condiciones. Aquí no se ha contratado trabajadores en mucho tiempo (...) no tenemos condiciones para poder limpiar", aseguró Vuskovic.

Desde el municipio se indicó que, ante la cantidad de visitas proyectadas, la Dirección de Cementerios coordinó con el Sindicato el reforzamiento del personal y de la seguridad en los campos santos.

Venta de flores

A juicio de las vendedoras de flores en el Cementerio N°3, el flujo de personas que llegó a comprar arreglos fue constante. Nicole Alvarado vendía por primera vez en el Día de Todos los Santos en la pérgola y consideró que hubo "harto movimiento (...) Entre estos días, aproximadamente (llegaron) como mil personas. Igual es bueno".

Andrea Estay coincidió con esa apreciación, después de "dos años que no pudimos trabajar como corresponde por el tema de la pandemia". Respecto de los precios de las flores, estimó que "se han mantenido como todo el año", aunque la inflación también los afectó.

"Demasiado, porque igual han subido harto (los precios), y aparte que igual hay gente que está trabajando afuera, venden más económico, pero ellos no pagan nada", finalizó Estay.

"He conversado con otros cementerios (...) y se ha visto lo mismo, que hay una baja afluencia de público".

Eusebio González, Administrativo

Cementerio Santa Inés

"La estimación para el Cementerio de Playa Ancha es de alrededor de 40 mil visitas, donde no tuvimos mayores inconvenientes".

Javier Navarro, Director Cementerios Valparaíso

40 mil visitantes llegaron al Cementerio de Playa Ancha, según la estimación de la Municipalidad de Valparaíso.

Menor de 11 años fallece tras caer de roquerío en Ritoque

QUINTERO. El cuerpo fue rescatado por La Armada. Había marejadas y viento.
E-mail Compartir

Una niña de tan solo 11 años de edad, proveniente de la Región Metropolitana, falleció el lunes, pasadas las 18 horas, tras caer de los roqueríos en la playa de Ritoque, en Quintero, lugar donde se encontraba paseando junto a su familia.

El operativo lo efectuó La Armada y pese a los esfuerzos, la menor no pudo ser rescatada con vida del lugar. Así lo confirmó el capitán de puerto de Quintero, Gabriel Muñoz, quien recalcó que "el día de ayer (lunes) 31 de octubre, mientras una familia de Santiago paseaba por el borde costero de playa Ritoque, en cercanía de los roqueríos, una ola sorpresivamente arrastró a una menor al mar".

El capitán de puerto afirmó que "a pesar de todos los esfuerzos desplegados: con un helicóptero naval, dos lanchas de rescate, la menor lamentablemente fue encontrada sin vida" por lo que se activó un protocolo para llegar el cuerpo al muelle Asimar de Quintero donde personal del SAMU declaró la muerte y se informó del caso al fiscal de turno que dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

Condiciones adversas

Si bien, aún no hay claridad de cómo se produjo el accidente, de acuerdo a información proporcionada por La Armada, en la zona había aviso de marejadas y un fuerte viento que podrían haber incidido en el hecho. Sin embargo, eso lo despejará la investigación.

Además, se estableció que la niña estaba con un adulto cuando se produjo el accidente y los otros menores que la acompañaban estaban tomando sol en otro sector de la playa, junto a la madre. El paseo familiar incluía a cuatro niños y dos adultos a cargo de ellos.

Ante el hecho, desde La Armada hicieron un llamado a tomar las precauciones correspondientes ya que el anunció que se generó por estos días es el cuarenta en lo que va del año y aún la temporada de playa no es autorizada por lo que la recomendación es tomar todas las medidas de precaución para evitar accidentes fatales como el que ocurrió con la menor de 11 años, en el sector de Ritoque.

"A pesar de todos los esfuerzos desplegados (...), la menor lamentablemente fue encontrada sin vida".

Gabriel Muñoz

Capitán de Puerto de Quintero

Innovador emprendimiento local permite instalar códigos QR con información en sepulturas

REGIÓN. Idea impulsada por Jorge Salvo y Eduardo Riff busca dejar un recuerdo de la persona que falleció.
E-mail Compartir

Como una forma innovadora de recordar a las personas que fallecieron, un emprendimiento local permite colocar códigos QR en placas funerarias, entregando información de la persona sepultada.

Eduardo Riff y Jorge Salvo fueron los impulsores de esta idea. Según Riff, "él (Salvo) tenía siempre la idea de generar un recuerdo del fallecido en una lápida, dejar un testimonio de quién fue, una biografía, fotografías y algún video".

Luego de probar varios sistemas, se decantaron por el código QR. "Con el teléfono, mediante una aplicación que desarrollamos en web, que se llama 1mirada.cl, tú haces click y te manda a la biografía que está digitalmente puesta en este sitio web", señaló Riff sobre una propuesta que ya se ensayó en el Cementerio N°3 de Playa Ancha.

Detienen a sujeto con arma, droga y dinero en operativo en carretera

E-mail Compartir

En un operativo en carretera que realizó en Maitencillo, Carabineros logró la detención, de un sujeto que circulaba con un arma de fogueo, cocaína y dinero. El subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Viña del Mar, teniente coronel Leonardo Cárdenas, afirmó que la acción policial ocurrió en el marco de "una serie de servicios policiales desplegados e Puchuncaví para afrontar la contingencia del fin de semana largo (...), dejan como resultado la detención de esta persona por el delito de microtráfico e infracción a la ley de control de armas".