"No vamos a aceptar que se nos impongan nombres; si no hay acuerdo se hará una primaria"
En la mitad de la crisis interna que vive Renovación Nacional por la abrupta renuncia a la presidencia regional del exconvencional y exintendente Raúl Celis, su hermano, el diputado Andrés Celis, sale a pedir explicaciones y a poner límites al que parece un intervencionismo digitado desde Santiago.
El nombramiento de Mario Villanueva como coordinador territorial levantó una serie de críticas a las cuales se sumó el parlamentario por el distrito 7. "Como miembro de la directiva regional no fue ningún aporte, nunca quiso participar, ni se sumó al trabajo de la directiva", precisó Celis, quien afirmó que el mejor nombre para el puesto es el actual secretario regional, Sebastián Olivos.
"Que Santiago designe a una persona que representa a un exdiputado que le fue mal en las parlamentarias -Luis Pardo-, que hoy es director de un instituto, que depende del partido (…) eso habla mal de los amiguismos de los compadrazgos y nuevamente Santiago mandando en regiones", advirtió el parlamentario, quien hizo extensiva esa idea pensando en las elecciones municipales que están programadas para octubre de 2024.
- Las próximas municipales son en el 2024. ¿Cuáles serían las principales opciones de RN en la Región de Valparaíso?
- A mí en lo personal me gustaría mucho que el partido recuperara las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio. Porque en el caso de Viña es impactante la liviandad con la que el Frente Amplio se ha tomado la gestión. La alcaldesa Ripamonti no se ha hecho parte de las querellas de seguridad ciudadana y de delitos violentos de la comuna. El problema de las tomas está absolutamente desbordado. Frente a eso, creo que uno, como alcalde, siempre puede ejercer liderazgo para jugársela y aprovechar proyectos, como el que está en El Olivar y que está paralizado desde hace más de dos años.
- ¿Se han puesto a pensar en cartas plausibles para las alcaldías de la zona? ¿Usted tiene alguna en mente?
- Si no soy yo el candidato para disputar Viña del Mar, va a ser alguien de RN. Cualquiera puede ser candidato si así lo quiere, pero lo que no vamos a aceptar es que se nos impongan nombres. Si no hay acuerdo, el nombre que salga será por las primarias.
- ¿Cómo evalúa el trabajo del senador Francisco Chahuán en los diálogos constitucionales?
- Creo que está haciendo un tremendo sacrificio en el proceso de debate constitucional y que se está jugando todo su capital político. Él podría haber optado por no ser presidente nacional del partido y seguir siendo el senador que recorre la Región de Valparaíso durante todo el día o que, al terminar este periodo, se dedique a ser el asesor de un futuro candidato presidenciable, etc. Pero la gente que ahora lo critica no entiende que hacerse parte del debate constitucional fue la palabra empeñada por el partido. Lo hace por ese 62% que confió al votar Rechazo y que sabía que Renovación Nacional se la iba a jugar por una nueva Constitución. Los compromisos se cumplen en ese sentido. Y si hay personas que ya no se sienten representadas e interpretadas por este partido, pueden optar por acercarse a los Republicanos, lo cual es totalmente válido.
- Sobre eso, también se han visto "dos almas" en RN. Una ha estado más cercana a los republicanos, como la diputada Camila Flores, y la otra ha estado más abierta a un camino constitucional. ¿De cuál es usted?
- Yo soy más abierto al camino constitucional, porque soy realista. Y la realidad me dice que Chile requiere una nueva Constitución. Ahora está claro que vamos a empezar un proceso en el que no vamos a trabajar desde cero, porque eso es lo que quiso la gente en este plebiscito de salida.
- ¿Avizora alguna alianza electoral con Republicanos, pensando en esta diferencia frente al proceso constituyente y la forma de ser oposición a Boric?
- No. Chile Vamos está bien como está ahora. Y si bien coincidimos en el Congreso con los Republicanos, hay cosas que no logro entender, como votar en contra de un proyecto o una medida solo por votar algo en contra. Se debe separar lo político y contingente del sentido común.
- ¿Cómo evalúa el trabajo del Gobierno, a casi 8 meses de haber asumido?
- Creo que el gobierno del presidente Boric no dimensionó lo enfermos que están algunos sectores, como el de la salud. Pero con la misma sinceridad, reconozco que los subsecretarios o ministros te escuchan cuando se hace una denuncia sobre irregularidades y sí toman las medidas necesarias.
- ¿En comparación al PDG y el Partido Republicano, qué tipo de oposición al Gobierno hace renovación Nacional?
- Creo que hemos ido de menos a más. No es bueno ser oposición por ser oposición. Sobre todo, cuando las personas llevan apenas unos pocos meses en sus cargos. Pero ahora eso ha ido escalando y se ha dado en el sentido de que le hemos señalado al Frente Amplio que esos proyectos que ellos rechazaron en su momento tienen que replantearlos y volver a traerlos a sesión para pensar en el bien común de las personas.
"Si hay personas que ya no se sienten representadas e interpretadas por RN pueden optar por acercarse a los Republicanos, lo cual es totalmente válido".