Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Seremi interviene en crisis de salud en Viña y llama al diálogo

MOVILIZACIÓN. Lorena Cofré se reunió con los gremios que desde el lunes están en paro y creó instancia de coordinación. Alcaldesa también se reunió con Confusam.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Luego de tres días de movilización, finalmente trabajadores de la Confusam regional y de Viña del Mar se reunieron ayer con la seremi de Salud, Lorena Cofré, para abordar los problemas que afectan a los funcionarios que trabajan en los centros de salud primaria de la comuna, comprometiéndose la autoridad con la instalación de una mesa de trabajo para encontrar soluciones en conjunto con la Corporación Municipal y con los gremios de la salud.

Pese a valorar reunión, los funcionarios mantuvieron su decisión de paralizar las atenciones, a la espera de señales más concretas desde el municipio viñamarino.

Propiciar el diálogo

La seremi de Salud, Lorena Cofré, precisó que la cita sirvió para escuchar los planteamientos y las inquietudes de los trabajadores. "Nos hemos comprometido a propiciar el diálogo con la Corporación Municipal de la forma más colaborativa posible, a través de la conformación de una mesa de trabajo conjunta para la búsqueda de acuerdos a fin de dar pronta solución a las problemáticas de los trabajadores de la Atención Primaria, evitando que esta situación impacte en la calidad de la atención de salud hacia nuestra ciudadanía", puntualizó Cofré.

En ese sentido, la presidenta regional de la Confusam, Paola Muñoz, destacó la reunión realizada y expresó que la situación actual "es un tema gravísimo que no puede seguir perjudicando la atención de la gente y tampoco puede seguir perjudicando los derechos de los trabajadores. Nosotros le manifestamos nuestro agradecimiento (a la seremi de Salud) porque sentíamos que faltaba voluntad para sentarnos a conversar y, además, dejó abierta la posibilidad de trabajar como equipo".

Ripamonti los recibió

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti -quien canceló un viaje programado a Mendoza, Argentina, para participar en un conversatorio sobre el turismo-, también recibió ayer a los gremios de la salud primaria para poder resolver el conflicto, fijándose una comisión conjunta de Salud y Finanzas con el Concejo Municipal para mañana.

En esa línea, la jefa comunal resaltó la conformación de la mesa de trabajo regional y la colaboración en conjunto y explicitó que han trabajado en muchas soluciones. "Conseguimos 190 millones de pesos para insumos médicos mediante el Ministerio de Salud, el que ya fue aprobado por nuestro Concejo hace ya varios días. Mantengo conversaciones con la ministra de Salud para solicitar más recursos, en los que ella ha colaborado con mucha disposición".

Ripamonti añadió en relación a las cotizaciones que "hemos trabajado para disminuir la brecha histórica. Este año logramos también estabilizar las finanzas a toda costa, con miras a levantar un plan de financiamiento para el año 2023, plan que por calendario se presenta este día viernes y que añoramos sea respaldado por nuestro honorable Concejo y toda la sociedad civil, y en el que los protagonistas sean las dirigencias de salud representando las necesidades de sus bases".

Respecto a la reunión sostenida con la alcaldesa, el presidente de la Confusam de Viña del Mar, Óscar Ortiz, dijo que "valoramos que nos haya recibido y que pudiéramos conversar con ella para buscar una solución en conjunto al problema. Lo valoramos, pero no podemos hablar de estar conformes, porque eso va a depender de cómo se vayan desarrollando las negociaciones".

En tanto, el concejal René Lues (DC) aseveró que con esta decisión la alcaldesa "revela la importancia que le asigna al paro de los trabajadores de la salud municipal y a la solución de las demandas de medicamentos, apoyo logístico y previsionales que han planteado los gremios de la salud para entregar una óptima atención a la comunidad".

"Nos hemos comprometido a propiciar el diálogo (...) a través de la conformación de una mesa de trabajo conjunta".

Lorena Cofré, Seremi de Salud

11 de noviembre se fijó una comisión conjunta de Salud y Finanzas en el Concejo Municipal de la comuna.

En Concón operará costoso avión tanker contra incendios

REGIONAL. Conaf confirmó que el proceso de licitación finaliza mañana.
E-mail Compartir

De cara a la temporada 2022-2023 de mayor ocurrencia de incendios forestales y con el objetivo de combatir los siniestros que se puedan registrar en la Región de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se encuentra en un proceso de licitación pública para la contratación de un avión de fuselaje amplio.

El proceso finalizará este 11 de noviembre, la etapa de preguntas para las firmas interesadas culminó el 21 de octubre y la aeronave operará en el Aeródromo de Concón, ubicado en el sector de Torquemada. El monto máximo disponible para la contratación de este avión es de poco más de $ 3.500 millones.

El gerente de Protección contra Incendios Forestales de la Conaf, Pablo Lobos, explicó que "la Conaf se encuentra en un proceso de licitación pública para la contratación de un avión Large Air Tanker (LAT), que corresponde a una aeronave de fuselaje amplio".

En esa línea, el gerente indicó las principales características de esta aeronave y los requisitos para las firmas interesadas en postular a esta licitación.

"Sus características principales son la capacidad del dispositivo de combate mínima de 7.500 litros, compuerta computarizada que permite el lanzamiento total o parcial de la carga (agua con productos supresantes o retardantes) y velocidad crucero mínima de 450 km/h. Cualquier avión que cumpla con estos requisitos podrá postular a esta licitación", expuso el gerente.

Asimismo, Lobos explicó que "este avión tendrá como base el Aeródromo de Viña del Mar (Torquemada), con la posibilidad de que, si el sistema de protección de incendios lo requiere, se puede desplazar y operar en otros aeropuertos o aeródromos para el combate de incendios en el territorio nacional".

$ 3.500 millones, aproximadamente, es el monto máximo disponible para la contratación de este avión.

Mundaca se reúne con misión Unesco que visita zona patrimonial porteña

VALPARAÍSO. Jefe regional detalló las inversiones hechas en su periodo.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, manifestó la necesidad de preservar la condición de Valparaíso como Sitio Mundial del Patrimonio, en el marco de la visita que realiza a la comuna un equipo de profesionales de la Unesco, conformado por los especialistas Mauro Rosi y Luis Gómez.

La autoridad contó a la delegación los aportes y proyectos que han emanado desde el Gobierno Regional en materia de patrimonio regional, así como a la ciudad de Valparaíso específicamente.

"Estamos satisfechos que la delegación de la Unesco haya considerado al Gobierno Regional como una de las actorías relevantes e informantes también de esta visita", dijo Mundaca, quien precisó a los delegados que el Gobierno Regional ha destinado recursos, por ejemplo, para adquirir el edificio donde va a funcionar el archivo regional.

"Esta condición patrimonial nos permite tener un sello distintivo con respecto a otros territorios", señaló Mundaca.

En cuanto a la inversión ejecutada, destacó la habilitación del museo del grabado de Valparaíso, por una inversión de $ 1.941 millones; y la restauración del Convento e Iglesia San Francisco, del cerro Barón, cuya inversión asciende a $ 7 mil millones, entre otros proyectos relevantes.

"Esta condición patrimonial nos permite tener un sello distintivo con respecto a otros territorios".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Cierran sector de parque La Campana por socavón

OLMUÉ. Circuito por Granizo no podrá ser transitado hasta el 16 de este mes.
E-mail Compartir

Durante un patrullaje realizado el domingo pasado, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detectaron un socavón, de alrededor de 15 metros de profundidad, en el sector Granizo del Parque Nacional La Campana, en Olmué, específicamente en el sendero El Andinista.

Un derrumbe provocó el bache, la caída de las barandas de protección y la reducción del paso y ancho de la popular ruta, que permite ascender a la parte alta del entorno silvestre. En ese contexto, la institución definió que el sector Granizo va a permanecer cerrado hasta el día miércoles 16 de noviembre, por motivos de seguridad, para prevenir posibles accidentes. En el lugar se hará un análisis geológico del derrumbe.