Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Respeto y credibilidad

El respeto y la confianza, tan necesarias para salir de la crisis de legitimidad que vivimos como país, se van ganando a través de la credibilidad de la palabra que uno empeña y cumple. Hemos visto, a raíz de la elección del presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, que sigue habiendo acciones en la dirección contraria.

Tenemos al Partido de la Gente (PDG), que emergió en las últimas elecciones, que incumplió su palabra al desistirse, en un primer término, del acuerdo que se había logrado en marzo entre las fuerzas del oficialismo. Las circunstancias cambian, es verdad, pero observamos semanas de negociación con la oposición que tampoco se cumplieron. Resultado: voto dividido.

Hoy el país requiere alejarse de la atomización, crear confianzas y mayorías estables por medio de partidos fuertes que tengan decisiones colectivas y que se sepan confiables, dejando de lado las plataformas que solo sirven para levantar caudillos.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Comité técnico de admisibilidad

A fin de dar cauce a un innecesario e incierto nuevo proceso constituyente, dirigentes de diversas colectividades políticas acordaron que será un "comité técnico de admisibilidad", compuesto por catorce juristas especializados en estudios constitucionales y nombrados por el Congreso, el que deberá velar por el cumplimiento de las bases constitucionales establecidas previamente.

Considerando la enorme dificultad que para una convención multitudinaria entraña la redacción del texto de una Carta Fundamental que resulte razonable y armonioso, lo más lógico sería que dicho "comité técnico" nombrado por el Congreso sea el encargado de redactar el proyecto de nueva Constitución; proyecto que debería ser revisado, corregido y aprobado por el Congreso -que es el titular del poder constituyente derivado- y luego ser sometido a un plebiscito nacional ratificatorio.

Adolfo Paúl Latorre


Niñez y delincuencia

El reporte del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros establece que, a junio de este año, se registran 25.591 detenidos por robo con violencia en el país, de los cuales 3.155 son niños, niñas y adolescentes (NNA). Un triste récord que nos debe movilizar como país no solo a la reflexión, sino que a actuar para ponerle coto a la participación de NNA en delitos de alta connotación pública.

Es preciso señalar que la delincuencia juvenil no es un fenómeno reciente, pero sí se observa una participación de menores de edad en delitos más violentos, lo que, a juicio de expertos, obedecería al "secuestro" de NNA por bandas de narcotraficantes o asociadas al crimen organizado.

Para prevenir eficazmente este fenómeno es urgente que la sociedad en su conjunto procure un desarrollo armonioso de los niños y adolescentes, y respete y cultive su personalidad basada en valores universales a partir de la primera infancia. Pero también se debe avanzar en la formulación de doctrinas y criterios especializados para la prevención de la delincuencia juvenil, considerando las leyes, los procesos, las instituciones, las instalaciones y una red de servicios.

Es evidente que la oferta pública no ha sido capaz de interrumpir la reiteración de las conductas antisociales de NNA. Tal y como establece la evidencia empírica, un alto porcentaje de menores de edad involucrados en trayectorias delictivas desisten de ella en la medida que se reintegran al sistema educativo formal o vuelven a vivir bajo el alero de familias con modelos prosociales, medidas que deben abordarse con la mayor premura y responsabilidad.

Harry Grayde K. Director ejecutivo de World Vision


Deudores de alimentos

En septiembre de este año se promulgó la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas por Pensión de Alimentos, que entrará en vigencia seis meses después de estar en pleno funcionamiento la Ley 21.389. Esta ley busca la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que comenzará a regir el próximo 18 de noviembre, indicando dentro de sus principales artículos que el no pago reiterado de pensiones alimenticias es un acto de violencia intrafamiliar, en tanto esto se entiende que el deudor lo realiza con el fin de menoscabar o controlar la posición económica de la mujer cuidadora de niños, niñas y adolescentes. Este acto estaría consignado con la pena de presidio menor en su grado mínimo.

Algunas de las acciones que procederán una vez que formen parte de este catastro son que, por ejemplo, los individuos no podrán renovar su licencia de conducir ni el pasaporte, se les retendrá su devolución de impuestos de la Operación Renta y no van a poder inscribir ventas de vehículos o bienes muebles o inmuebles si no se acredita que los recursos van para el niño o niña.

De acuerdo a datos entregados por el Poder Judicial, casi un tercio de las causas que conocen los Tribunales de Familia corresponde a pensión de alimentos. Esto representa otra forma de violencia y abuso contra las mujeres, lo que desde el 18 de noviembre será considerado como delito. Esta situación deja en evidencia, además, las deficiencias sociales y culturales en materia de copaternalidad.

Carla Fica Chueca Académica carrera Trabajo Social, U. Santo Tomás sede Viña del Mar


Carga mal asegurada

Hemos visto la caída de parte de una carga de cajas de cerveza desde un camión. Fue noticia desde el punto de vista del saqueo y robo de cerveza y de la oportuna y efectiva labor de carabineros deteniendo a los saqueadores. Sin embargo, nada se dijo del peligro que una carga mal asegurada o mal estibada puede significar para terceros. Basta imaginar lo que puede ocurrir si latas de cerveza golpearan a otros vehículos.

Hace unos días fui testigo de algo similar, esta vez con la caída de cajas de plátanos desde un camión, en plena Costanera Sur. Si una de ellas hubiese golpeado un vehículo, podría haber provocado un volcamiento o el impacto a otro automóvil. Para prevenir la ocurrencia de hechos como los señalados, la Ley del Tránsito debiera ser implacable; para empezar, requisando la mercadería, amén de otras imputaciones al propietario y al conductor del camión. Es de esperar que no sea demasiado tarde.

Valentín Daniels


Dominio de la violencia

Lo que mejor señala el nivel y dimensión de la violencia es el secretismo con que se prepara la visita del Presidente a una región del país.

Jorge Sanz Jofré Académico Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Reconocen extensa labor de funcionario del depto. de salud de quillota

Con un pasillo de aplausos, a modo de reconocimiento, Luis Escobar Jiménez dejó el servicio activo en el Departamento de Salud Municipal de Quillota, donde se desempeñó por 30 años como auxiliar de servicio del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Boco. El funcionario se acogió a retiro voluntario y como parte de sus últimas actividades visitó el Departamento de Salud, donde recibió el saludo de su director, Víctor Alvarado, junto al subdirector de Finanzas, Mauricio Carvajal; el subdirector de Recursos Humanos, Antonio Eguren; la jefa de Personal, Lesly Figueroa Ruz, y la directora del Cesfam Boco, Maritza Rojas. En la ocasión, Luis Escobar recibió un diploma de reconocimiento por su trayectoria en la institución.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Boric reafirma respaldo al uso de la fuerza de Carabineros en medio de nuevos hechos de violencia en distintas zonas del país. Emol.

José Arturo Reyes Castro. La fuerza del Estado pasa por el respeto hacia las fuerzas policiales. Y para ello, obvio que las policías están facultadas para aplicar toda la fuerza que sea necesaria para controlar a la delincuencia.

Ricardo Heufemann Raimann. No te queda otra; de lo contrario, tu popularidad va a llegar a 10%.

Nelson Orellana Cardemil. El terrorismo y la delincuencia no son un tema de "frases afortunadas" o no, son realidades crueles y destructivas contra la sociedad, que deben ser combatidas con eficacia y seriedad.

Francisco Guerrero. Cierren las fronteras de verdad, endurezcan y amplíen las penas a extranjeros delincuentes.

en Twitter: #PDG

E-mail Compartir

@MauricioMMQ75: La izquierda ideológicamente derrotada y con un gobierno en el 25% de apoyo, le da un baile a una derecha torpe, haciéndose además un pícnic y un par de chalas con el PDG y la DC.

@josefina_delaf: Mediante una declaración, el PDG dice que, por tema presidencia de Cámara, se ha generado un quiebre interno. "Vemos que lamentablemente la clase política tradicional uso a nuestro equipo para sus propios fines generando fragmentación que debe ser subsanada inmediatamente".

@espinozacuellar: Menos de 8 meses después de asumir como diputado del PDG, Víctor Pino quiso ser Presidente de la Cámara, alcanzó 1 sólo voto y ahora tiene a su bancada quebrada.

@AXELKAISER: PDG demostrando no ser más que un partido sin principios. Oportunista y buscador de dividendos propios. Más de lo mismo.

@melnicksergio: qué gran error del PdG, qué falta de visión política y nacional. Qué pena.

@BarchiesiDip: El PDG entregó la Cámara como chilevamos está entregando la Constitución. El Partido Republicano es la única oposición real al peor gobierno de los últimos 49 años.

@ipoduje: El PDG se anota un punto negro en su corta carrera política, al permitir elección de Mirosevic. No puedes transar convicciones por votos. Pésima señal en todo sentido.

@imasarenas: El oficialismo confió en el PDG y no les cumplieron. La oposición confió en el PDG y no les cumplieron