Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Movimiento de Sharp buscará convertirse en partido político

POLÍTICA. Sentían que como independientes estaban siendo excluidos del debate y por eso decidieron dar el paso. Quieren repetir las discusiones de la Convención.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El Movimiento Transformar, liderado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y de la mano de los exconvencionales Tania Madriaga -que representó a la región- y Eric Chinga, dará un paso importante buscando convertirse en partido político y, de esa forma, disputar las próximas contiendas electorales que se vienen. Tomando en cuenta la propuesta de la nueva Convención, rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre, todavía están convencidos de la necesidad de dar ciertos debates, como el de la plurinacionalidad, que la clase política ya descartó definitivamente en las bases constitucionales, pensando en el reinicio del proceso constituyente.

Cómo se gesta la idea

En ese sentido, Tania Madriaga aseguró que la "definición de inscribir un partido se relaciona con la necesidad de contar con una herramienta legal que permita disputar electoralmente cargos de representación para poner a las instituciones al servicio de la democracia participativa". Crítica que la "élite haya decidido excluir a los independientes" y por eso mismo decidieron dar voz "a actorías excluidas, mientras que las élites reponen las lógicas cupulares que han hecho crisis una y otra vez".

En el corto plazo, cuenta esta exconvencional que buscan posicionar un "diálogo intenso (...) que fortalecezca el carácter destituyente y constituyente de la revuelta social, e instalar y fortalecer experiencias transformadoras aquí y ahora". A mediano plazo esperan inscribirse como partido político y, así, competir en las próximas elecciones municipales de 2024.

Otro factor que añade Madriaga, importante para dar el paso y ser partido político, "es no querer subordinarse a los discursos y prácticas de la clase política tradicional que hoy está reciclándose en nuevos nombres, pero sin nuevas propuestas". Y es que esta dirigenta está convencida de que los debates dados por la Convención todavía están vigentes y que el triunfo del rechazo solo "muestra los límites de la forma en que las críticas y propuestas transformadoras se han planteado hasta hoy".

Plurinacionalidad

El representante del pueblo diaguita en la ex Convención, Eric Chinga, comparte esta idea de Madriaga, argumentando que "la tesis que dice que como el Rechazo ganó ninguna propuesta que hay ahí es válida, es demasiado simple". Piensa que "hay temas como la plurinacionalidad, los temas medioambientales y de género cuyo fracaso tiene que ver con cómo se explicaron".

En esa línea, proyecta que ese es el relato que quiere generar este nuevo partido político Transformar Chile, asumiendo "que el texto constitucional de la Convención genera más oportunidades de las que se le quieren reconocer". "La propuesta de la Convención no es desechable para nosotros", asegura.

Profundizar el debate

Para Chinga lo importante de convertirse en partido es disputar terreno en la política de siempre, competir en las próximas elecciones- aún cuando no tienen claro si es que participarán o no del nuevo proceso constitucional- "para así profundizar el debate y llegar a acuerdos con los otros sectores".

"Buscamos competir en la política como partido porque esa es, precisamente, la herramienta legal que vamos a aprovechar y es la única que tenemos para disputar terreno", agregó este exrepresentante de los pueblos indígenas en la Convención. Además, plantea "que los mismos partidos tradicionales nos cerraron las puertas como independientes y por eso es tan necesario que utilicemos esta herramienta legal".

Críticas a la iniciativa

Uno que criticó esta nueva iniciativa política fue el diputado Luis Fernando Sánchez, (Partido Republicano) a quien le extraña "la actitud del alcalde Sharp, quien parece creer que es un líder político reconocido por la ciudadanía por algo positivo". Cree "que la iniciativa del alcalde nace muerta, porque él no tiene nada que ofrecerle al país".

"Esperamos lograr la inscripción de un partido político como herramienta legal que nos permita competir en las próximas elecciones".

Tania Madriaga, Exconvencional

"El texto constitucional de la Convención genera más oportunidades de las que se le quieren reconocer".

Eric Chinga, Exconvencional

2024 Ese año se realizarán las elecciones municipales, en las que Transformar Chile buscará participar.

ENTREVISTA. nelson venegas, diputado (PS) por el Distrito 6:

"Sharp quiere ser un líder revolucionario, pero su inmadurez solo viene a dividirnos"

E-mail Compartir

La distancia que mostró el alcalde Jorge Sharp sobre el acuerdo del 15-N, el reinicio de los diálogos constitucionales y del gobierno del Presidente Boric, no cayó bien en algunos sectores. Entre quienes se molestaron está el diputado PS por el Distrito 6, Nelson Venegas, quien ve en el jefe comunal ciertos comportamientos "megalómanos que solo generan división".

- ¿Qué opinión tiene sobre las críticas del alcalde Sharp al Gobierno y su intención de formar un partido político?

- Cualquier persona puede formar el partido político que le interesa. Más allá del partido, lo que creo que complica la situación es que el alcalde Sharp se ha transformado en un agente disruptor y divisor respecto de lo que necesitamos como gobierno y como país.

- ¿A qué se refiere?

- Me molesta que el alcalde Sharp esté actuando con lo que anteriormente, en el lenguaje de la izquierda, se denominaba "actuar con infantilismo revolucionario", que es lo que termina perjudicando a los proyectos de transformación y favoreciendo a los sectores que no quieren cambiar nada. Sharp no se está dando cuenta de que el país requiere grandes transformaciones y, para ello, se necesitan mayorías que hoy día no existen. Precisamente, hay que trabajar por construir esas mayorías.

- ¿Cree que le falta realismo?

- Creo que tiene ciertas características megalómanas y se olvida que ese tipo de actitudes y críticas contra el gobierno, lo llevaron a hacer un acto aparte en el cierre del plebiscito y todos sabemos cómo terminó eso. Con el acto que él mismo organizó y donde se denostó la bandera, lo que pudo ser un factor que le restó bastantes votos al Apruebo. Que Sharp no crea que olvidamos tan rápidos de todos sus desaciertos. Quiere aparecer como un líder revolucionario pero su inmadurez solo viene a dividirnos.

- Si así lo quisiera, ¿podría transformarse en un aporte al trabajo de este Gobierno?

- Creo que todos pueden ser un aporte. Es muy importante el aporte que él pudiera realizar dado su liderazgo dentro de un sector de la izquierda. Eso sí, para eso él debe entender que acá debemos hacer prevalecer los intereses colectivos por sobre los individuales.

- Hace unas semanas usted planteó lo mismo sobre el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, criticando su falta de diálogo.

- Siempre he dicho que en esta región quien tiene el mandato para aunar las fuerzas y realizar un consenso, es aquel que goza de la primera mayoría electoral y que, además de eso, es la primera autoridad de la región. Tiene un potencial tremendo para aunar fuerzas y no dividirlas, pero con declaraciones que menoscaban a otros lo único que hace, igual que el alcalde Sharp, es dividir.

- ¿Qué actitudes o discursos del gobernador Mundaca no le gustan?

- Uno puede estar de acuerdo con la idea de que este Gobierno ha sido demasiado lento en el traspaso de competencias y las facultades que deben tener los gobernadores regionales, elegidos democráticamente. Yo comparto con él en su molestia, sin embargo, el hecho de ser elegido democráticamente no le da el derecho a referirse a funcionarios públicos como vasallos. Él gobierna para todas y todos, incluso para sus adversarios, y no puede estar ofendiendo a los intendentes anteriores- cargos públicos relevantes y representantes del Gobierno Central en la región- que muchas veces, simplemente, debían hacer lo que la ley les ordenaba. El propio gobernador va tener que seguir muchas veces el mandato de la ley, aun cuando no quiera.

Violenta agresión de mecheros a trabajadores de supermercado de Av. Uruguay deja dos heridos

VALPARAÍSO. Uno de los dependientes terminó con una fractura en un brazo.
E-mail Compartir

Una violenta agresión a trabajadores del supermercado Santa Isabel de la avenida Uruguay de Valparaíso protagonizaron la tarde del lunes cinco mecheros, tras ser sorprendidos robando diversas especies del recinto.

El grupo delictual, conformado por tres hombres y dos mujeres, procedió a atacar con elementos contundentes a funcionarios del local luego de ser conminados a entregar los productos sustraídos, acción que causó impacto y gran temor en clientes que aún se encontraban al interior del supermercado.

La violenta acción fue registrada por la cámara de un smartphone, video en el que se puede apreciar que trabajadores intentan en vano cerrar el local, siendo agredidos en reiteradas oportunidades con distintos objetos. A raíz de ello, y de acuerdo a lo informado por el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, teniente coronel Juan Escobar, uno de los dependientes del recinto resulta con una fractura en el antebrazo izquierdo, mientras que otro sufrió una esguince.

Al llegar Carabineros al lugar, los cinco antisociales ya se habían dado a la fuga, por lo que se efectúan diversas diligencias para dar individualizar a los delincuentes.