Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Peter Harrison, ornitólogo británico, cuenta su experiencia tras el robo:

"Estoy desolado por la pérdida de mi material de investigación"

E-mail Compartir

katherine.escalona@mercuriovalpo.cl

Una verdadera pesadilla vive el ornitólogo británico Peter Harrison, de 76 años, quien junto a 11 turistas que recalaron en el crucero "Silver Explorer", sufrió un robo en el borde costero de Viña del Mar. El investigador y su esposa están desolados por lo ocurrido, ya que perdieron valioso material que el especialista ocupa en sus investigaciones.

Seis discos duros con fotografías y anotaciones de su investigación, además del notebook que usaba para trabajar, le sustrajeron a Harrison, un especialista reconocido por la Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham y quien está dispuesto a pagar 10 mil dólares para recuperarlos. Junto a su esposa, Shirley Metz, decidió quedarse un día más en Chile con la esperanza de recibir noticias sobre sus pertenencias y solo ayer tomaron un vuelo a Seattle, Washington, Estados Unidos.

Harrison lleva más de 40 años participando en investigaciones sobre aves marinas y en el 2011 dirigió una expedición internacional a Puerto Montt para descubrir una nueva especie de ave marina en territorio nacional: la petrel pincoya. Además, ha ayudado a financiar diversos programas de investigación, uno de ellos, en San Pedro de Atacama.

- ¿Puede detallar en qué consiste el material que le robaron?

- Estoy muy preocupado por la pérdida de los seis discos externos, ya que son irremplazables y contienen notas, investigaciones y fotografías inéditas de mis últimos 5 años de viajes ornitológicos que se extienden desde la Antártida hasta las costas del Océano Ártico, en Rusia. Como pueden imaginar, estoy desolado por la pérdida de mi material de investigación, no tengo copias de seguridad en otros archivos, por lo que es imprescindible que me los devuelvan.

- ¿Qué ha significado todo esto y la pérdida de los discos duros?

- Mi bolsa robada también contenía más de 20.000 dólares americanos en material fotográfico, pero eso se puede reponer, mis notas de investigación e imágenes no pueden ser reemplazadas, porque representan algunas de las investigaciones más importantes que he llevado a cabo y que aún no he publicado. La situación no se ve favorecida por el hecho de que ahora tengo 76 años y nunca más podré repetir mis extensos viajes de investigación que produjeron información importante sobre el estado de nuestros océanos y sobre cómo prevenir una mayor mortalidad de las aves marinas. Será imposible siquiera intentar recuperar esos años de mi trabajo, lo que hace que la devolución segura de mis 6 discos duros sea tan vital.

- ¿Por esto sigue siendo válida la recompensa?

- Sí, ofrezco una recompensa de US$ 10.000 por la devolución segura de mis unidades de almacenamiento y otros equipos. Sin cuestionamientos.

Mantagua y denuncia

- ¿Se realizó la denuncia? ¿Han recibido algún indicio de dónde estaría el material?

- Fuimos inmediatamente al departamento de policía, pero nos dijeron que estaban muy ocupados por ser domingo. Estuvimos allí varias horas, pero no parecieron interesarse mucho por nuestras reclamaciones. Además de mis propios objetos de valor, a otras cuatro personas también les robaron sus maletas en nuestro autobús y con eso puede imaginar cómo nos sentimos todos, pero todo el mundo se dio cuenta de que el robo de mi material era la pérdida más importante. Espero que la policía se tome esto en serio, estaba dirigiendo una excursión de observación de aves al norte de Viña del Mar y nuestro autobús fue asaltado y se llevaron las bolsas de varias personas, incluida mi propia mochila, con todo mi trabajo y material. Pudimos rastrear una de las cosas robadas hasta un mercado de Viña del Mar que es conocido por la venta de equipos robados. Denunciamos el robo inmediatamente.

- ¿Y qué opina del trato de la policía teniendo en cuenta lo que me ha señalado?

- La reacción de la policía fue pobre y mostró una flagrante falta de interés por el hecho de que nos acababan de robar a plena luz del día en una ciudad chilena. Inmediatamente denunciamos el delito por teléfono y nos dijeron que un coche y unos agentes estarían con nosotros en breve. Esperamos más de una hora sin que la policía viniera a rescatarnos. Finalmente, nuestro guía local decidió tomar el autobús hasta la comisaría más cercana. Estuvimos más de 2 horas denunciando el robo.

Zapallar impondrá un toque de queda a menores en verano

SEGURIDAD. Municipio trabajará una ordenanza para evitar delincuencia.
E-mail Compartir

"Estamos en un momento muy delicado en términos de seguridad y los municipios hemos tenido que entrar a regular temas que antes nunca hubiéramos imaginado", dijo ayer el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, al presentar una serie de medidas y decisiones que pondrá en marcha en la temporada de verano 2022-2023 en el tradicional balneario de la costa norte regional.

Una de dichas medidas es que, junto al Concejo, el municipio buscará aplicar una nueva ordenanza que determine sanciones a los padres o adultos responsables de menores de edad que transiten solos entre las 2 y 5 de la mañana. "Sabemos que es una medida extrema, pero muy necesaria, más cuando los adultos no están haciéndose responsables de lo verdaderamente importante, sus hijos, quienes están siendo utilizados en redes de delincuencia y bandas de tráfico de drogas", señaló Alessandri, quien recordó que durante el verano la población local se cuadruplica.

La medida tiene parecido a la que trató de aplicar el entonces alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien también propuso un "toque de queda" para los adolescentes de la comuna. Dicho proceso nunca fue completado y recibió numerosas críticas.

Oficina para víctimas

Alessandri también anunció que el municipio abrirá una oficina de atención a víctimas de delitos violentos a fin de contener y defender a quienes no tienen cómo defenderse frente a un Ministerio Público que no necesariamente está al lado de las víctimas.

"Sé que estamos entrando en áreas sensibles, que seremos cuestionados, pero estoy dispuesto a pagar el costo político que tienen estas acciones, porque si nosotros, los alcaldes, no nos ponemos del lado de nuestros vecinos, ¿quién?", dijo el jefe comunal.

Asimismo, advirtió que no cesará en la búsqueda de mecanismos para enfrentar de manera eficiente la delincuencia. Por eso invitó a los alcaldes de las comunas de La Ligua, Papudo, Cabildo y Petorca a conformar la Asociación de Municipios de la provincia con el fin de generar acciones coordinadas, sobre todo en materia de seguridad.

"Acciones aisladas, no son la solución, yo creo en las alianzas y por eso hemos decidido coordinarnos en bloque para acortar los espacios de los delincuentes y cerrarles el camino. Por eso, como vecinos, nos apoyaremos con recursos humanos y económicos, porque bien es sabido que no todos los municipios tenemos las condiciones económicas para enfrentar eficientemente la seguridad", señaló.

Caseta de seguridad

Finalmente, Alessandri informó que a estas medidas se sumará la instalación de casetas de seguridad interconectadas en todas las localidades, además de un cambio de en toda la flota de vehículos municipales, el trabajo colaborativo con los condominios de la comuna para conectar sus cámaras a la central de televigilancia municipal además de potenciar el equipo humano de la dirección de seguridad para este periodo estival.

"Sé que estamos entrando en áreas sensibles, que seremos cuestionados, pero estoy dispuesto a pagar el costo político que tienen estas acciones".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

2-5 de la madrugada sería el periodo vetado para que los adolescentes transiten por la comuna sin la compañía de un adulto.

Subsecretaria condena robo y llama a cumplir protocolos de seguridad

TURISMO. Gremios del sector muestran inquietud de cara a temporada estival.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, condenó el robo que sufrió en Viña del Mar el británico Peter Harrison, destacando que la seguridad es clave para la industria del turismo.

"Condenamos fuertemente el hurto ocurrido y hacemos un llamado a contratar siempre turoperadores que estén registrados y que además estos cumplan con los protocolos de seguridad establecidos", dijo la autoridad en relación a las medidas tomadas por la mesa permanente encabezada por la Delegación Presidencial Regional para tal efecto.

"En esta mesa están todos los actores involucrados en la llegada de un crucero e inició su trabajo el 11 de octubre, además de las reuniones que se realizan antes de una recalada. En esa instancia se analizó el tema de seguridad, donde se generó un protocolo que se activa cada vez que llega un crucero", agregó.

Entre otras cosas, el plan contempla un aumento de las rondas en los lugares de interés turístico y en el terminal e pasajeros.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, señaló que estos eventos son recurrentes y afectan al sector. "Hacemos un llamado a las autoridades, especialmente a Carabineros, a que tome medidas para que vecinos y turistas se sientan resguardados".

En tanto, el gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, agregó que "cuando se acerca el verano, el turismo vive una de sus mejores épocas, pero también es donde más resguardos hay que tener, debido a la cantidad de personas que llegan a los territorios".