Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aplicarán Ley de Seguridad del Estado a microbuseros

TRANSPORTE. Diversos bloqueos hubo en la Provincia de Quillota. En La Calera apedrearon a buses, lo que el delegado denunció a las policías y la Fiscalía.
E-mail Compartir

Una jornada de largas caminatas para desplazarse hacia sus lugares de trabajo fue la que enfrentaron ayer los usuarios de la locomoción colectiva de la Provincia de Quillota, donde conductores de taxis colectivos y de microbuses iniciaron un paro indefinido exigiendo un bono compensatorio por las alzas del combustible. Además, los microbuseros bloquearon diversas vías e incluso en La Calera apedrearon a un bus que venía desde la Provincia de Petorca y que nada tenía que ver en el conflicto, por lo que el delegado presidencial de Quillota anunció que a quienes bloquearon las vías se les aplicará la Ley de Seguridad Interior del Estado, mientras que los que apedrearon fueron denunciados a las policías y al Ministerio Público.

Ayer hubo una reunión entre autoridades y microbuseros en la Municipalidad de La Calera, donde Francisco Varela, conductor y dueño de microbuses (Carolina del Valle y Comercial Guerra) detalló que "nosotros lo que pedimos es una compensación a las alzas del combustible, por eso no deponemos el paro, seguimos en movilización hasta obtener algún tipo de respuesta de parte de las autoridades".

Agregó que en una reunión previa la autoridad pertinente le indicó que, como en la Provincia de Quillota no hay recorridos licitados, son libres de subir las tarifas para compensar las alzas, a lo que se negaron, pues según explicó Varela, "nosotros lo que queremos es que se nos compensen las alzas de combustible, para así no traspasárselo a la población".

No es de fácil solución

En tanto, el alcalde de La Calera, Johnny Piraino, indicó tras la reunión de mediación en la que fue anfitrión, que "hemos tenido la visita del diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-PR), quien respondió a nuestro llamado para buscar el diálogo, para poder ser el puente con el Ministerio de Transportes, con quien se comunicó, pero lamentablemente todo tiene normativa, no es llegar e inyectar un bono de compensación, primero se debe trabajar en la regulación del transporte en la Provincia de Quillota".

A su vez, el diputado Lagomarsino señaló que ha "conversado tanto con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, como con el seremi de Transportes, Benigno Retamal, buscando una solución a este tema que, desafortunadamente, no se ve a corto plazo, si bien se han generado compromisos al mediano y largo plazo que podrían evitar en un futuro que se generen nuevamente estos conflictos".

Por su parte, la diputada Chiara Barchiesi (Partido Republicano) sostuvo que "me parece impresentable la respuesta que le dio este Gobierno a los transportistas de pasajeros de la Provincia de Quillota, diciéndoles que suban las tarifas", y planteó que "en vez de eso, por ejemplo, de una vez por todas eliminemos, o al menos rebajemos sustancialmente el Impuesto Específico de los Combustibles".

Para ello, agregó, "ofrecemos los votos de los republicanos aquí y ahora" y preguntó "al menos, ¿cómo no vamos a poder considerar un bono compensatorio por el precio de los combustibles a los taxis, buses y micros, sin olvidarse de sus conductores? En cambio, lo que hacen, con una creatividad indolente, es aumentarle la carga a los usuarios, a los pasajeros, subiéndoles el pasaje".

Bloqueos y apedreo

El panorama de ayer en la mañana era desalentador para los usuarios de la locomoción colectiva, con el tránsito para microbuses bloqueado en el cruce San Pedro, en Quillota, mientras que en La Calera un bus La Porteña que venía desde la Provincia de Petorca fue apedreado y sus pasajeros fueron conminados a bajarse, lo que generó un altercado entre quienes bloqueaban la vía y los propios pasajeros.

Sobre esto último, el representante legal de Buses La Porteña, Jorge Filippi, detalló que "nosotros tenemos un servicio totalmente ajeno al conflicto, venimos de la zona interior, donde la gente el único medio de locomoción que tiene es el nuestro, venimos de zonas aisladas como Petorca, Chincolco, Chalaco, El Sobrante, y muchos de nuestros pasajeros tenían horas médicas en Quillota, en Valparaíso, llevaban quizás cuántos meses esperando esas horas médicas, pero en La Calera estos verdaderos delincuentes no nos dejaron pasar, querían bajar a la gente del bus, hubo altercados con los pasajeros que no querían bajarse, se bajó un conductor nuestro y le pegaron un palo, le quebraron el parabrisas, le quebraron unos vidrios laterales, parabrisas que vale un millón de pesos y el vidrio lateral $500 mil".

Pasajero herido

Un hecho aún más grave, agregó, fue que "le dieron un piedrazo a un vidrio lateral de uno de nuestros buses y le rompieron la cabeza a un pasajero", frente a lo cual no les quedó otra alternativa que "guardar los buses y no seguir prestando el servicio, pese a que ellos son los que tienen el problema, no nosotros, así que no podemos trabajar".

Ante dichas agresiones, Filippi advirtió que "mandamos los antecedentes a la Seremi de Transportes y queremos querellarnos contra los dirigentes que están en esto, porque ellos son los que mandan a los delincuentes a romper buses".

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Quillota, José Orrego, indicó que "las acciones que impidan el libre tránsito de las personas también van a ser consideradas, al igual que los camioneros, bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado. Respecto a quienes apedrean buses, nosotros tuvimos un lamentable caso, que fue en La Calera, y esos antecedentes han sido entregados a ambas policías y también a la Fiscalía".

"Las acciones que impidan el libre tránsito de las personas van a ser consideradas bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado".

José Orrego, Delegado provincial de Quillota

"No es llegar e inyectar un bono de compensación, primero se debe trabajar en la regulación del transporte en la Provincia de Quillota".

Johnny Piraino, Alcalde de La Calera

1 pasajero resultó herido en su cabeza, tras un apedreo al vidrio del bus en que viajaba, en La Calera.

Choferes de Laguna Verde están en paro por bus municipal

VALPARAÍSO. Exigen que el servicio gratuito deje de funcionar.
E-mail Compartir

Los habitantes de Laguna Verde, en Valparaíso, se encontraron ayer con la ingrata sorpresa de que los buses de la línea 520, que presta el servicio en dicha localidad, decidieron paralizar sus funciones en protesta por el bus gratuito que dispuso la Municipalidad de Valparaíso para cubrir la carencia de máquinas en horas punta.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Conductores del Transporte Colectivo, Óscar Cantero, detalló que "los conductores tomaron la decisión de hacer un paro indefinido mientras el alcalde no retire el bus. Hace una semana ellos ya habían advertido de esta movilización se trató de conciliar en una mesa resolutiva con el seremi de Transportes, las empresas, el director de Secpla de la Municipalidad, donde se llegó a un acuerdo, pero los conductores no quedaron conformes".

El acuerdo que cuestionaron los microbuseros fue que "el bus municipal saliera del sector de Popeye directo al terminal, y en la tarde viceversa, sin tomar pasajeros en los paraderos, pero a los conductores no les pareció porque no quieren otra medida que no sea el retirar el bus".

Dura respuesta de sharp

Frente a ello, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló en sus redes sociales que "sin justificación y aviso previo, el recorrido 520 que hace Valparaíso-Laguna Verde paralizó su servicio. Dejó a cientos de personas sin micro. La semana pasada, en reunión con el seremi de Transportes, donde participó el municipio, señalaron que no iban a paralizar. Para responder esta acción de boicot, el bus municipal que trabaja en horas punta circulará mayor número de vueltas".

El jefe comunal preguntó: "¿Por qué tenemos que seguir aguantando que un sistema de transporte que se supone debe ser público, sea controlado por un grupo de empresarios que lo único que quieren es ganar más y más plata? ¡El transporte de pasajeros en Valparaíso no debería ser objeto de un negocio, debe ser un servicio público de verdad!".

Para la presidenta de la Junta de Vecinos 137 de Laguna Verde, Julia Poblete, el problema es que "en estos momentos hay 40 buses que trabajan en Laguna Verde, pero el servicio se licitó el año 2014, cuando aquí vivíamos unas 4 mil personas. Hoy debemos ser como 20 mil. Entonces, los buses no dan abasto, y como la realidad demográfica cambió radicalmente, se requiere con urgencia una nueva licitación, dado que el servicio actual ya quedó obsoleto, debiera haber unos 80 buses".

Sin embargo, el presidente de la Federación de Conductores Interempresas de Valparaíso, Manuel Madrid, advirtió que no es tan simple, "debido a la falta de conductores, en todas las garitas quedan decenas de máquinas paradas por ese motivo, entonces es lógico que no van a cumplir con la frecuencia. La solución sería que le ofrezcan un buen incentivo económico a los conductores, y para Laguna Verde buses de acercamiento en horas punta".

Por otra parte, hizo presente que "en nuestra Federación no estamos apoyando este paro".

Este Diario consultó a la Seremi de Transportes si habrá sanciones por incumplimiento, pero no se refirieron al tema.

"Hay 40 buses, pero el servicio se licitó el año 2014, cuando aquí vivíamos unas 4 mil personas. Hoy debemos ser como 20 mil".

Julia Poblete, Pdta. Junta Vecinos 137 L. Verde

"¿Por qué tenemos que seguir aguantando que un sistema de transporte que se supone debe ser público, sea controlado por un grupo de empresarios?".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso