Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. nicolás cataldo (pc), subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere):

"Mundaca debería estar tranquilo de lo que viene en el proceso de descentralización"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

De visita en la región estuvo el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Nicolás Cataldo (PC), para reunirse con autoridades locales y participar de un debate sobre descentralización realizado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). También se dio el tiempo para calmar la ansiedad de los gobernadores regionales -quienes piden acelerar la transferencia de competencias- y para mantener el compromiso de que éste será el gobierno que elimine la figura de los delegados regionales.

- ¿Es un problema real la tensión permanente entre delegados y gobernadores?

- Me parece que ese es un falso debate, en el sentido de que siempre va a existir una figura que ejerza la conducción de las policías en los territorios a nombre del Presidente y que cumpla la coordinación política del gobierno central en la región. Al final del día, al Presidente lo eligen para gobernar el país y ahí está la falsa dicotomía entre autoridades electas respecto de autoridades que no han sido electas, pero que son expresión de un mandato popular que sí tiene el Presidente de la República. Para superar este falso debate hay que buscar mejores espacios de colaboración y coordinación.

- ¿Pero el compromiso de eliminar a los delegados sigue en pie?

- En eso no vamos a retroceder, pero pretender que la eliminación de los delegados sea casi mágica y por voluntad del Presidente es desconocer la ley o no entender cómo funciona el proceso de elaboración de una nueva política pública. Por ahora, yo llamaría a la colaboración, a la articulación y a dejar de pegarnos patadas en las canillas para que podamos trabajar en conjunto en los problemas reales que le preocupan a las personas.

Delegada y seguridad

- ¿Qué le parece que a la delegada González, su compañera en el PC, se la responsabilice por la crisis de seguridad que se vive en la región?

- Tengo la mejor opinión de Sofía González como delegada. La conozco. Pudimos compartir en algún periodo de la universidad también y tengo la mejor opinión de ella en términos políticos y técnicos. Me parece que atribuirle la responsabilidad a ella de todo lo que pasa en materia de seguridad en la región es no entender la complejidad del fenómeno. Como Ministerio del Interior nos estamos haciendo cargo y estamos tomando medidas para fortalecer a las policías, aumentar su capacidad tecnológica y también su flota de vehículos.

- ¿Son críticas que nada aportan a superar la crisis?

- Diría que el problema de la seguridad es un problema que nos afecta a todos. Por esa razón no tenemos que usar políticamente el tema de la seguridad, sino más bien entender que es un drama que hoy día viven las personas que son víctimas de violencia, de asaltos, robos o asesinatos. Asumiendo eso, lo que nos corresponde a todas las autoridades es bregar en función de que aquel al que le toque ejercer el rol de conducción de las policías pueda tener el soporte y el respaldo institucional de todo el mundo político para así cumplir mejor su labor. Eso es lo que se esperaría de una democracia y de un sistema maduro.

- ¿Qué está haciendo la Subdere para descentralizar la seguridad pública y darle más preponderancia a los gobernadores en el debate?

- Estamos dando ese ejercicio y esa exploración. De hecho, el próximo 28 de noviembre tenemos una reunión con los gobernadores que tendrá dos momentos. En uno de esos momentos discutiremos la descentralización desde la perspectiva de la transferencia de competencias, la seguridad y financiamiento, a través de la ley de rentas regionales. En un segundo momento vamos a discutir sobre los temas de seguridad como acuerdo nacional y el rol que tendrán los gobernadores regionales.

- ¿Qué rol deberían tener los gobernadores?

- Vamos a tener una conversación política y técnica con los gobernadores para generar acuerdos con ellos respecto de qué cosas creemos que podemos entregarles, a modo de funciones, en materia de seguridad. Hoy legalmente no tienen ninguna atribución, por lo tanto, cualquier modificación en ese sentido debe ir de la mano necesariamente con una modificación legal. Habrá que considerar, también, algunos elementos del debate legislativo sobre la creación del Ministerio de Seguridad Pública, para que las modificaciones sean coherentes con esa política pública y con el rol de los gobiernos regionales en materia de prevención del delito. No creo que los gobernadores estén pensando ni quieran asumir el control de las policías. Están pensando más bien en qué capacidades pueden tener para ponerse en línea de lo que hoy día ya hacen los municipios en materia de seguridad pública y prevención del delito.

Mirar cada región

- ¿Apoyará la Subdere al Gobierno Regional para que pueda asumir las tres competencias que fueron rechazadas en el Core por falta de recursos?

- Uno siempre puede volver a discutir la posibilidad de transferir nuevas competencias. Diría que estamos cerrando un ciclo de nuestra primera experiencia reglada de un proceso participativo y conversado en materia de transferencia de competencias. El balance que realizamos es que todavía hay insuficiencias en el procedimiento y que hay que mejorarlo. El lunes 28 de noviembre buscaremos un nuevo acuerdo político con los gobernadores en torno a cómo vamos a continuar con este proceso.

- ¿En qué debería concluir esa reunión del lunes pensando en nuevas transferencias de competencias?

- En que tenemos que darle más valor a los procesos asimétricos de transferencia de competencias. Hay que mirar, región a región, cuáles son los aspectos específicos relevantes para su propio desarrollo. No hay que mirar el proceso de transferencia de competencias de manera estandarizada o centralista, ni decirles a los gobiernos regionales "miren, este es el paquete de competencias que queremos traspasarles". Queremos escuchar a las regiones y que ellas nos digan dónde están sus dolores y necesidades, con el objetivo de tomar buenas decisiones que le hagan sentido a todos. No queremos tener que dar de nuevo la discusión de cuántas competencias aprobó o rechazó cada región. Cada aprobación de transferencia de competencias debe ser expresión de necesidades específicas de cada región y no de un proceso centralista.

Frustración de mundaca

- El gobernador Mundaca viene mostrando cierta frustración con el Gobierno y sus promesas descentralizadoras. Usted que se reunió con él hace un mes, ¿le comentó cuáles son sus necesidades más urgentes?

- Siempre he pensado que las relaciones políticas mejoran con honestidad y con franqueza. Hace un mes nos reunimos con el gobernador Mundaca y me quedó clara cuál es su opinión. Él sabe perfectamente que este proceso de transferencia de competencias fue conversado con los gobernadores y sabe también cuáles fueron los acuerdos que se tomaron. También sabe que nosotros tenemos una mirada crítica de cómo se ha llevado adelante el proceso y que queremos generar un nuevo acuerdo político con los gobernadores. También sabe que queremos fortalecer el trabajo asimétrico de transferencia de competencias, que es algo a lo que él suscribe. Por lo tanto, creo que el gobernador Mundaca debería estar tranquilo sobre lo que viene respecto del proceso de descentralización y transferencia de competencias porque sabe que nos tocó implementar una ley que no es la mejor.

- Como Gobierno, ¿les gustaría tener a Mundaca más cerca y no criticándolos permanentemente?

- La mejor forma de abordar su frustración y su molestia es verificando dónde radican esas frustraciones y darles solución. En gran parte de lo que plantea el gobernador Mundaca también hay una frustración del Gobierno central. También es verdad que reconocemos que ellos, los gobernadores, tienen sus propias presiones, intereses, y es natural que quieran avanzar mucho más rápido de lo que estamos avanzando. Tenemos que buscar los espacios de acuerdo para conseguir que el proceso de descentralización sea mucho más eficiente y feliz para todos.

"No hay que mirar el proceso de transferencia de competencias de manera centralista ni decirles a los gobiernos regionales "miren, este es el paquete de competencias que queremos traspasarles".

"El gobernador sabe que tenemos una mirada crítica de cómo se ha llevado adelante el proceso de transferencia de competencias y que queremos generar un nuevo acuerdo político".

SEA decidió ampliar participación ciudadana por proyecto Puerto Exterior

E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso decidió ampliar el plazo de participación ciudadana en 15 días en el marco de la iniciativa de Puerto Exterior de San Antonio. "Dada la magnitud del proyecto y la relevancia a nivel nacional y local que tiene, y considerando las importantes modificaciones y adecuaciones hechas al proyecto que le han permitido consolidarse como una propuesta de crecimiento portuario mucho más robusta, es que nos parece razonable que la institucionalidad ambiental vigente haya hecho esta extensión", comentó el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, quien agregó que "esto permitirá que el proyecto siga avanzando".

PDI captura al segundo implicado en el brutal femicidio de una joven en Quilpué

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI lograron la detención en Concón del segundo implicado en el femicidio de Michelle Ayala Martínez (21), cuyo cuerpo calcinado fue hallado el martes en una quebrada del sector Pompeya Sur de Quilpué, lugar hasta donde fue trasladada tras ser asesinada el 19 de noviembre. El sujeto sería quien ayudó a la pareja de la víctima, detenido en calidad de autor, para calcinar el cuerpo. "Habría facilitado los medios para ocultar el cuerpo, trasladarlo, calcinarlo y, posteriormente, colaborar con el conviviente para deshacerse del cuerpo en una quebrada", informó el jefe de la BH, subprefecto Rodrigo Muñoz. El individuo fue puesto a disposición de la justicia.