Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corazón del turismo porteño azotado por delitos violentos

VALPARAÍSO. Locatarios y vecinos de los cerros Alegre y Concepción denuncian un explosivo aumento de robos con violencia e intimidación con armas de fuego.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Violentos robos y otros delitos de intimidación con armas de fuego han sufrido vecinos y dueños de diversos locales de los cerros Concepción y Alegre de Valparaíso.

Según Victoria Santangelo, administradora de uno de los hostales afectados, "en los últimos tres meses ha habido un aumento totalmente exagerado de los delitos en nuestro barrio, especialmente en la calle Urriola y la escalera Fischer. Solo en esta área tenemos constancia de cuarenta robos a locales comerciales y otros treinta en domicilios particulares".

"Hay bandas organizadas que han intentado en varias ocasiones ingresar a nuestro hostal. En una de ellas lo lograron y sustrajeron varias especies", agregó.

En su testimonio, Santangelo detalló que los delincuentes han incurrido en diversos modus operandi, que van desde hacerse pasar por clientes para luego asaltar los locales hasta las amenazas con armas de fuego.

Delitos violentos

Según datos recopilados por el Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros, los delitos violentos han aumentado en un 52% al 6 de noviembre en la Región de Valparaíso.

"Al haber mayor movimiento de gente, también llama a ciertas situaciones de inseguridad para quienes nos visitan. Nosotros, desde la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso (CCT) y del gremio nacional de empresas de turismo de Chilesertur, estamos instalados en las mesas de trabajo y en el Concejo Comunal de Seguridad Pública. Sin embargo, no hemos logrado poder generar una coordinación efectiva para abordar las problemáticas de seguridad del sector", señala Evelyn Henríquez, presidenta de la CCT de Valparaíso.

"El proceso de reactivación económica de nuestra ciudad requiere un mejor plan de intervención, sobre todo en los sectores de mayor concurrencia de turistas, como son los de los cerros Alegre y Concepción. (...) La seguridad es la base de todo destino turístico", agregó.

A sus palabras también se suman las de la presidenta de Hoteles de Valparaíso Asociación Gremial y dueña del Hotel Augusta, Karen Lein: "Como asociación gremial, hemos desarrollado una serie de acciones para empujar a las autoridades a tener una estrategia clara y más concreta en aspectos de seguridad. Lo que siempre vemos son preparativos puntuales, ya sea por la época estival o año nuevo. Echamos de menos una estrategia de largo plazo que logre erradicar de la mejor forma posible estos delitos".

Diálogo con AUTORIDADES

En la misma línea, la presidenta de la asociación gremial hotelera de Valparaíso señaló que han sostenido diversas reuniones con las autoridades regionales y comunales para buscar una solución a esta problemática.

La última de ellas fue este lunes, donde "estuvieron representantes de la Delegación Presidencial, representantes del área de seguridad de la Municipalidad de Valparaíso, las juntas de vecinos de los cerros Alegre y Concepción, como también personal de la PDI y Carabineros. Esto es un esfuerzo mancomunado (...) y ya hay fecha para un próximo encuentro".

Por último, detalló que, como gremio, se encontrarían actualmente trabajando en el plan de seguridad de la nueva temporada estival.

"El proceso de reactivación económica de nuestra ciudad requiere un mejor plan de intervención".

Evelyn Henríquez, Presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso

"Echamos de menos una estrategia de largo plazo que logre erradicar de la mejor forma posible estos delitos".

Karen Lein, Presidenta de Hoteles de Valparaíso Asociación Gremial

52% han aumentado los delitos violentos en la Región de Valparaíso en comparación al año pasado.

Vuelve a Valparaíso línea de cruceros que lideró "fuga"

TURISMO. Nave de la Norwegian Cruise Line recalará mañana en TPS.
E-mail Compartir

El año 2017, en el marco del conflicto de las cargas limpias, la operación de varios cruceros se vio afectada. Uno de ellos fue el "Norwegian Sun", perteneciente a la Norwegian Cruise Line, que fue la primera en abandonar sus recaladas en Valparaíso.

Cinco años después, uno de sus navíos volverá al enclave, específicamente al Terminal Pacífico Sur (TPS). El "Seven Seas Mariner" recalará mañana luego de no poder ser atendida en su destino original, DP World San Antonio, por encontrarse paralizado.

"Tuvimos una solicitud para este viernes y como tenemos sitio disponible lo vamos a atender como corresponde en Valparaíso", comentó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich, quien agregó que se requiere más capacidad portuaria para atender este tipo de naves en la región.

"La industria de cruceros se prevé que va a crecer mucho y se necesita más capacidad portuaria para ellos. (...) Creo que Valparaíso tiene que pensar en un muelle y en capacidad adicional para cruceros, no sé si la palabra es dedicado o exclusivo, pero que pueda tener más capacidad", dijo el ejecutivo.

"Los cruceros que tenemos programados los vamos a atender y hemos tenido solicitudes especiales por motivos diversos y, cada vez que podamos, haremos todo lo posible por atenderlos porque entendemos la necesidad que tiene un buque con pasajeros y hay que darles un servicio", subrayó.

Para la atención en particular de esa nave se dispondrá de un sector especial a la altura de Edwards que ya había sido planificado para la recalada del "Celebrity Infinity", el 2 de diciembre. Esto, porque el terminal recibirá la ExpoNaval.

"Tuvimos una solicitud para este viernes y como tenemos sitio disponible lo vamos a atender".

Oliver Weinreich, Gerente general de TPS

Dron municipal permite detectar auto robado en sector Los Pinos de Reñaca

VIÑA DEL MAR. Aparato apoyaba fiscalización de botaderos clandestinos.
E-mail Compartir

Un vehículo que se encontraba con encargo por robo desde el 19 de noviembre fue hallado por un dron de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña del Mar, mientras apoyaba labores de fiscalización de la Dirección de Obras en el sector Los Pinos, en Reñaca, con el fin de detectar botaderos clandestinos.

El automóvil había sido sustraído en Bosques de Montemar y fue detectado "en un sector muy complejo para ser divisado si es que no era desde el aire", informó el director (s) de Seguridad Pública, Álex Barrientos, unidad que ante el avistamiento dio aviso a Carabineros.

Los drones de seguridad y emergencia del municipio poseen un sistema de transmisión por streaming que permite verificar en vivo las distintas situaciones que capta en terreno, transformándose de esta forma en una cámara móvil que se suma a las 152 cámaras de última generación que funcionan en Viña del Mar para monitorear delitos e incivilidades en los distintos barrios, incluidos aquellos donde nunca había existido monitoreo.

Con respecto a su uso, y específicamente a la labor de asistencia para la detección de botaderos clandestinos, Barrientos puntualizó que "es importante destacar el trabajo que estamos realizando no solo a nivel de patrullajes, de elaboración de proyectos comunitarios, sino también a nivel de este tipo de acciones que se desarrollan con el dron, que es una herramienta fundamental para poder detectar estas situaciones".

"Es importante destacar el trabajo que estamos realizando no solo a nivel de patrullajes".

Álex Barrientos, Director (s) de Seguridad Pública

Seremi realiza visita a hospitales de Limache

SALUD. Se reunió con equipos directivos y dirigentes gremiales.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud, Lorena Cofré, junto al consejero regional Sebastián Balbontín sostuvieron reuniones con los equipos directivos y dirigentes gremiales del Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde y del Hospital Santo Tomás, ambos de la comuna de Limache, pertenecientes al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Autoridades destacaron la labor de rehabilitación de personas adultas mayores del hospital geriátrico como también se preocuparon de plantear la reactivación de la Unidad de Urgencias del Hospital Santo Tomás. "Planteamos la importancia del desarrollo de la salud mental hacia los usuarios, pero también hacia nuestros funcionarios, que después de 2 años de trabajo en pandemia han resistido de manera muy firme", dijo el director (s) del recinto, Nelson Basáez.