Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Especialistas en alerta ante episodios de violencia escolar

EDUCACIÓN. El estrés al que han estado sometidos los estudiantes producto de la pandemia y el nuevo escenario que enfrentan explican este fenómeno.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Especial preocupación han generado entre expertos los episodios de violencia escolar y los conflictos en las comunidades estudiantiles que se han suscitado este 2022 desde el retorno a clases presenciales hasta esta última parte del año escolar, una problemática que se genera a nivel regional y nacional.

El hecho más reciente ocurrió esta semana en la intersección de las calles Álvarez con Eduardo Grove, frente a la plaza Parroquia, en Viña del Mar. Un video que circuló en redes sociales mostró que dos alumnas protagonizaron una brutal pelea. Al intentar ser separadas por compañeras, una tercera alumna comenzó a golpear a otra escolar. Debieron interceder transeúntes que pasaban por el lugar para separar a las estudiantes, las que se retiraron entre insultos.

Desde la Municipalidad de Viña del Mar aclararon que las adolescentes involucradas en la pelea pertenecen al Instituto Superior de Comercio (Insuco) y no al Liceo Bicentenario, como se dijo inicialmente en redes sociales.

Un nuevo escenario

Respecto a las causas que explican este fenómeno, para Lillian Loezar Pérez, académica de la UPLA, neuropsicóloga y doctora en neurociencia cognitiva, esta problemática es multifactorial. Principalmente se explica porque, a su juicio, los estudiantes se han enfrentado a un nuevo escenario tras la pandemia, que no es el habitual.

"Los estudiantes llevaban dos años sin relacionarse con un espacio distinto al de su hogar, por lo que obviamente esto lleva a un estancamiento en el desarrollo de las habilidades sociales; me refiero a la empatía, al control de impulsos, al tener que ceder, respetar turnos y horarios, etc. (...) Después de dos años se incorporan a un contexto totalmente diferente al habitual", precisó la académica.

En esa línea, Eva Dauelsberg, académica de la Escuela de Psicología de la UAI, indicó que "esta violencia escolar puede estar asociada a varias aristas. Por una parte, la situación de confinamiento vivida por nuestros niños y jóvenes fue extremadamente larga. Ello dificultó las interacciones sociales, necesarias para el desarrollo de habilidades sociales, para el aprendizaje de resolución de conflictos y para visualizar otras perspectivas distintas a la propia como legítimas".

La docente agregó que "por otra parte, la situación de pandemia y confinamiento fue vivida como un gran estresor por los y las escolares, situación que no ha sido siempre acogida, escuchada y elaborada por parte de los establecimientos escolares y las familias".

Las soluciones

Consultada por las soluciones para enfrentar esta violencia escolar, Dauelsberg explicitó que "las soluciones debiesen encaminarse a escuchar y legitimar la situación de estrés debida a las circunstancias aludidas anteriormente. Dar cabida a escuchar esta necesidad emocional es fundamental. Por otra parte, me parece que la desconfianza producto de la falta de convivencia ha influido también en los adultos, que pueden vivir con miedo la imposición de límites dentro de una convivencia respetuosa".

Loezar expresó que "los padres y tutores deben estar alineados con la escuela; en conjunto realizar actividades que permitan cercanía y estado de bienestar; crear espacios formativos que involucren a toda la comunidad".

Este Diario tomó contacto con la Seremi de Educación para conocer las acciones que han tomado con el objetivo de enfrentar los casos de violencia escolar; sin embargo, declinaron referirse a esta problemática.

"Los estudiantes llevaban dos años sin relacionarse con un espacio distinto al de su hogar, sin desarrollo de las habilidades sociales".

Lillian Loezar Pérez, Académica de la UPLA

"La situación de pandemia y confinamiento fue vivida como un gran estresor por los y las escolares".

Eva Dauelsberg, Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez

Viña del Mar: cae líder de banda que asesinó a marino

POLICIAL. Sujeto estuvo prófugo por dos años y fue detenido en el Barrio Meiggs.
E-mail Compartir

Tras diversas pericias, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones logró la detención en el Barrio Meiggs, en Santiago, del tercer sujeto involucrado y líder de una banda criminal que participó en el asesinato de un infante de marina de dotación del buque escuela "Esmeralda" de la Armada. El funcionario, de 24 años, fue asesinado de un disparo en la espalda en la calle 13 Norte, en Viña del Mar, el 28 de marzo del año 2020.

Según precisó el jefe de la BH, subprefecto Rodrigo Muñoz, el imputado, de 21 años, se cambiaba de ciudad permanentemente y la banda era especializada en dar requerimientos a otros delincuentes. En este sentido, la muerte del efectivo naval fue en el marco de un encargo de vehículo que hicieron a los criminales. "La víctima fue ubicada por las características del vehículo que necesitaban en la ciudad de Valparaíso, el cual fue seguido posteriormente hasta el centro de Viña del Mar, donde se ejecuta este delito", dijo el jefe policial.

Precisó que la información se logró recabar tras un "un levantamiento de cámaras y evidencia científica-hematológica en el sitio del suceso" que permitió establecer que la víctima "fue abordada por estos tres sujetos, que también se movilizaban en un vehículo, sorprendiéndolo en el momento en que él descendía de su automóvil".

En ese momento, explicó Muñoz, al huir el afectado del lugar "para no ser víctima del robo de su vehículo, sacó las llaves de éste y las lanzó, y en el momento en que huía uno de los antisociales efectuó un disparo en su contra por la espalda". El sujeto cambiaba de residencia para eludir la justicia y estaba prófugo.

"La víctima fue ubicada por las características del vehículo que necesitaban".

Rodrigo Muñoz, Jefe de la BH Valparaíso

Cuatro detenidos en prisión por millonario robo a bóveda de Brink's

VILLA ALEMANA. Cavaron un túnel y se llevaron $67 millones desde el recinto.
E-mail Compartir

Una extensa lectura de cargos realizó ayer la fiscal de Villa Alemana, María José Bowen, sobre el robo que el fin de semana protagonizaron 7 sujetos a la bóveda de la empresa Brink's de Villa Alemana. Desde el recinto habrían sustraído $67 millones tras cavar un túnel de unos 200 metros de extensión. El Ministerio Público intentó acreditar una asociación ilícita, antecedentes que no fueron suficientes para que el tribunal decretara la prisión preventiva para cada uno de los implicados.

La magistrada Daniela Rodríguez determinó que solo cuatro de los siete detenidos quedara en prisión preventiva. Un imputado quedó con arraigo nacional y otros dos con arresto nocturno y arraigo.

La jueza afirmó que "es un delito poco habitual en la comuna. Parece que la forma en que fue planificado, los medios utilizados para los mimos, la planificación, en definitiva creo que da cuenta de realización de diversas actividades durante meses, lo cual en definitiva al tribunal le permiten avizorar que es bastante plausible esta hipótesis de la existencia de un delito de asociación ilícita".

Sin embargo, aclaró que no se pudo comprobar la participación total de todos los involucrados en el robo en lugar no habitado, por lo que "el tribunal estaría por la aplicación de una o más de las medidas cautelares al arribo de mejores antecedentes".

"Es un delito poco habitual en la comuna. Parece que la forma en que fue planificado da cuenta de la realización de diversas actividades".

Daniela Rodríguez, Magistrada

Flores pide incorporar a Tens al Código Sanitario

CONGRESO. Diputada solicitó al Ejecutivo poner urgencia a proyecto de ley.
E-mail Compartir

Una deuda pendiente con los trabajadores de la salud, particularmente con los Técnicos en Nivel Superior en Enfermería (Tens), es el reconocimiento en el Código Sanitario de sus funciones, debido a que hoy no forman parte de los equipos médicos con un rol definido. El proyecto de ley que busca reconocer su labor continúa en la Comisión de Salud de la Cámara, a la espera de retomar su análisis y discusión.

Para agilizar la tramitación, la diputada Camila Flores (RN) pidió al Ejecutivo poner urgencia a este proyecto. "Esta es una deuda que tenemos con nuestros técnicos en enfermería, quienes durante la pandemia dieron su mejor esfuerzo por superar la crisis sanitaria. Se merecen el reconocimiento formal de sus funciones en el Código Sanitario", afirmó.