Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Incendio consumió 166 hectáreas en Rapa Nui y reportan diversos daños

EMERGENCIA. Fiscalía dio cuenta del trabajo investigativo por la presunta intencionalidad de siniestros en la región.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En medio de la seguidilla de incendios forestales registrados durante los últimos días en distintos puntos de la Región de Valparaíso, donde siniestros en las comunas de Santo Domingo, Quilpué y Villa Alemana han consumido 4.437 hectáreas, Rapa Nui también se ha visto aquejada por estas emergencias. Un total de 166 hectáreas se vieron afectadas en la isla por el siniestro denominado Peka Peka, lo que obligó a que la Onemi declarara alerta roja, la que fue levantada ayer.

A la superficie afectada se suman diversos daños que están siendo catastrados, como la afectación de estructuras arqueológicas, restos de construcciones, jardines de piedra y otras estructuras artísticas, según informaron desde Conaf.

Superficie afectada

Ninoska Huki, jefa provincial de la Conaf en Rapa Nui, declaró que si bien el incendio se encuentra controlado, dejó zonas afectadas, aunque todo está en un proceso de evaluación. "Se quemaron 166 hectáreas, básicamente pastizales y flora endémica. (...) Se quemaron algunas estructuras arqueológicas, hornos, bases de casas ancestrales y, principalmente, jardines de piedra. Todo está en evaluación".

Por su parte, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, dijo que el sitio afectado "es una zona en donde no hay casas habitables ni tampoco arqueología delicada como ocurrió en el incendio que afectó a la cantera de moáis, por lo que todo está en calma, por ahora".

La situación a nivel regional, según indicaron desde Onemi, reporta que ya no se mantienen alertas rojas por siniestros. Los incendios más complicados, como los de Pangui Rosa, en Santo Domingo (2.492 hectáreas afectadas), Cerro Viejo, en Quilpué (1.295 hectáreas) y Quebrada Escobares, en Villa Alemana (650 hectáreas) se encuentran con alerta amarilla.

El director regional de Onemi, Mauricio Bustos, hizo un llamado al autocuidado para prevenir los incendios forestales y explicó que "la Región de Valparaíso se mantiene en Alerta Temprana Preventiva en su sector continental, estando ya controlados los tres incendios de mayor envergadura que afectaron a la región desde el jueves de la semana pasada".

En tanto, Luis Correa, director regional de Conaf, manifestó que "tenemos una situación de mayor tranquilidad. Podemos decir que los tres incendios que habían concentrado nuestra atención y nuestros esfuerzos ya fueron controlados hoy (ayer). (...) Tenemos una situación mucho más controlada".

Las investigaciones

Sobres las investigaciones que realizar Fiscalía para determinar si es que ha existido presunta intencionalidad en los incendios suscitados en los últimos días, Osvaldo Ossandón, fiscal de Incendios Valparaíso-San Antonio, aseveró que los procesos investigativos continúan por los siniestros en el Jardín Botánico, en Viña del Mar, y el de Pangui Rosa, en Santo Domingo.

"Personal de la Bidema de la PDI que llevaba monitoreando el desarrollo de dichos incendios desde el inicio de cada uno de esos focos logró ingresar al presunto punto de inicio con personal de Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Investigaciones, recopilando las muestras necesarias para el trabajo posterior y para recabar también antecedentes respecto de posibles testigos que puedan llevar a alguna tesis respecto del inicio de los mismos", puntualizó Ossandón.

El persecutor añadió que "hay avance en aquello, pero se requiere aun contar con mayor precisión respecto a algunos testimonios, antes de poder dar algún tipo de información en particular, a lo menos respecto de alguno de estos focos".

Esperar los procesos

Mientras, la delegada presidencial regional, Sofía González, aclaró sobre la posible intencionalidad en las emergencias, que van a esperar el proceso investigativo que se lleva adelante para determinar las acciones a seguir en caso que existan responsables de haber producido alguno de los incendios que afectaron a la zona.

"Es importante esperar los procesos investigativos que correspondan para luego dar con quienes sean responsables. En el caso de que tengamos cualquier antecedente de que uno de los incendios se realizó de manera intencional, no tengan ninguna duda que como gobierno vamos a hacer las querellas que correspondan, porque este tipo de situaciones solo ponen en riesgo a las personas", puntualizó la delegada.

La autoridad regional subrayó que "existen distintas hipótesis e informaciones. Nuestra labor como gobierno es esperar los tiempos que correspondan para poder abordarlo de manera seria, con todos los antecedentes en la mesa y, por tanto, tomar las medidas que correspondan".

"En caso de tener cualquier antecedente (intencionalidad de incendios), como Gobierno haremos las querellas que correspondan".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Se quemaron algunas estructuras arqueológicas, hornos, bases de casas ancestrales y, principalmente, jardines de piedra".

Ninoska Huki, Jefa prov. Conaf en Rapa Nui

4.437 hectáreas han sido consumidas por los incendios ocurridos en Santo Domingo, Quilpué y Villa Alemana.

"

Detienen a banda de extranjeros por tráfico en los puertos

OPERATIVO. Se decomisó marihuana y cocaína avaluada en $76 millones.
E-mail Compartir

En la operación denominada "Cosmo", liderada por la Fiscalía Regional de Valparaíso en conjunto con el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas y personal del OS-7 de Carabineros dejó a tres venezolanos detenidos por el delito de tráfico, los cuales operaban entre los puertos del país.

Se incautaron 13 kilos de marihuana y 94 gramos de clorhidrato de cocaína, armas, celulares y dinero en efectivo. El avalúo alcanza los $ 76 millones. Los detenidos son 3 venezolanos que internaban sustancias ilícitas en las regiones de Metropolitana, Iquique, Ñuble y Valparaíso, gracias a la utilización de los puertos de la región.

Trabajo focalizado

La delegada presidencial regional, Sofía González, destacó que "esta focalización se ha realizado a partir de una mirada particular en la utilización de los puertos para internar droga que ya en 18 meses tiene seis operativos. La incautación de siete toneladas de droga, además de la detención de 40 personas que aún siguen en prisión preventiva".

González resaltó que "el valor que tiene este trabajo da cuenta de lo importante que es trabajar en colaboración y que estas situaciones nos permiten sacar de circulación a bandas delictuales, sacar de circulación droga que iba hacia nuestros territorios con un especial énfasis en los días festivos que vienen".

Recintos portuarios

El fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo, José Antonio Uribe, precisó que los traficantes traían las sustancias ilícitas desde el puerto de Iquique en dirección hacia los puertos de Valparaíso. "Son descubiertos a través de un proceso investigativo que llevamos hace mucho tiempo de esta y otras bandas que han internado droga al país. A través del puerto de Iquique se iba a distribuir la droga de origen extranjero", detalló.

En tanto, el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Daniel González, precisó en relación a las técnicas empleadas por las bandas delictuales para cometer delitos que "las técnicas utilizadas van desde contenedores hasta dispositivos adosados a las embarcaciones. (...) Las bandas criminales están utilizando distintas técnicas, lo importante es efectuar un trabajo colaborativo de manera de desarticular y poder detectar antes de que entren a los puertos chilenos".

Luego del allanamiento realizado por personal del OS7 a los domicilios de los detenidos en Chillán, Iquique y la Región Metropolitana y de dar cuenta de un cargamento de sustancias ilícitas en el borde costero de Viña del Mar, los imputados fueron detenidos y formalizados. Quedaron en prisión preventiva y el juzgado estableció un plazo de 120 días para efectuar la investigación correspondiente.

"Son descubiertos a través de un proceso investigativo que llevamos hace mucho tiempo, de esta y de otras bandas".

José Antonio Uribe, Fiscal Sacfi

13 kilos 457 gramos de marihuana y 94 gramos de clorhidrato de cocaína fueron incautados.