Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tras 42 días, la Confusam puso fin al paro de la salud en Viña

CONFLICTO. A partir de hoy los trabajadores retomarán sus funciones normales en los consultorios municipales. Esperan que la alcaldía cumpla compromiso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Desde el pasado 7 de noviembre los funcionarios de la salud municipal de Viña del Mar, agrupados en la Confusam, se mantenían en paro exigiendo, entre otras cosas, que su empleador se pusiera al día con las cotizaciones previsionales adeudadas y contar con insumos y medicamentos que escaseaban en algunos consultorios.

El municipio había anunciado recientemente que comenzaría a aplicar descuentos por días no trabajados, frente a lo cual algunos insistieron en mantener la paralización, aunque ahora solo media jornada. Sin embargo, tras una asamblea realizada ayer, la posición ampliamente mayoritaria fue la de deponer el paro y retomar sus labores habituales a partir de hoy.

Tras el término de la asamblea, el presidente de la Confusam de Viña del Mar, Óscar Ortiz, detalló que "se resolvió volver mañana (hoy) a trabajar en jornada completa, habitual, y vamos a estar en estado de alerta y evaluando mensualmente a través de asambleas el cumplimiento del documento que emitió la alcaldía el 15 de diciembre".

Atentos a la carta gantt

Al respecto, precisó que "vamos a ir viendo de acuerdo a la carta Gantt que se nos entregó, que se vaya cumpliendo en tiempo y forma, para poder ir levantando, en caso que ello no ocurra, a través de los medios el incumplimiento, y obviamente, haciéndoles saber eso a los trabajadores y también a las autoridades".

Consultado sobre si persistían posturas que buscaran mantenerse en paro, destacó que ello no ocurrió, ya que lo que se resolvió "fue bastante consensuado, fue bastante unánime la postura de volver a trabajar, entendiendo que no era la forma esperada por parte del municipio, pero sí ellos entendían que tenían que volver, también por un tema de responsabilidad y trabajar con los usuarios para poder entregar las prestaciones, pero nosotros como gremio siendo garantes de que lo que se comprometió, se cumpla".

Sobre esto último, explicó que "dentro de la carta Gantt está el tema de pagar en enero, febrero y marzo gran parte de las cotizaciones con el presupuesto municipal que se aprobó el 15 de diciembre. Por otra parte, está el tema de la compra de seis vehículos para el área de Salud; está el tema de que empiecen a llegar los insumos y medicamentos, que ya están comprados, y que se concrete el leaseback, para poder en abril ya, teóricamente, tener ese instrumento financiero autorizado, y haberlo adjudicado a algún banco para poder traspasar los dineros a la Corporación Municipal de Viña del Mar y poder pagar definitivamente la deuda que tiene la Corporación con los trabajadores".

"existieron frutos"

Haciendo un balance, indicó que "fue un trabajo bastante desgastante, pero que finalmente nosotros consideramos como asociación gremial que existieron frutos al final de esta labor, dado que hoy día tenemos alrededor de mil millones de pesos que se traspasan desde el municipio a la Corporación Municipal, tanto para pago de cotizaciones, como para compra de vehículos, y para compra de insumos y medicamentos".

Asimismo, Ortiz destacó "el tema del compromiso del leaseback para poder pagar la deuda histórica y poder dejar al día el tema de las cotizaciones. Además, el haber pagado los créditos directos o los descuentos por planilla también fue un avance gracias a esta movilización, así que esperamos que la gente esté tranquila y pueda trabajar y volver a sus funciones de forma habitual, y estamos esperanzados y confiados en que vamos a ser garantes de que al menos ese compromiso que entregó el municipio en un documento se cumpla, para poder dar la tranquilidad a nuestros trabajadores de que eso se va a solucionar en el mediano plazo".

Recientemente, desde el municipio se había advertido que se comenzarían a aplicar descuentos por días no trabajados. Según indicó Ortiz, los directores de los centros de salud municipales estaban ayer verificando la asistencia, aunque si se aplican o no descuentos se sabrá a fin de mes, una vez que los trabajadores puedan ver sus liquidaciones de sueldo.

"Entendían que tenían que volver, también por un tema de responsabilidad y trabajar con los usuarios".

Óscar Ortiz, Presidente Confusam Viña

7 de noviembre fue el día en que se inició la paralización de actividades en la Confusam de Viña del Mar.

6 vehículos para el área de Salud municipal es parte del compromiso que hizo la alcaldía.

ENTREVISTA. tamara vega, primera mujer oficial general en Bomberos del Puerto:

"La idea es seguir sumando mujeres capacitadas"

E-mail Compartir

La flamante primera mujer oficial general en la más que centenaria historia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso es la ingeniera civil ambiental Tamara Vega Valdebenito, de 29 años, titulada en la Universidad de Playa Ancha y que actualmente trabaja en un organismo público en Santiago. Desde su inédito cargo apoya la gestión del secretario general de la institución porteña, a la cual ingresó el año 2017, motivada, explicó, porque "siempre quería ayudar a la gente y no encontraba la manera, hasta que supe que Bomberos aceptaba a mujeres".

- ¿Qué sensación le deja el haber sido nombrada oficial general, la primera mujer que llega a ese cargo en Valparaíso?

- Es un hito histórico, podría haber sido antes, pero no existía tanto interés de las mujeres en postular. Entonces mis pares me fueron conociendo porque yo ya me desempeñaba en un cargo de inspector de Comandancia, y como ya me conocían, me solicitaron que fuera parte de una lista para postular y fui electa. La idea es que se sigan sumando mujeres capacitadas, hombres también, en general personas capacitadas, a estos cargos.

- ¿Qué es lo más reconfortante que le ha tocado vivir como bombera?

- El hecho de hacer el bien sin ver a quién es lo que más reconforta en una emergencia, desde el saludo de los niños cuando te ven pasar, hasta el paciente que no te suelta la mano hasta que llega la ambulancia o el agradecimiento de que evitáramos la propagación a más espacios o casas. Siento que es difícil poder llegar a un momento clave como tal, sin embargo, como dije, el hecho de hacer el bien a personas que no conozco es lo más gratificante que hay.

- ¿Y qué es lo más difícil que le ha tocado enfrentar como bombera?

- Todas las emergencias son difíciles, y para mí eso es lo más complicado, el tener que trabajar en instancias donde se ve el sufrimiento de las personas, eso es lo más difícil, pero en cuanto a relación intrabomberil no he tenido ningún problema.

- El año 2021 se dio a conocer una encuesta a bomberas del país en que el 64% de ellas dijo haber sido víctima de abuso sexual dentro de la institución. ¿Qué le parece el resultado que arrojó esa encuesta?

- Sí, lo leí, y quizás es representativo para ciertos lugares, pero a mí nunca me preguntaron. Ahora, si bien en todos lados existen temas de acoso, de abuso, y tenemos que prevenir que eso ocurra, yo nunca he tenido un problema relacionado con eso en mi compañía, la Novena, ni en el Cuerpo de Bomberos, al contrario.

- Si bien no lo ha vivido, ¿ha visto que alguna compañera haya sufrido alguna situación de ese tipo?

- Sí, he estado presente en acusaciones de acoso de voluntarios a otras mujeres, pero más allá de eso no puedo hablar, ya que son cosas personales de las voluntarias.

- Esa misma encuesta arrojó que en el 29% de los casos, las mujeres que denunciaron fueron juzgadas disciplinariamente e incluso el 18% de ellas recibió una sanción. ¿Cuál es su visión frente a eso?

- Que no corresponde, porque no deberían sancionar a una víctima.

- ¿Cree que a futuro pueda seguir escalando y, eventualmente, llegar a comandante o superintendenta?

-Hay que ir paso a paso, primero hay que hacer bien las cosas donde estoy, tratar de innovar, de fomentar la tecnología, de reducir impactos ambientales. Pero no se le quita a nadie la posibilidad de ascender, así que puede estar dentro de las metas de cada bombero y también de las mías.

"Todas las emergencias son difíciles, y para mí eso es lo más complicado, el tener que trabajar en instancias donde se ve el sufrimiento de las personas".

Cuatro casas destruidas y un adulto mayor con graves quemaduras deja incendio en cerro Monjas

VALPARAÍSO. Lesionado, de 79 años, resultó con el 30% de su cuerpo afectado a raíz de explosión por gas.
E-mail Compartir

Un incendio de proporciones debió enfrentar la tarde de ayer el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, al declararse cerca de las 19.00 horas un siniestro de carácter estructural en la intersección de las calles 18 con Valenzuela Palma, en el cerro Monjas, que terminó destruyendo cuatro viviendas y dejando ocho damnificados y un herido de gravedad.

De acuerdo a lo informado por el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos porteño, Patricio Lara, diez compañías acudieron a la emergencia, totalizando unos 80 voluntarios, quienes no solo debieron enfrentar en los primeros minutos la rápida propagación de las llamas, sino también la falta de presión en los grifos, tanto los ubicados en la parte alta como en la zona baja, lo que obligó a las unidades a efectuar una formación denominada convoy para abastecerse de agua.

Gracias a ello pudieron evitar que el incendio alcanzara otras viviendas en un área densamente poblada, donde gran parte de las casas se encuentran pareadas, tal como las cuatro afectadas, cuya estructura de adobe y madera facilitó que el fuego la redujera a cenizas en pocos minutos. Una quinta vivienda resultó con daños menores.

Si bien se investigan las causas del siniestro, un adulto mayor de 79 años fue derivado hasta el Hospital Carlos van Buren con quemaduras en el 30% de su cuerpo, producto de una explosión presumiblemente por gas, según precisó el doctor Max Hasell, jefe de la Unidad de Emergencia Adultos. Hasta el cierre de esta edición, el lesionado se mantenía en estado grave y con ventilación mecánica.