Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Presupuesto e IPC

Se nos informa que fue aprobado en el Concejo Municipal de Valparaíso el presupuesto municipal 2023, que será de $ 112.508 millones, es decir, un 11,4% más que el de 2022. Sin embargo, no se dice que en términos reales el monto del nuevo presupuesto será inferior al de 2022 (dado que el incremento está por debajo del IPC 2022).

Téngase presente.

Rodrigo Díaz Yubero


Paridad

Entre los términos que contiene el acuerdo político alcanzado para dar curso a un nuevo proceso constituyente, destaca que se insistirá con el absurdo y antidemocrático criterio de la "paridad forzada" en la designación de los candidatos y de quienes resulten elegidos.

En efecto, se obligará a los partidos que participen en el proceso electoral para la elección del Consejo Constitucional a formar sus listas con "paridad de entrada", esto es, igual número de hombres y mujeres, restándoles la libertad de decidir en lo que debiera ser una facultad privativa, cual es elegir a las personas que les parecieran más idóneas para obtener un resultado electoral que les resulte favorable.

Pero no es solo lo anterior, también se establecerá la llamada "paridad de salida", de modo que en cada circunscripción se forzará a que resulten elegidos igual cantidad de hombres y mujeres, incluso modificando el resultado electoral que se haya dado en las urnas, sin respetar, entonces, la voluntad ciudadana. Así, al igual que en el plebiscito de entrada del proceso constituyente anterior, se dará por elegidos a quienes no lo fueron y se desplazará a quienes sí lo fueron, ello en razón de su sexo.

La paridad forzada es un criterio impuesto en nuestra sociedad por los sectores más radicales del feminismo de izquierda y no tiene explicación que las fuerzas políticas democráticas terminen aceptándolo, sin tener el coraje de oponerse a una noción que no respeta méritos, trayectorias o competencias y, como en el caso en comento, ni siquiera un resultado electoral obtenido democráticamente en las urnas.

Francisco Bartolucci Johnston


Requisitos

Gran decepción y, a la vez, preocupación me causa cuando veo a parlamentarios, exconstituyentes y supuestos expertos explayarse para buscar los errores que se cometieron en el proceso constitucional anterior, con el fin de no repetirlos otra vez.

Se mencionan la ausencia de sobriedad, seriedad, responsabilidad, improductivas confrontaciones, vanidades personales, etcétera, pero nadie, absolutamente nadie dice que es absolutamente necesario aumentar drásticamente los requisitos que deberían cumplir los nuevos candidatos a consejero constitucional. ¿No les interesa? ¿Da lo mismo? ¿Mientras menos sepan es mejor?

Por favor, si es para redactar la nueva Constitución, no para escribir el reglamento de un club deportivo. No más enfermos imaginarios, no más disfrazados, no más votos desde la ducha, no más abogados pasados de revoluciones, fiesteros, etcétera... Chile se los agradecerá.

Luis Enrique Soler Milla


Polémica decisión

Respecto a la alarmante decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco de dejar en libertad a uno de los autores del crimen del matrimonio Luchsinger - Mackay, esta pasa por sobre una sentencia que ya no se cumplió y que deja como enseñanza impunidad a todo evento. Solo deseo solidarizar con sus hijos ante esta demostración de abandono por parte del Estado de Chile a una de sus primeras obligaciones: hacer justicia.

Más que una nueva Constitución, necesitamos con urgencia revisar y modificar leyes y su aplicación, como también renovar a todo un Poder Judicial que por ahora pareciera ayudar inconscientemente a la delincuencia.

Octavio Quiroz


Reajuste

Con total desfachatez, fiscales del Ministerio Público iniciaron un paro de actividades por no ser considerados en el reajuste salarial del 12% que se acordó con la Mesa del Sector Público. Por si no lo saben, como funcionarios públicos ya reciben en promedio un 40% más de salario que la media de sus pares del sector privado, cumplen con sus metas mediante procedimientos internos de dudosa ética que rara vez se fiscalizan, sumado a escuálidos porcentajes de éxito en tribunales, lo que ha vuelto la persecución penal una tarea altamente ineficaz.

Esto ha traído como consecuencia una severa crisis de gestión y eficacia de la Fiscalía como nunca antes en su historia, sumado a una pérdida de legitimidad y reputación frente al país. Así y todo, estos funcionarios no tienen empacho en pedir aumento salarial, no obstante los beneficios y privilegios que gozan como empleados públicos. Cuesta creerlo, pero la debacle de Chile es total.

Francisco Martínez C.


Niñez migrante

La Asamblea General de Naciones Unidas, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante con el objetivo de difundir información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.

En nuestro país, las olas migratorias con epicentro en el norte de Chile se han convertido en una constante. Y pese a tratarse de una materia de especial relevancia, lamentable e injustamente suele ser invisibilizada.

El proceso migratorio supone un conjunto de realidades diversas. Al tener necesidades distintas a las de los adultos, niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y refugiados requieren de una protección especial, considerando también la protección especial de sus familias para que puedan propiciarles un cuidado apropiado. Esta protección especial no puede estar supeditada a su nacionalidad ni a su estatus migratorio o al de sus padres o cuidadores. En otras palabras: el Estado tiene el deber de diseñar políticas y leyes que proporcionen una protección integral a los niños y a sus familias en el contexto migratorio, reconociendo sus necesidades y vulnerabilidades específicas.

Ante la envergadura de esta crisis humanitaria, resulta fundamental entregar propuestas oportunas al contexto para personas migrantes y refugiadas, con esfuerzos centrados en brindar ayuda inmediata y permitir la inclusión socioeconómica, especialmente para los más vulnerables.

Harry Grayde Klenner Director ejecutivo de World Vision Chile

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

UV finaliza segunda Versión del Plan de Educación Ambiental

La Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Valparaíso (UMAS UV) y el Consejo Integrado de Medio Ambiente y Sostenibilidad (CIMS UV) realizaron el cuarto y último taller perteneciente a la segunda Versión del Plan de Educación Ambiental. La actividad, efectuada el 14 de diciembre y denominada "EcoComunidad: Compartiendo experiencias desde diversos territorios de la región de Valparaíso", se desarrolló en el Jardín Botánico de Viña del Mar y contó con la participación de representantes de la Seremi de Educación Valparaíso y de las municipalidades de San Felipe, Puchuncaví, Villa Alemana, Viña del Mar, Concón y Quintero. Asistieron alrededor de 60 personas, entre ellas, estudiantes y adultos mayores de diversas localidades de la región que participaron en los tres talleres previos, los que se realizaron en San Felipe, Puchuncaví y Valparaíso, entre octubre y diciembre de 2022.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Macaya y acuerdo constitucional: "Si alguien quiere hacerle cambios, lo más probable es que lo ponga en riesgo". Emol.

Isa Grimm. Dedíquense a lo que tienen que hacer urgente y posterguen el jueguito.

Marco Montero. Si se rompe el acuerdo, no hay nada más que hablar, queda definitivamente la actual Constitución y los cambios se pueden hacer vía reformas. Debemos tener claro.

Christian Palacios. ¿Quién le dijo a Macaya que representa el sentir de Chile?

Silvia Lobo Malfanti. Si alguien quiere hacerle cambios al acuerdo constitucional, me imagino que tendrá el derecho de hacerlo; si no, no es una democracia.

en Twitter: #luchsinger mackay

E-mail Compartir

@S_Schwartzmann: Jorge Luchsinger Mackay, hijo del matrimonio quemado vivo en su casa, en ataque nocturno de grupo armado: "El Estado está de parte de los condenados y no de las víctimas"

@ruth_uas: Es una vergüenza que uno de los condenados, por el macabro crimen, donde quemaron vivos al matrimonio Luchsinger-Mackay, hoy tenga el beneficio de libertad condicional. Es una injusticia para la familia y todos quienes exigen justicia ante la delincuencia y crímenes

@andreslongton: Solo 3 de 18 años preso por la terrible muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay estuvo Tralcal. Lo libera la CA de Temuco a pesar de informe psicológico negativo. Inseguridad se profundiza por esta ausencia de justicia. Gobierno tiene el deber de apelar esto a Corte Suprema.

@felipekast: Condenado a 18 años de cárcel por asesinar a matrimonio Luchsinger Mackay sale en libertad luego de haber cumplido 4 años. En Chile la justicia simplemente no funciona. ¿Quién le responde a hijos y nietos que perdieron para siempre a sus padres y abuelos?

@tjholt: Desmoralizante... Otorgan libertad condicional a uno de los condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay

@jp_lecaros: Cómo puede estar bien darle libertad a alguien que mató dos ancianos indefensos quemándolos vivos? Ningún fin puede justificar la barbarie y mucho menos defender hechos tan atroces. El matrimonio Luchsinger Mackay está más vivo que nunca en nuestra memoria.