Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Patricio Carrillo, director general de la Dirección General de Movilización Nacional:

"La IDIC va a tomar el tiempo necesario para testear los fuegos"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

A cinco días de Año Nuevo, ayer comenzó el proceso de testeo anunciado la semana pasada para los fuegos artificiales previstos para la celebración de Año Nuevo en el Mar en Valparaíso y Viña del Mar.

El director general de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), general de brigada Patricio Carrillo, así lo aseguró, indicando que las pruebas se realizarán en Copiapó, en un sector que prefirió no precisar. "En este momento ya entró la solicitud a IDIC (Instituto de Investigaciones y Control del Ejército de Chile), que es nuestro asesor técnico, y ellos son los que hacen las pruebas de laboratorio y otras que necesitan para poder darle el vamos a los fuegos artificiales. En este momento la empresa, en el caso de la Quinta Región, Pirotecnia, ya tomó contacto con IDIC y hoy (ayer) en la mañana envió a sus especialistas a Melipilla, que es el lugar donde están almacenados los fuegos artificiales", informó.

Pruebas

- ¿En qué consisten los testeos?

- Va a haber pruebas de tipo física y oculares para certificar que el rotulado sea el correcto, van a ver si la vigencia es la adecuada, si hay más elementos vencidos por rótulo, ya que todos sabemos que el viernes en la tarde, a las 4.30, salió en el Diario Oficial que se modifica el artículo 304 del reglamento complementario, que antiguamente precisaba que los fuegos artificiales tenían vigencia de dos años desde el momento que entraban el país y ahora es de acuerdo a lo que dice el rotulado del fabricante. De los elementos que se encuentran vigentes van a sacar una muestra. Esto es súper delicado, IDIC está trabajando con sus tiempos, van a testear elementos que pueden producir algún daño, ya sea heridos o muertos, entonces no se van a apurar y van a tomarse el tiempo que necesiten para evaluar los fuegos. Van a revisar si están exudando algún tipo de líquido, la forma de almacenamiento, que sea lo que dice el proveedor, la consistencia de los químicos y una prueba en terreno para ver cómo explosionar.

- ¿Este cambio en el Diario Oficial ya afecta a la decisión?

- La modificación se adelantó, en el fondo, porque nosotros tenemos en evaluación el nuevo reglamento complementario que está ajustado a la nueva ley que se sacó el 25 de enero del presente año, y eso está en revisión y se va a difundir entre febrero por parte del Gobierno, que va a dar el vamos. Esta modificación se adelantó.

- ¿Dónde son las pruebas?

- En Copiapó. Cuando saquen el muestreo, se dirigen a Copiapó y allí hacen las pruebas técnicas de acuerdo a lo que dice el fabricante que hace el fuego artificial. Es decir, si dice que el fuego artificial es lanzado y recorre 200 metros hasta ser explosionado, eso lo van a hacer y van a ver la fidelidad de lo que está diciendo el proveedor. Después de eso, hacen un informe que habilita al proveedor que pueda iniciar el trámite para nosotros autorizar el uso de los fuegos artificiales. Si se hace o no se hace el espectáculo, no es resorte mío. Yo veo la seguridad de quienes asisten al espectáculo, no puedo decir si se va a hacer o no, porque eso depende de las autoridades comunales, porque no sé qué comprende el espectáculo, si hay juegos de luces... yo solo veo fuegos artificiales.

- ¿La respuesta puede ser sí se hace, no se hace, o se hace pero con tal cantidad de fuegos artificiales?

- Así es. No es un sí o un no. Si, por ejemplo, sale malo un fuego artificial, ellos dejan de lado de inmediato, anulan, el lote completo.

- ¿Cuántos se van a testear?

- Desconozco, porque el IDIC llega al lugar y determina cuántos están vencidos o no. De los vigentes sacan una muestra. Si están vencidos o no será en base a la modificación del reglamento que salió el viernes. Ahora es a base a lo que dice el rotulado por parte del fabricante. Si en el rotulado dice 2025, eso es lo que prevalece. Hasta el viernes estábamos usando ese criterio.

- Queda muy poco para fin de año. ¿Cree que se alcance a decidir esto antes del 1 de enero? En estas fechas ya las empresas comenzaban a instalar los artefactos en el mar.

- Todo lo que es manipulación de fuegos artificiales no puede ser realizado hasta que IDIC no haya autorizado el uso de ese material. Esto quiere decir que no se pueden mover desde Melipilla hasta Viña del Mar hasta que no los autorice IDIC. ¿Qué necesitamos como DGMN, una vez que hayamos autorizado? A lo menos un día para revisar, que el sábado, a las 9 de la mañana, las balsas o morteros desde donde se lanzan fuegos artificiales, estén ya instalados sin manipularse más, tal cual como van a estar en la noche para dar el vamos y autorizar el uso. No sé cuánto se demore la empresa en instalarlos.

Cumplimiento

- ¿Qué conclusión saca de esto?

- Primero, que hay que estar pendientes de las empresas que estén cumpliendo la ley, porque en este caso la empresa sabía desde diciembre del año pasado que sus elementos estaban vencidos, no es que ahora nos dimos cuenta y detectamos eso... Al 31 tenían que ser destruidos algunos elementos y ellos, con todo eso, postularon a una licitación. Por otro lado, vamos a seguir dando cumplimiento a la legislación, no vamos a autorizar eventos que están fuera de la ley. Estamos en una constante revisión de los elementos en el año, no solo en Año Nuevo, hay recitales que también necesitan pirotecnia, y las empresas saben cuándo están bloqueadas y cuándo no. Hay que estar atentos a lo que las empresas tienen en sus bodegas.

- Al ver el informe de los pasos que la DGMN tomó respecto a los fuegos artificiales para Viña del Mar y Valparaíso, se puede pensar que la empresa, pese a saber lo que ustedes solicitaban, buscaba torcer la ley en cuanto a la fecha de vencimiento. ¿Está de acuerdo?

- Quisieron siempre hacer valer lo que decía el rotulado del fabricante, que algunos elementos aún están vigentes, pero muchos de ellos están vencidos en el rotulado, incluso. Ellos tienen que atenerse a la legislación vigente y si decía 2 años, lamentablemente en Chile era así. A esa empresa se le dio la oportunidad de importar elementos y trabajar con estos en Chile, no trabajar con los vencidos; y a la vez con los vencidos se les dio la oportunidad de exportarlos a otro país que para la legislación de ellos estuviesen aptos, pero la empresa no tomó ninguno de los dos caminos.

-¿Por qué eran 2 años?

- Porque cuando se hizo esta ley, antiguamente los fuegos artificiales o contenedores ingresaban sin rotulación, entonces se estimó un plazo adecuado de dos años. Eso es lo que se modifica en el nuevo reglamento complementario.

- ¿Qué rol juegan los municipios acá? Hay quienes criticaron que ellos debieron saber lo que pasaba y no haber publicitado el evento si no estaban seguros que se podía realizar.

- No me puedo referir a si sabían o no, eso no me compete a mí. El rol de ellos es hacer las licitaciones y cerciorarse que las empresas estén en regla.

- Cuando se licitó el evento a Pirotecnia SPA, ¿la empresa quizás no les entregó la información respecto a la fecha de vencimiento? ¿Tenían información parcial? ¿Debieron pedir más información?

- No le puedo responder eso porque son reuniones privadas que tuvimos. Eso hay que preguntárselo a las municipalidades.

"La empresa sabía desde diciembre del año pasado que sus elementos estaban vencidos. (...) Con todo eso, postularon a una licitación".

Comercio insiste en show pirotécnico para Año Nuevo

EVENTO. Piden a las autoridades una pronta decisión sobre el evento.
E-mail Compartir

La Cámara Regional de Comercio (CRCP) confía en la realización del show pirotécnico de Año Nuevo en el Mar, pese a las dudas generadas por la caducidad de los fuegos de artificio, ya que representaría un fuerte respaldo a la reactivación económica posincendio en Viña del Mar.

"Sabemos que hay muchas familias afectadas por el megaincendio en Viña del Mar, que poco y nada tienen que celebrar en estas fiestas de fin de año. Entendemos profundamente su dolor y nos hemos comprometido desde el primer momento con esta emergencia, coordinando directamente con la Municipalidad de Viña del Mar y nuestras empresas socias todas las acciones necesarias para generar las ayudas requeridas. Sin duda, estamos frente a un escenario complejo, pero estamos convencidos que, hoy más que nunca, necesitamos reactivar la economía regional", dijo José Pakomio, presidente del gremio.

Agregó que, como organización, esperan que "se confirme lo antes posible la realización del tradicional espectáculo de Año Nuevo en el Mar. Estamos a pocos días de su realización y nuestra región no puede darse el lujo de perder un evento tan importante como éste, que impulsa la llegada de unas 800 mil personas a la zona y genera ingresos que bordean los U$70 millones de dólares. Debemos ser conscientes del profundo impacto económico que traería la cancelación a último minuto del espectáculo pirotécnico. El 98% de las empresas del sector turístico en la región son pymes y emprendedores que han realizado un gran esfuerzo para ofrecer servicios y experiencias de primer nivel en estas fiestas, con la esperanza de dar el mejor puntapié inicial a la temporada alta, pero que, de enfrentarse a una suspensión, podrían no superar este golpe. Así, también, el turismo en la región genera más de 60 mil empleos directos, tanto en establecimientos de alojamiento turístico, restaurantes y servicios. Debemos entender que quienes también se ven perjudicados son los colaboradores de empresas que perderán una importante oportunidad de trabajo".

En base a lo anterior, pidieron, como gremio, que "las autoridades correspondientes realicen lo antes posible las pruebas necesarias de testeo del material para certificar que los fuegos artificiales cumplen con los estándares de seguridad requeridos. Es muy importante confirmar que la realización del show pirotécnico sea seguro para las personas. Hoy lo que necesitamos son certezas que nos permitan asegurar la realización del Año Nuevo en el Mar. Estamos frente a una oportunidad única de impulsar el turismo en la región, no permitamos que este sector siga recibiendo los golpes más duros del último tiempo".

"Sigue su curso"

Por su parte, al ser consultada sobre la realización del evento en Año Nuevo, la delegada presidencial regional, Sofía González, dijo que éste "sigue su curso y tenemos que tener la tranquilidad que se están realizando todas las gestiones para que vivamos un Año Nuevo seguro. Para nosotros, como Delegación, estas fechas de Navidad y Año Nuevo han sido planificadas hace mucho tiempo, seguimos trabajando en ello, poner atención en ello no significa que estamos desatendiendo otros temas".

"Estamos a pocos días de su realización y nuestra región no puede darse el lujo de perder un evento tan importante".

José Pakomio, Presidente de la CRCP

5 días quedan para el evento Año Nuevo en el Mar, que incluye el lanzamiento de fuegos artificiales.