Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp contrata a J.C. Rodríguez por $ 15 millones para fiesta XL

AÑO NUEVO. En otra polémica del evento de tres días, ediles acusan que decisión de traer al rostro de TV fue unilateral y que el Concejo no fue informado.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La fiesta de fin año organizada por la Municipalidad de Valparaíso y que se extenderá durante tres días sigue generando polémica, esta vez por la contratación directa y sin consulta al Concejo del periodista y rostro de televisión Julio César Rodríguez, a quien se le pagará $15 millones, en 12 cuotas, para hacerse cargo de la animación total del evento. Ni la presidenta de la Comisión de Finanzas, la concejala Camila Nieto (CS), quien optó por no referirse al tema, ni el resto del Concejo Municipal que se reunió por última vez en el año la semana pasada, estaban informados de este nuevo gasto del alcalde para concretar su anhelada fiesta de Año Nuevo.

El concejal Daniel Morales dice que no tenían "ni la más mínima información", agregando "ya son varias las ocasiones en que los ediles le hemos pedido a la administración una mayor transparencia en este tipo de contrataciones". Agregó que en el caso particular de Julio César Rodríguez, "no se discutieron ni los criterios de contratación ni alternativas; por lo tanto, la responsabilidad administrativa y política queda exclusivamente en el campo del municipio".

Alto costo

Sobre el alto precio que se pagó por el reconocido animador de televisión, Morales señaló que "a simple vista parece excesivo, sobre todo existiendo tanto talento en la comuna, no se entiende por qué contratan a personas de afuera".

Fue el encargado de la Dirección de Desarrollo Cultural del Municipio, Sebastián Redolés, quien firmó el documento que avala la contratación de Rodríguez, señalando que "se encuentra estrechamente vinculado a la difusión de la música popular chilena, lo cual lo convierte en una figura de connotación social para públicos diversos, tanto en edades como en estratos socioeconómicos".

Por último, el documento firmado por Redolés consigna que Rodríguez "goza de la calidad de proveedor único respecto a los servicios específicos que presta y que satisfacen los objetivos definidos por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso en esta jornada".

Críticas de concejales

La edil porteña Marianela Antonucci (RN) criticó el pago de $15 millones a Rodríguez, afirmando que antes se debió "considerar la opinión de los concejales para así poder transparentar a la ciudadanía el proceso de un gasto grande como éste y que el Concejo pueda desempeñar su labor fiscalizadora".

Cree que "perfectamente se pudo contratar a algún animador local y en Valparaíso tenemos excelentes profesionales en esta área". Consideró, además, "que esto, y en general la fiesta de tres días, es un despilfarro de recursos que podrían ser destinados a obras de mejoramiento".

Su par Dante Iturrieta (UDI) aseveró que se trata de un "contrato lamentable, primero, porque hay muy buenos elementos en la zona para animar un evento de esta naturaleza y, segundo, porque todo esto me sigue pareciendo un gasto innecesario para la ciudad, advirtiendo el mal momento económico y todo lo que ha pasado".

En tanto, el diputado del Partido Republicano Luis Fernando Sánchez indicó que le llama "mucho la atención que ante tantas necesidades en Valparaíso el alcalde decida gastar tanta plata en una fiesta de tres días y en contratar a un animador por $15 millones".

Recordó que "el Año Nuevo es importante y si se planifica bien esto puede ser un aporte para el turismo"; sin embargo, está seguro que "todo apunta a que este evento va a parecerse más a los Mil Tambores, con todos los efectos que sabemos eso trae para los vecinos y el comercio".

"muy buen presentador"

Ante los reclamos de algunos concejales, desde el municipio dijeron que están "preparando la mejor fiesta de Chile" y que por eso contrataron "un espectáculo de primer nivel, con grandes números artísticos, como 31 Minutos o Chico Trujillo, acompañados de un muy buen presentador como lo es Julio César Rodríguez".

"En este caso puntual no se discutieron ni los criterios de contratación ni alternativas".

Daniel Morales, Concejal

"Se debió considerar la opinión de los concejales para así poder transparentar a la ciudadanía el proceso de un gasto grande como éste".

Marianela Antonucci, Concejala (RN)

"Todo apunta a que este evento va a parecerse más a los Mil Tambores, con todos los efectos que sabemos trae para los vecinos".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)

Declaración de Zona Típica divide a vecinos de Limache

PATRIMONIO. Algunos celebran decisión del CMN y otros cuestionan la medida.
E-mail Compartir

Por amplia mayoría, la semana pasada el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica (ZT), para la avenida Urmeneta y Parque Brasil de Limache. Los consejeros valoraron el estrecho vínculo entre el paisaje natural que otorga la arboleda de la avenida Urmeneta, con veredas más amplias que la calle, acequias que le entregan el debido regadío y la presencia de las viviendas a su alrededor. El polígono de protección incluye dicha vía, el Parque Brasil y la primera línea de inmuebles que la rodean.

"Representamos a un amplio sector de la comuna que se ha movilizado en defensa del patrimonio urbano de ésta, el cual, según enseña la experiencia, se encuentra en riesgo de ser reemplazado por ambiciosos proyectos inmobiliarios", dijo uno de los impulsores, el filósofo y musicólogo Gastón Soublette.

Otra vecina impulsora de la iniciativa es Aulikki Pollack, quien expuso ante el CMN. Destacó que "este es un logro de la movilización ciudadana en que el Estado reconoció y protegerá la Av. Urmeneta y así la releva a categoría de Zona Típica, lo que abre una nueva oportunidad de desarrollo para Limache, valorando su patrimonio cultural y natural y manteniendo la calidad de vida para sus vecinas y vecinos".

Vecinos divididos

En tanto, Jocelyn Altamirano, vecina y propietaria de una vivienda en el sector declarado Zona Típica, dijo estar "feliz, muy contenta, porque es la única forma de paralizar las construcciones y ordenar la avenida Urmeneta".

Sin embargo, no todos en Limache están felices con la noticia, entre ellos el alcalde, Daniel Morales, quien sostuvo que "tuvimos la oportunidad de exponer ante el CMN la posición del Concejo Municipal, y el cómo, junto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) y con vecinos del sector, se vivió el proceso de sociabilización. Nosotros entendemos que la avenida Urmeneta requiere algún tipo de protección y está establecido de esa forma en el Plan Regulador Comunal, pero entendíamos también que todo el proceso de sociabilización y de participación ciudadana no había reunido los requisitos y las condiciones que uno le exige a este tipo de procedimientos, en cuanto a transparencia y a las formas de sociabilización, y eso lo manifestamos de manera muy concreta ante el CMN".

Sobre lo que viene ahora, el jefe comunal indicó que "tenemos que esperar la resolución firmada por la ministra de las Culturas, de manera de poder entender y definir también cuáles son los lineamientos, cuáles son las limitaciones y cuáles son las directrices que se van a emanar (...) para ver cuáles son las implicancias que va a tener para la comuna".

Morales precisó que "son alrededor de 70 los vecinos que residen en el sector del polígono, quienes en su gran mayoría, de acuerdo a los estudios que hizo la Unco, o no tenían un conocimiento mayor por la falta de sociabilización o no habían sido consultados adecuadamente".

A su vez, el secretario de la Unco de Juntas de Vecinos de Limache, Mauricio Contreras, quien participó en la sesión del CMN, planteó que "yo expuse la posición que representábamos, de los propietarios del sector, en virtud de reuniones que habíamos sostenido con ellos y de una encuesta que habíamos aplicado en el área, en la que el 55% se manifestó en contra de la declaratoria y el 33% no se pronunció ni a favor ni en contra, porque no tenía información".

"molestia e incertidumbre"

No obstante, puntualizó que "nadie se opone a que hay que preservar el patrimonio, pero el gran problema es que ha sido un proceso desinformado, sin un cronograma establecido claramente, y por ende, más que generar la alegría de la mayoría de los propietarios, lo que genera es molestia e incertidumbre. En la pregunta de la encuesta '¿Sabía usted que su propiedad está dentro del polígono de una propuesta de Zona Típica?', el 79% de los vecinos contestó que No".

En marzo estará operativa semaforización en dos cruces clave de Concón

VIALIDAD. Inversión en Bosques de Montemar alcanza los $ 150 millones.
E-mail Compartir

En marzo se prevé que finalicen las obras de semaforización para dos neurálgicos cruces en Concón: Los Pellines Oriente con Blanca Estela y Los Pellines Poniente con Blanca Estela, obras que son financiadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por un monto total de $150 millones, en base al trabajo efectuado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y el municipio local.

"Gracias a la instalación de estos semáforos y su posterior conexión al Centro de Control mitigaremos los problemas del tránsito en la comuna, que han experimentado un aumento en la circulación de habitantes que se dirigen a Viña del Mar y Valparaíso", precisó el Seremi de Transportes, Benigno Retamal, quien realizó una visita inspectiva a las obras junto al alcalde Freddy Ramírez.

El jefe comunal subrayó que con el inicio de las obras de semaforización en estos cruces "estamos cumpliendo uno de nuestros compromisos adquiridos con la comuna. Hace un poco más de un año nos reunimos con la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, planteando la necesidad de este semáforo".

Cabe consignar que la futura conexión de estos semáforos a la UOCT Regional permitirá disminuir los tiempos de viaje y detenciones en las vías en un 15%.