Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Protestas se extienden a Cuzco y Tacna y Boluarte es investigada por genocidio

CRISIS EN PERÚ. Al menos 47 personas han muerto en las manifestaciones desde diciembre. En la última jornada se reportó la quema de un bus policial en Cuzco y de cabinas de peaje en Tacna. Guterres pidió transparencia y CIDH llegó a supervisar.
E-mail Compartir

Las protestas contra el Gobierno se expendieron por el sur de Perú, donde se reportó la quema de un bus policial en Cuzco y las cabinas de un peaje en Tacna, mientras que la Fiscalía Nacional abrió una investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte, tres ministros y dos exministros por presunto genocidio, a raíz de las muertes en las manifestaciones desde la destitución de Pedro Castillo, que suman al menos 47.

Durante el último día, las protestas reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco, decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial que impidió su ocupación.

En la misma región, la noche del martes se reportó que un bus que transportaba policías fue atacado en la provincia cuzqueña de Chumbivilcas por unos 300 manifestantes del distrito de Chamaca.

En tanto, en Ayacucho, donde en diciembre murieron 10 personas en las protestas, se cumplió el segundo día de una paralización de 48 horas y una marcha numerosa llegó hasta la plaza principal, donde los participantes guardaron un minuto de silencio en homenaje a los 17 fallecidos en Juliaca, el lunes.

En esa ciudad, región de Puno, cientos de personas se concentraron en un masivo funeral rural, mientras que en la plaza principal se realizó una misa con miles de asistentes.

En la región Apurímac, otro de los epicentros, se reportó una paralización parcial, aunque paulatinamente se restableció el transporte público.

En Arequipa también se reportaron movilizaciones y el bloqueo de un puente en el norte de la ciudad, lo que obligó a numerosas personas a cruzar la zona caminando, bajo la vigilancia de militares.

En la vecina Tacna, durante la madrugada del miércoles se quemaron dos casetas de peaje en la carretera Panamericana Sur y en el día, decenas de manifestantes llegaron hasta la plaza principal a protestar.

Las marchas se presentan en su gran mayoría en el sur del país. Sin embargo, el último reporte oficial informó 68 puntos de tránsito interrumpido, entre ellos 14 vías nacionales, en ocho regiones del país.

Boluarte investigada

En este escenario, el Ministerio Público informó en Twitter que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso iniciar la investigación preliminar contra Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro del Interior, Víctor Rojas, y de Defensa, Jorge Chávez.

La investigación es por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos en las manifestaciones entre diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho".

Boluarte ya tenía en curso una primera investigación preliminar por los fallecidos registrados escasos días después de que juró al cargo tras la destitución de Pedro Castillo.

Preocupación mundial

En este contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó su visita oficial a Perú, en la que buscará observar la situación de las protestas en las que han muerto al menos 47 personas.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró "profundamente impactado" por las muertes y pidió a las autoridades una investigación independiente y transparente.

Chile pide respetar derechos en Perú

E-mail Compartir

El Gobierno chileno pidió a las autoridades peruanas que "garanticen derechos fundamentales" y hagan un "uso proporcionado de la fuerza" ante las violentas protestas que azotan el país. El Ejecutivo de Gabriel Boric instó a su homólogo peruano a asegurar que "organismos correspondientes" harán las investigaciones necesarias para esclarecer hechos y responsabilidades en casos de vulneraciones de derechos humanos que se den en las protestas ciudadanas. Asimismo, apeló a actores políticos y sociales de Perú "a abrir las puertas a un diálogo inclusivo, pacífico y democrático" para frenar la violencia en el país.