Gremios critican bajo monto de recursos previstos para ayudas
GESTIÓN. Representantes del comercio y el turismo valoran avances de la mesa que instaló el Gobierno Regional para compensar pérdidas, pero necesitan más.
Pese a las buenas intenciones mostradas, la reunión que el martes pasado lideró la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional (Gore) y de la cual participaron representantes del comercio y turismo de Viña del Mar y Valparaíso, para analizar medidas que permitan rehabilitar al rubro de las pérdidas millonarias sufridas en los últimos años, no dio los resultados esperados.
Para varias de las personas que estuvieron presentes, la propuesta hecha por el Gobierno Regional para compensar en parte las pérdidas por la suspensión de los fuegos artificiales, es insuficiente ante las necesidades de los pequeños empresarios afectados. En la cita, el Gore planteó inyectar $ 20 millones para financiar actividades de difusión turística.
La gerenta general de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Marcela Pastenes, pidió un "apoyo concreto por parte del Gobierno central", aunque valoró "las mesas de trabajo para esbozar un plan de difusión del destino Valparaíso, Viña del Mar, Concón, con especial énfasis en el alargue de la temporada estival".
Detalló que "si bien nos reunimos con el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, hasta el momento no hemos recibido ninguna propuesta concreta de ayuda". De la misma forma, la presidenta nacional de "Unapyme", Gianinna Figueroa, sostuvo que "en la reunión solamente se articuló una mesa, pero no tenemos la respuesta del ministro respecto a la derivación de fondos para que el Gobierno Regional pueda hacer una propuesta de reactivación económica global. En la reunión con el ministro planteamos fondos para difusión, pero no se sabe de ellos".
Figueroa explicó que postergar permisos, realizar un mayor control del comercio ambulante y tener más seguridad en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, son medidas vinculantes para atraer al turista, visión que comparte el presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural del Barrio Poniente de Viña del Mar, Javier Álvarez, quien señaló que "más eventos o una promoción en esta fecha, no creo que sea un impacto real. Todo evento masivo es una fiesta para el comercio ambulante, que está descontrolado y nos perjudica. Además, no habrá pago de patentes municipales o permisos para condonar y ayudar".
En tanto, la presidenta de Muelle Barón A.G., Daniela Feliú, dijo que "esperábamos mucho más después de la visita del ministro de Economía. Pensamos que iban a presentar soluciones más concretas, pero no, y es lamentable porque estamos en plena temporada estival y las problemáticas en vez de disminuir están aumentando, como lo que pasó en (el paso) Los Libertadores".
Autoridades
Sobre el tema, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, describió el encuentro y explicó que "la mesa de trabajo tenía por finalidad básicamente establecer un sistema de gobernanza en el ámbito del ecosistema de turismo, convocar también a otras actorías". Reconoció que como Gore se cumplió con lo prometido para levantar una gobernanza y plan estratégico, pero reconoció que "es importante que las otras actorías que tienen que ver con el ecosistema de turismo, en particular el Ministerio de Economía que comprometió recursos, también puedan efectivamente hacer efectivos esos ofrecimientos, porque lo que sucedió con la cancelación de los fuegos pirotécnicos estamos claros que provocó una afección. (...) Necesitamos que las otras actorías también puedan comprometer no solo gestión, sino que también recursos".
Desde Economía, el seremi Christian Inostroza aclaró que el compromiso ministerial es la colaboración en el diseño e implementación de medidas para la reactivación -que incluyen eventos y extensión del verano-. Y en ese sentido, precisó que "a medida que avancen las mesas de trabajo organizadas por el Gobierno Regional y surjan necesidades de nuestra competencia, podemos ir viabilizando medidas concretas en instrumentos de financiamiento del Gobierno que son amplios y que se pueden reorientar la reactivación".
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna propuesta concreta (por parte del Gobierno central)".
Marcel Pastenes, Gerenta general CRCP
"A medida que avancen las mesas de trabajo (...) podemos ir viabilizando medidas concretas".
Christian Inostroza, Seremi de Economía