Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Toneladas de ropa podrían acabar en relleno sanitario

VIÑA DEL MAR. Voluntarios trabajan contra el tiempo para conseguir antes de fin de mes hacer la separación de las prendas recibidas, evaluarlas y clasificarlas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A raíz del incendio urbano-forestal del pasado 22 de diciembre en la parte alta de Viña del Mar, que dejó a 403 familias damnificadas, se habilitaron en la ciudad distintos albergues para ir en ayuda de los afectados. La Escuela República de Ecuador ha funcionado como el principal centro de acopio y en este se han recibido hasta la fecha cerca de 9.000 kilos de ropa.

Ello también generó un problema sanitario, ya que el Ministerio de Salud (Minsal) le dio como plazo a la Municipalidad hasta fin de mes para mantener las prendas acopiadas, evaluarlas y clasificarlas, en caso contrario podrían terminar en el relleno sanitario El Molle.

En la actualidad la Escuela República de Ecuador continúa recibiendo vestimentas de otros centros de acopio. Hasta ayer se calculaban más de nueve toneladas, pero esta cifra podría seguir incrementándose en los próximos días.

Requieren voluntarios

Otra dificultad que generada es que, idealmente, se requieren 30 voluntarios diarios para poder cumplir con el plazo que se han propuesto - el lunes 20 de enero- para culminar con la evaluación y clasificación de la ropa. Ayer, por la mañana, solamente habían llegado cinco voluntarios al recinto, por lo que la falta de colaboradores es otro de los problemas.

Lo anterior fue confirmado por Catalina Herrera, coordinadora de los voluntarios y directora de Planeta Hoy, quien explicó las acciones que han desarrollado para evitar que la vestimenta recibida se vaya a un relleno sanitario.

"Lo que estamos haciendo es separar la ropa que está dentro de las bolsas que fueron donadas. Porque la ropa está en diferentes estados, hay ropa que está muy buena para ser donada, hay ropa que no está tan buena y prendas que están en pésimo estado", manifestó Herrera.

La representante destacó que "una de las problemáticas por las cuales se generó esto es la industria textil, el fast fashion (moda rápida), que hoy en día, lamentablemente, está en todas partes. (...) Toda esta ropa se estaría yendo a la basura si es que no logramos rescatar las prendas. Otro problema es que los rellenos sanitarios están al límite de su capacidad. Entonces, al mandar cosas que son utilizables a la basura se comete un error, dado que le quitamos vida útil al relleno sanitario tirando algo que es totalmente útil".

Por lo mismo, la coordinadora subrayó que "lo que queremos es visibilizar la problemática para que se vea el exceso de consumo de textiles, que se visibilice que no sabemos donar, porque no se están donando las cosas que las personas realmente necesitan. Acá hay cascos de bicicleta, botas de nieve, patines, etc., cosas que no tienen que ver con la necesidad primaria de vestirse".

Tomar conciencia

Consultada por esta problemática que se ha provocado, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, puntualizó que "hemos pasado tristezas por el 'lado B' de esta ayuda. Tomemos conciencia y no volvamos a humillar a personas que lo perdieron todo. Nadie está libre de sufrir una catástrofe y quedar, literalmente, con lo puesto. Por eso y por empatía, debemos concientizar que la ayuda no es sinónimo de limpieza de bodega".

En tanto, el concejal René Lues (DC) subrayó que "lo más importante para apoyar a estos voluntarios es entregarles elementos fundamentales como guantes, cajas para guardar la ropa, mascarillas y comida durante el día, y estimo que eso es lo mínimo que como municipio le podemos aportar".

"Por empatía, debemos concientizar que la ayuda no es sinónimo de limpieza de bodega".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"No sabemos donar, porque no se están donando las cosas que las personas realmente necesitan".

Catalina Herrera, Coordinadora de voluntarios

20 de enero es la fecha que han fijado los voluntarios para culminar con la evaluación y clasificación de ropa.

Bomberos de Viña y Valparaíso reciben donación de EE.UU.

REGIÓN. Aporte cercano a los US$ 20 mil permitió comprar distintos accesorios.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el superintendente de Bomberos de Viña del Mar, Ricardo Barckhahn, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Richard Glenn, efectuó la entrega formal de las donaciones que ha realizado la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID (USAID BHA), agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional, a los cuerpos de bomberos de la Ciudad Jardín y Valparaíso.

"Estamos muy contentos y agradecidos de que un país como Estados Unidos se fije en nosotros (...) y esté en constante preocupación. Más que el monto en sí, hay que agradecer la preocupación y haberse dado la oportunidad de estar con nosotros. Esto (...) debe ser un agente de motivación que reafirme nuestro espíritu de compromiso", comentó el superintendente Barckhahn.

La donación entregada corresponde a dos fondos de emergencia que la oficina de USAID gestionó para ir en apoyo de estas comunas, tras los complejos incendios que han enfrentado. El monto alcanza los US$20.000, aproximadamente.

Ambas entidades bomberiles han destinado estos aportes a la compra de cuatro piscinas plegables para abastecimiento (Bomberos Valparaíso) y 56 mangueras de tres y dos pulgadas, con presión de trabajo de 200 libras (Bomberos Viña del Mar).

Por su parte, Richard Glenn, encargado de negocios de la embajada norteamericana, comentó que "para nosotros, que siempre hemos apoyado a Chile en sus momentos difíciles, esta donación es una muestra más de cómo nosotros queremos ser socios para un futuro mejor".

"Hay que agradecer la preocupación y haberse dado la oportunidad de estar con nosotros".

Ricardo Barckhahn, Superintendente Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar

Repartidor falleció tras chocar contra solera

ACCIDENTE. Víctima, de nacionalidad venezolana, manejaba una motocicleta.
E-mail Compartir

Un fatal accidente ocurrió en la avenida La Marina, entre el Club Árabe y el Hotel Sheraton, en Viña del Mar, donde un hombre de nacionalidad venezolana que trabajaba como repartidor de comida rápida perdió el control de la motocicleta que conducía y chocó contra una solera, falleciendo en el lugar, pese a que personal del SAMU lo asistió y realizó técnicas de reanimación.

El capitán Sebastián Muñoz, jefe de la SIAT de Carabineros de Valparaíso, declaró en relación al accidente que "en el lugar se desarrollaron todas las pericias propias de nuestra especialidad, peritajes mecánicos, fotográficos, planimétricos y aquellas diligencias conducentes a poder establecer cómo ocurrió este lamentable hecho".

Incendio dejó un local comercial destruido y una vivienda afectada

CONCÓN. A la emergencia acudieron 9 compañías del Cuerpo de Bomberos.
E-mail Compartir

Un violento incendio que se produjo en el sector Caleta Higuerillas, en Concón, destruyó un local comercial, afectó a una vivienda y dejó a tres personas con lesiones leves.

A la emergencia, que se registró pasada la medianoche de ayer, llegaron nueve compañías del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron controlar la emergencia y evitaron que el fuego se propagara hacia una ladera de un cerro.

En esa línea, Sebastián Páez, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, precisó que "las labores fueron controlar la propagación que teníamos hacia una ladera de un sector forestal y unas casas colindantes a la estructura de este local comercial".

El oficial dijo que, además del negocio consumido y la vivienda afectada, dos personas resultaron con lesiones de carácter leve, asociadas a quemaduras en sus manos. También puntualizó que no se registraron bomberos lesionados.

Respecto a las dificultades que se presentaron para lograr apagar el incendio, Páez comentó que "el borde costero generalmente presenta una dificultad de acceso, entonces costó que llegaran los carros y la calidad de los grifos. Sin embargo, eso se subsanó rápidamente con el apoyo de los camiones aljibe de la Municipalidad de Concón".

"Las labores fueron controlar la propagación que teníamos hacia una ladera de un sector forestal".

Sebastián Páez, 2° Comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar