Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Antiguo trazado

Boric anunció el regreso del tren que une Valparaíso con Santiago. Lo curioso es que este nuevo anuncio no considera a los puertos de Valparaíso ni San Antonio, motores para el desarrollo económico de la región y donde se concentra el comercio exterior chileno.

La Región de Valparaíso clama por un mejor transporte que aliviane las congestionadas rutas 68 y 78, con la imperiosa necesidad de un tren de carga, en la medida que se ejecuten los proyectos de ampliación portuaria.

Llama la atención las declaraciones del ministro de Obras Públicas, quien señaló que "toda la definición de las estaciones y el modelo de cómo va a funcionar (el tren) es lo que vamos a estudiar estos dos años", en contraste con lo precisado por el Jefe de Estado, quien anunció cuatro estaciones para nuestra región, dejando de lado otras importantes comunas.

El Gobierno ha desechado el tren rápido y el tren de carga, tomando la decisión de restaurar el viejo trazado que tiene más de 150 años de existencia. Le recuerdo al Presidente Boric que su idea de proyecto no produce tanto "humo" como los trenes de antaño.

Osvaldo Urrutia Soto


Frustradas expectativas

Se ha dado a conocer el trazado del proyecto ferroviario que unirá Santiago con la Quinta Región, el que utilizaría la infraestructura disponible del antiguo trazado a través de Tiltil, Lla Llay y La Calera.

Sin desconocer las ventajas que este proyecto tiene al abaratar los costos de su implementación, el problema que surge es que no responde a las expectativas generadas de un tren rápido entre Santiago y Valparaíso, que muchas veces se señaló que demoraría alrededor de una hora, siendo una alternativa atractiva frente a lo que demoran los buses interprovinciales.

Al demorar una hora y media, después de recorrer 172 kilómetros, además de finalizar en Viña del Mar y no en Valparaíso, dudo que sea un beneficio real. El principal problema que se desea resolver es el tiempo de traslado. Si este no se reduce, puede que el anuncio no sea la solución.

Jorge Vidal Stuardo


Carente de innovación

Cada vez que los gobiernos están en problemas empiezan a inventar proyectos y a entusiasmar a la ciudadanía, para luego dejarlos estar. Es el caso de los múltiples proyectos ferroviarios para volver a conectar Valparaíso con Santiago. Hace muy poco se expuso un extraño proyecto que mezclaba transporte de pasajeros con carga y ahí estuvo la gente viendo e imaginando cómo era la cosa. A la postre, no fue más que una vulgar mentira. Ahora aparece otro proyecto, nuevo, que me parece ya nació viejo, porque no innova en lo más importante: la velocidad. Prometer no cuesta nada, lo mismo que mentir. Esta nueva promesa es para cuando muchos de nosotros ya no estén.

También me llama la atención que esto aparezca como por arte de magia, como un mago que saca de su sombrero ilusiones, sorprendiendo a todos. Ahora aparecen los ingenieros y asesores dándoselas de que están a caballo en todo, cuando recién vienen asumiendo sus cargos. Más parece que todo es un carrileo. Pido más seriedad administrativa.

Guillermo Díaz Orellana


Acortar tiempos

Cada vez que el Gobierno tiene algún problema de popularidad, saca a la palestra el tren Santiago-Valparaíso, un anhelo de hace mucho tiempo, sobre todo para disminuir los tiempos de traslado. Lo que no se ha dado cuenta el Gobierno es que se necesita acortar los tiempos de viaje, no necesitamos un viaje de una hora y media, ya que un bus demora lo mismo y con salidas en lugares mucho más centrales. Unos genios en transporte, sin duda.

Francisco Lizana Aylwin


No llegará a Valparaíso

El tren no será rápido, pero lo más curioso es que no llegará a Valparaíso. Un mal comienzo de año para los porteños, quienes primero debieron enfrentar la suspensión de los fuegos artificiales y ahora el anuncio de un tren que será más lento y llegará a Viña del Mar. Ha sido un proyecto prometido por tantos candidatos y en tantas elecciones. Ojalá que a esta mala noticia no se sume otro frustrado intento del Decano por subir a Primera División. A cruzar los dedos.

Luis Enrique Soler Milla


Plazos

El ministro de Obras Públicas nos anuncia que el tren Santiago-Valparaíso estará listo en siete años, o sea, el 2030. Señor ministro, pastelero a sus pasteles, no se tire carriles. A países como Japón, Estados Unidos, Francia, Italia, China, Italia y otros, les entregaran lo solicitado, funcionando, en no más de tres años. Si EFE desea realizar el proyecto, dudo que en diez años esté terminado.

Renato Norero Valenzuela


Salud y programa

En relación con la carta de Francisco Bartolucci Johnston publicada el miércoles 11 de enero, cabría comentar que el desmoronamiento del sistema de salud privado si bien es una insensatez, debemos tener presente que es una de las tantas medidas establecidas en el programa del Presidente Boric que, al respecto, señala:

"4) Fonasa Universal: decretaremos la universalización de la cobertura del Fonasa, quedando todas las personas del país afiliadas a dicha institución. Esta recaudará y solidarizará las cotizaciones de las y los trabajadores (7%), junto a los aportes del Estado. Las isapres se transformarán en seguros complementarios voluntarios. Incrementaremos la inversión fiscal en salud hasta llegar al 9% del PIB, y crearemos una entidad pública autónoma para la evaluación de tecnología sanitaria.

5) Sistema público de carácter universal: aseguraremos un sistema de prestación pública de carácter universal, basado en prestadores estatales, con altos estándares de calidad. A este podrán acceder, de manera gratuita, todas las personas que habitan el país. Para esto, implementaremos el modelo de redes integradas de sistemas de salud (RISS) basadas en la atención primaria, las que se articularán en un Servicio Nacional de Salud".

Adolfo Paúl Latorre


Incongruencia

Ante el requerimiento de la Contraloría General de la República de antecedentes relacionados con los indultos, la ministra del Interior, Carolina Tohá, declaró: "Como Ejecutivo, no nos inquieta. (…) El Ejecutivo ha dicho varias veces que todo este procedimiento se hizo de acuerdo a la ley, con todos los cuidados respectivos". No obstante, el Presidente dijo que "hubo desprolijidades". Definitivamente, hay algo que no está claro. ¿A quién le creemos?

Anthony Covarrubias Castro

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Instan a mantener en buen estado vagones de Metro Valparaíso

"Este domingo (8 de enero) decidí tomar el metro de Valparaíso, un servicio muy cómodo para viajar, a no ser por los cantantes. No obstante, me llamó la atención los asientos del tren, que se ven en mal estado. Sin duda, les falta un buen retapizado, ya que parece tela de cebolla, como se dice. Además, hay rayados al interior del vagón. Ojalá se preocupen más, ya que este estado da mal aspecto. Hay muchos turistas que viajan en metro en esta época".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Diputados de oposición impulsarán comisión investigadora por "desprolijidades" en indultos presidenciales. Emol.

Jorge Lopehandia. ¿Desprolijidades? Irregularidades. Los indultos son insultos.

Tote Díaz. Es extremamente importante acabar a la brevedad con los indultos presidenciales.

Adrián Sobarzo. Yo creo que todos los chilenos sabemos que esto va quedar en nada.

Maxi Olea. Paren el leseo, solo perderán el tiempo, el gol de media cancha ya fue.

Pablo Montaldo. Perfecto, sáquenlos al pizarrón para saber quién fue el responsable directo de los indultos.

Carlos Hott. Ojalá no aflojen en sus intenciones.

en Twitter: #Tren

E-mail Compartir

@JuanCaMunozA: Como Gobierno nos comprometimos a cerrar brechas. Hoy estamos cumpliendo y nos atrevemos a avanzar con un proyecto muy anhelado y relevante. El Tren Valparaíso-Santiago no solo conectará capitales. Su trazado también entrega conectividad a territorios históricamente postergados.

@patricionavia: Ya. Pero el trazado que mostraron hoy en realidad es un tren de Santiago a Viña del Mar. El tren Valparaíso-Santiago no pasa por Valparaíso. Capaz que @GabrielBoric ahora tampoco revisó los detalles del anuncio.

@robertoampuero: Proyecto Pdte Boric para Tren Santiago-Valparaíso ¡no llega a Valparaíso! y viaje tarda el doble del proyecto privado. Notable metáfora del Gobierno y otro bofetón a la ciudad "patrimonio de la humanidad"

@efeortega: Quieren un tren bala a Valparaíso, que tarde media hora. ok, ¿pero están dispuestos a pagar unas 30 lucas por el pasaje más económico? / lo cierto es que para la realidad chilena la propuesta de EFE es la más acorde con la realidad del país.

@raimundocruzat: Honestamente hay que reconocer que el proyecto de tren anunciado hoy es un tren suburbano que -si bien es muy valioso y va a mejorar la calidad de transporte de mucha gente- no es el tren rápido entre Santiago y Valparaíso que se había prometido.

@juanpabloswett: Con ese trazado, esos tiempos de viajes, el proyecto Tren a Valparaíso será un completo fracaso… su anuncio no tiene ningún sentido