Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La Roja Sub 20 sale por el todo o nada ante Venezuela

SUDAMERICANO. El empate le basta al equipo de Ormazábal para avanzar.
E-mail Compartir

Tres equipos para dos puestos. Hoy tendrá lugar la definición del Grupo B del Sudamericano Sub 20 de Colombia, en la que Chile intentará sellar su clasificación al hexagonal final ante una crecida Venezuela.

El equipo de Patricio Ormazábal está actualmente tercero con cuatro unidades, las mismas que el segundo, Ecuador, pero con peor diferencia de gol. La Vinotinto, por su parte, quedó cuarta con tres puntos luego de superar al Tri en la pasada fecha, reviviendo sus chances de clasificar.

Ya clasificado con nueve puntos está Uruguay, que hoy enfrentará a Ecuador, y eliminada con tres unidades está Bolivia, que quedó libre en esta última fecha.

Con este panorama, a la "Rojita" le basta con evitar la derrota frente a Venezuela para avanzar al hexagonal final y seguir luchando por la clasificación al Mundial de Indonesia, a disputarse en mayo.

Hasta una derrota ajustada podría clasificar a Chile, siempre y cuando Ecuador pierda por goleada ante Uruguay, que viene arrasando en todos sus partidos del Sudamericano.

El entrenador de Venezuela, Fabricio Coloccini, valoró su última victoria ante Ecuador y anticipó lo que será el duelo de hoy (a las 20:30) ante la "Rojita" en Cali.

"El equipo está muy concentrado y motivado con esta victoria. Esperando el partido que viene, obviamente nos jugamos la clasificación y ellos también. Será un lindo partido y ojalá sea así", dijo a radio ADN el DT.

"Chile tiene jugadores muy rápidos, con un juego con buenas combinaciones e intentaremos cortar eso para poder lastimarlo. Sabemos que tiene un muy buen equipo y es una selección con un gran potencial, con mucho futuro", agregó.

Consultado sobre si la fecha de descanso significará una ventaja para el elenco nacional, Coloccini explicó que "indudablemente lo físico corre en estos campeonatos. Se juega muy seguido, pero la motivación de los chicos que vienen de una alegría ayudará".

A la misma hora jugarán Uruguay y Ecuador.

Bengalas de hinchas caturros queman pista en Playa Ancha

DEPORTES. Daño a la nueva carpeta para el atletismo se originó en partido entre el Decano y la Roja Sub 23.
E-mail Compartir

El miércoles pasado se disputó un partido amistoso entre la Selección Nacional Sub 23 y Santiago Wanderers. La alegría de los hinchas caturros por la goleada de su equipo, contrasta con la desazón de los atletas regionales, pues desde la barra verde ubicada en la galería norte arrojaron bengalas a la nueva pista del estadio Elías Figueroa y la quemaron.

El daño originado en la carpeta aun no ha sido cuantificado por la administración del coliseo porteño, pero según anticipa el seremi de Deportes, Leandro Torres, se le cobrará a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional el costo de reparación.

"La ANFP era la organizadora del partido y debe responder. Más allá de eso da rabia que se haya dañado la pista recién inaugurada, pareciera que estaban esperando que la instaláramos para romperla", dice la autoridad regional.

El presidente de la Asociación Atlética de Valparaíso, Marcelino Venegas, también lamenta el vandalismo y se queja por los perjuicios que sufre su disciplina debido al fútbol.

"Además de ver limitados los días que podemos utilizar las instalaciones del estadio debido a partidos o entrenamientos en Playa Ancha, cuando tenemos acceso a la pista más encima nos restringen el número de carriles, porque instalan rejas por motivos de seguridad para los encuentros, que se ubican sobre la carpeta", dice el dirigente.

El timonel del atletismo regional además apunta a la falta de previsión del IND por no exigir una mayor protección de la pista durante los partidos, como ocurre por ejemplo en el estadio Nacional, donde la cubren casi por completo para evitar daños.

Torres, por su parte, afirma que desde ahora en adelante le exigirán a los clubes que utilicen el Elías Figueroa una proteccción mayor de la carpeta.

Esta tarde Universidad de Chile se medirá con Unión Española en el coloso playanchino, sin embargo ayer, según registraron atletas desde el estadio, se habían cubierto apenas tres carriles de la pista en el sector de la galería donde se ubicaría la barra del conjunto azul.

"La ANFP era la organizadora del partido (entre Wanderers y la Sub 23) y debe responder".

Leandro Torres, seremi de Deportes

Copa América 2024 se jugará en EE.UU. y con seis equipos Concacaf

ANUNCIO. Se realizará también un torneo de clubes entre ambas federaciones.
E-mail Compartir

Estados Unidos será la sede en 2024 de una Copa América ampliada gracias un acuerdo de colaboración entre la Conmebol y la Concacaf, que permitirá la participación de diez selecciones sudamericanas y seis equipos invitados de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Así lo anunció ayer la Conmebol mediante un comunicado que señala también que la alianza abarca la celebración conjunta de la inédita Copa Oro Concacaf Femenina 2024 y la creación de un torneo de clubes con los mejores equipos de ambas federaciones.

El formato de esta competición sería estilo "Final Four" y su versión inaugural se jugaría también el próximo año.

El acuerdo prevé que la Copa América de 2024 sirva de preparación para las selecciones participantes de cara al Mundial que albergarán en 2026 Canadá. EE.UU. y México.

La alianza estipula también que en la Copa Oro Concacaf Femenina 2024 participen ocho equipos de esa zona y, en calidad de invitadas, cuatro selecciones de América del Sur.

Las cuatro selecciones femeninas sudamericanas invitadas a la Copa Oro 2024 serán Brasil (campeón) Colombia (subcampeón), Argentina (tercer lugar) y Paraguay (cuarto lugar), clasificadas en virtud de sus resultados en la Copa América Femenina 2022.

"Esta asociación es para apoyar el crecimiento continuo del fútbol masculino y femenino en Concacaf y Conmebol, y realmente será de beneficio mutuo para ambas federaciones", dijo el presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani.

El titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, aseguró, por su parte, que ambas federaciones están decididas "a renovar y ampliar" sus iniciativas y proyectos conjuntos.