Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe policial daría un vuelco al caso de porteño Matías Cuadra

POLICIAL. Aunque Ministerio Público definió el documento como "reservado", sin precisar su contenido, antecedentes apuntan a participación del joven en una banda.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Un dramático e inesperado vuelco hubo en el caso de Matías Cuadra (21), joven estudiante de 21 años que desapareció el 30 de diciembre del año 2022, en el Cerro Cordillera de Valparaíso y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en Laguna Verde el 12 de enero recién pasado.

Según nuevos antecedentes, el Ministerio Público plantea otra tesis sobre lo ocurrido: Matías habría participado en una bana dedicada al robo de tarjetas de crédito junto a sus amigos y una de sus últimas víctimas podría ser la responsable del homicidio.

Los documentos también consignan detalles de la causa de su deceso. Cuadra no habría fallecido por lesiones cortopunzantes por arma blanca, sino por tres impactos de bala: uno en el brazo derecho, otro en el muslo y el último en su abdomen.

BaNDA DE DELINCUENTES

Según el tercer informe del OS9 de Carabineros, el personal policial logró extraer información a partir de las conversaciones que la víctima sostuvo en WhatsApp con sus amigos Andrés Carrasco, Leider Manzano y Jeremy Piña, todos integrantes de una banda delictual dedicada a robar tarjetas de crédito de distintas tiendas comerciales.

Posterior a la sustracción, los jóvenes procedían a realizar compras por altas sumas de dinero, retirando los productos adquiridos en una botillería (cité) de Cerro Cordillera. Allí, Matías, Leider, Andrés y Jeremy se turnaban para ir a buscar sus compras.

Los delincuentes también tomaban fotos de las tarjetas y se las compartían entre ellos por WhatsApp. Así fue como dieron con el nombre que sería la clave para llevar a cabo las posteriores diligencias del caso.

Tras la desaparición de Matías Cuadra, Piña y Carrasco recibieron información de que a se lo habrían llevado dos sujetos que se movilizaban en un furgón blanco, quienes lo habían abordado cerca de la botillería.

El Furgón blanco

Las descripciones del momento en que el joven porteño fue interceptado calzan por igual: un furgón blanco y dos sujetos que suben a la fuerza un tercero a la parte posterior del vehículo.

Los testimonios cuadraron y, de esta manera, el Ministerio Público pudo avanzar con el análisis de las imágenes captadas por cámaras de seguridad de negocios aledaños al lugar en donde Matías fue interceptado. Las fotografías, posteriormente, dieron con la patente y la patente con el propietario del vehículo, quien manifestó haberlo adquirido el día 11 de enero por parte de un amigo.

Investigación en curso

Las últimas diligencias del caso apuntan a que ya existen las declaraciones de dos posibles sospechosos, uno de ellos la expareja de la última víctima de la banda de Matías Cuadra, cuyo nombre consta en las fotografías de las tarjetas que mostró a sus amigos Andrés, Leider y Jeremy.

Sin embargo, a pesar de los contundentes testimonios que apuntan a la culpabilidad de la víctima y su expareja en el secuestro de Matías, el Juzgado de Garantía de Valparaíso rechazó la orden de detención realizada por la fiscal Magdalena Castillo.

Las principales razones para desestimar la detención sin notificación previa, son, primero, debido a la poca nitidez en las grabaciones que apunten al traslado de la víctima en el vehículo y que las deducciones realizadas por una de las personas que se menciona como involucrada en el delito no han sido corroboradas con antecedentes que permitan la acusación. Además, no se han encontrado evidencias al interior del furgón que permitan sostener que Matías fue subido al mismo.

Consultados sobre esta materia, la Fiscalía Local de Valparaíso emitió el siguiente comunicado: "Se ha divulgado un documento de carácter reservado, al cual solo tienen acceso el Ministerio Público, las policías y el Tribunal. Atendido al deber de protección de las víctimas que asiste el Ministerio Público y por razones de no frustrar la investigación en vigencia, que se encuentra con diligencias en desarrollo no se emitirá declaración al respecto".

"Se ha divulgado un documento (...) reservado, al cual solo tienen acceso el Ministerio Público, policías y el Tribunal".

Fiscalía Local de Valparaíso

3 impactos de bala fueron los que ultimaron a Matías Cuadra, desestimando declaraciones anteriores.

Armada intensifica patrullajes en playas de Viña del Mar

SEGURIDAD. La medida se enmarca en trabajo de fiscalización de Capitanía.
E-mail Compartir

En colaboración con la Municipalidad de Viña del Mar y Carabineros de Chile, personal de la Armada dei Chile realizó un patrullaje en conjunto desde la playa Caleta Abarca hasta playa Los Marineros durante la noche del pasado 26 de enero de 2023.

La fiscalización estuvo enfocada en hacer uso y concientización de la Ley N°19.925 (Ley de Alcohol), la Ley N°20.000 (Ley de drogas) y Ley 1N°9.419 (ley que regula el consumo de tabaco). Sus resultados arrojaron ocho citaciones por Ley N°19.025, dos detenciones por orden pendientey un procedimiento por parte y consumo de drogas (tussi).

Sin embargo, el llamado estuvo también enfocado en evitar hacer un mal uso del espacio dispuesto en la playa.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a no instalar carpas en el borde costero, principalmente en sectores de playa, ya que esto no está permitido y en este momento podemos ver como hemos desalojados a dos personas que no están en las condiciones de hacerlo", señaló el Capitán de de Fragata LT, Ignacio Ortíz, también Capitán de Puerto de Valparaíso.

"Además, cerca de 60 personas fueron interceptadas por la Policía Marítima, concientizando en lo que respecta a la ley de alcohol, ley de drogas y ley anti colillas", complementó.

Concientización

Hasta el año pasado, las infracciones de este tipo ascendieron a las 311.

Por lo mismo, autoridades marítimas refuerzan la labor de concientización a los lugareños que acuden a las playas, considerando que los accidentes y emergencias marítimas se dan en instancias en que la presencia de drogas u otros estupefacientes, como el alcohol, puedan entorpecer el nado y terminar en una desgracia de mayor envergadura.

En caso de tener que solicitar la asistencia de personal de la Policía Marítima de la Armada ante una emergencia o denunciar malas prácticas en la playa, los veraneantes pueden llamar al 137.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a no instalar carpas en el borde costero".

Ignacio Ortíz, Capitán de Puerto de Valparaíso

Padres y apoderados de Escuela Gran Bretaña protestan frente al SLEP

EDUCACIÓN. Denuncian que la entidad no ha cumplido con las demandas que han hecho desde octubre del año pasado.
E-mail Compartir

Padres y apoderados de la Escuela Gran Bretaña de Playa Ancha se manifestaron a las afueras del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP) debido a la supuesta "división del colegio" ante la falta de aulas disponibles.

"Nos están ofreciendo trasladar algunos cursos a otro lugar, porque como no tenemos salas, entonces quieren dividir el colegio. Eso es lo primero", señaló Margory Lobos, apoderada que forma parte del Centro de Madres, Padres y Apoderados de la comunidad educativa afectada.

"Segundo, en el petitorio que realizamos en octubre del 2022, exigíamos respuestas sobre los avances de las obras del ascensor, pero nos informaron que en recién en marzo va a venir una empresa a evaluar su estado, o sea, otro año más sin ascensor para nuestro colegio, siendo que el 60% de nuestros alumnos tiene discapacidades físicas y deben movilizarse en el ascensor", agregó.

Petitorio de larga data

En el mismo documento facilitado a este Diario por los padres y apoderados de la escuela, sus principales molestias y demandas incumplidas por la SLEP se deben a problemas infraestructurales del edificio como a la inoperancia del ascensor y mobiliario adecuado para los estudiantes como la ausencia de insumos básicos para el funcionamiento de "talleres autosustentables, ya que estos talleres han sobrevivido gracias a la autogestión de las docentes, estudiantes y apoderados".

"(El SLEP) no ha cumplido con lo ofrecido y tampoco han puesto fecha de término de las obras. A día de hoy, no sabemos a dónde nos mandarán", señaló Lobos.