Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. franco parisi, líder y fundador del Partido de la Gente:

"Ojalá que el PDG actúe pronto y se adelante la campaña para competirle a Sharp en Valparaíso"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Cerrando el capítulo de su polémica deuda de pensión alimenticia y tras revocarse su arraigo nacional al alcanzar un acuerdo con su ex pareja, el fundador y líder del PDG, quien fuera candidato a Presidente en dos oportunidades, Franco Parisi, volvió a Chile para intentar recomponer el clima interno de su partido, que vivió un 2022 de conflictividad y que ya ni siquiera cuenta con una bancada parlamentaria.

Piensa Parisi que lo que le ocurrió al PDG es normal y pasa en todos lados, pero también sabe que la incidencia que pueda tener en estos días con su visita será fundamental. Un estímulo para que la colectividad que fundó pueda competir en los próximos desafíos electorales y, por qué no, destronar al gran objetivo de Parisi en las municipales 2024, Jorge Sharp.

-¿Le molestó encontrarse con un PDG que a nivel parlamentario está quebrado y sin bancada?

-Es algo que se podía dar y que han padecido todos los partidos. Es normal. Existe tanta incertidumbre en el país, tantas necesidades no cubiertas, que se dio esta división interna que, para mí fue una pena. Espero recuperar para el PDG algunos parlamentarios que se fueron y que son íconos para mí, como Roberto Arroyo o Yovana Ahumada. Es cosa de tiempo y de solucionar nuestras diferencias internamente, que todas nuestras autoridades se sometan a la democracia digital y así nos evitaremos nuevas divisiones en el futuro.

-¿Buscará ser candidato al Consejo Constitucional y darle un aire fresco al PDG?

-Descarto completamente una candidatura al Consejo Constitucional, no tengo ninguna pretensión de ser parte de esta elección. Si vine al país es porque el Gobierno y la oposición- que hasta ahora ha tenido un muy mal desempeño- forzaron un proceso constitucional, obligándonos a levantar 72 candidatos de aquí al 6 de febrero. Proceso de búsqueda que coincidió, precisamente, con la convención anual de los militantes del PDG, a quienes venimos a saludar y darles las energías para enfrentar lo que se viene. Además, ya estamos planificando las candidaturas del 2024, de gobernadores, alcaldes y consejeros regionales.

-En su llegada al país tuvo duros calificativos para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp ¿Están pensando en una candidatura para competirle?

-Tenemos una carta fuerte al municipio de Valparaíso que queremos dar a conocer. Juan Marcelo Valenzuela- que forma parte de nuestro grupo Bad Boys- es nacido, criado y vive en Valparaíso. Él ha visto el deterioro persistente y sistemático que le ha heredado el alcalde Sharp a la ciudad. La gestión de Sharp ha sido un desastre para Valparaíso y lo que más preocupa es que salió reelecto.

-¿Será complicado enfrentar esa maquinaria electoral?

-El desafío que tendremos será brutal y ojalá que el PDG actúe pronto y se adelante la campaña para competirle a Sharp en Valparaíso. Que, a partir de agosto, tengamos nuestros candidatos y puedan empezar con los puerta a puerta y la evaluación de proyectos puntuales.

-¿Qué proyectos tiene para la comuna de Valparaíso?

-Uno al que le he dado bastante vuelta, es la necesidad de llegar a un acuerdo con la Armada para resguardar el plan de Valparaíso. Si las FF.AA. no se hacen cargo de la seguridad, Valparaíso va a seguir cuesta abajo. Lo otro es ver la forma de comprar los edificios que están derrumbándose y convertirlos en nuevas torres habitacionales, de negocios y de oficinas.

-¿Los nuevos alcaldes del Frente Amplio y, en general, de la izquierda no han aprovechado todo el potencial que ofrece un gobierno local?

-Es que ellos no piensan en el potencial de las ciudades, miran hacia abajo, buscan nivelar para abajo. Esto está concertado para la destrucción, incluso a nivel Gobierno, donde el Presidente Boric está haciendo quebrar a la industria de la construcción. En Valparaíso, el alcalde Sharp mató la vida bohemia y universitaria y yo quiero recuperar ambas. Cuánto proyecto inmobiliario no ha sido paralizado por el alcalde Sharp.

-Usted es crítico de los líderes "Tipo Sharp" ¿Qué características convierten a un político en un "Tipo Sharp"?

-Se caracterizan por lo siguiente: son cuiquitos, revolucionarios, preocupados del último iphone, y fueron a la universidad a parapetarse en los centros de estudiantes. Son cabros que no saben ni construir ni generar riqueza, no son más que expertos en tomas y tomateras. Eso son. Pasa que cuando estos dirigentes "Tipo Sharp" se convierten en alcaldes, las ciudades se destruyen. Viña del Mar, por ejemplo, era hermosa y ahora está llena de vendedores ambulantes. Ah y lo otro que caracteriza al político "Tipo Sharp", es que se pagan unos sueldazos inmerecidos.

Desde carter hasta jiles

-¿Este contexto de crisis política incentiva las opciones de ser gobierno del PDG?

-Estoy seguro que la debacle que padece Chile en lo político, económico y social, abre muchas oportunidades para que el próximo gobierno sea del PDG. No lo digo por mí, porque también hay que pensar en otros referentes. Lo importante es que un gobierno del PDG pueda lograr consensos donde hoy día no hay.

-El Frente Amplio de ser una oposición calificada como intransigente pasó a ser Gobierno con la responsabilidad de dialogar. Ustedes hoy día son una oposición y una bastante crítica con la política ¿Qué harán cuando estén al otro lado?

-Es que el Gobierno del Presidente Boric no dialoga, hace lo que quiere. ¿Usted cree que le preguntó a alguien que iba a indultar a los delincuentes? a nadie. En las designaciones de los embajadores ¿le preguntó a alguien, al senado?, no, llegó y nombró a sus amigos y le dio lo mismo. O los bochornos que vimos con la nominación del fiscal nacional, se pudieron haber evitado con un poco más de diálogo, que es lo que le falta a este Gobierno.

-¿A nivel parlamentario, dónde están los aliados del PDG ?

-Mis reuniones van desde el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter-exUDI- y ojalá que me pueda reunir hoy día con Pamela Jiles ¿Qué otro político puede hacer eso? ninguno. Son tantas las necesidades que tiene la clase media, la clase media emergente chilena, que es más fácil encontrar puntos comunes en las necesidades de la gente, desde Republicanos hasta el Partido Comunista, más que las diferencias.

-¿Se identifican más con la DC o con el Partido Republicano?

-Con ninguno de los dos, a nosotros nos identifica la gente. Una Mirta Encina que es profesora en un colegio en Talcahuano. Nos representa un gerente de una minera o un guardia de seguridad que, de noche, estudia ciencias políticas. Nosotros somos sumamente transversales y nos representa el deseo de la meritocracia y de querer ser mejor ¿Quiénes no nos representan? La Dehesa, Vitacura o Las Condes, donde sacamos pésima votación.

Economía va hacia abajo

-¿Qué ideas rescata el PDG de la izquierda tradicional?

-La seguridad social y terminar los enclaves de poder que existen en Chile. Queremos más democracia, no menos. Nosotros creemos en la democracia y en que la política tiene el deber de proteger a las personas. No sé si eso es de izquierda o de derecha. Creo profundamente en la libertad pero también en la necesidad de proveer elementos de protección.

-¿El PDG cree en lo público?

-Nosotros queremos más libertades para las personas, más emprendimiento y una mayor regulación donde corresponda. Valoramos lo público, creo en la educación pública, vengo de ahí. Pero también creo que deben existir los colegios privados. Mi problema es que la distancia entre los colegios públicos y privados está siendo demasiado grande e irremontable.

-¿Como economista, qué piensa de la reforma de pensiones propuesta por el Gobierno?

-A nosotros nos gusta mucho el modelo de pensiones de Canadá o de Europa, donde un sistema tripartito- entre el Estado, las personas y el empleador- financia las pensiones. Mientras que la reforma de pensiones de este gobierno será un desastre.

-¿Y sobre la reforma tributaria?

-Me parece de un muy mal "timing" para una economía que se está cayendo, con alta incertidumbre y con un retroceso en las inversiones, introducir una reforma tributaria como la que propone este Gobierno. Es una propuesta dañina, lejos de ser pro inversión, pro generación de empleo. La economía en Chile tiene un solo destino que es hacia abajo, lamentablemente.

-A nivel regional y como usted ha dicho que cree en una democracia lo más extendida posible ¿Es necesario terminar con la figura del delegado presidencial?

-Depende de la voluntad del Presidente, de cuánto poder le da al delegado presidencial que, para mí, es una figura que no debería existir. Yo creo en la democracia, que el gobernador y La Moneda tienen que conversar y si hay pugna buscarle una solución.

-¿Qué opinión tiene sobre el gobernador de nuestra región, Rodrigo Mundaca?

-Creo que el gobernador está desinflado, es un jugador que no ha entrado a la cancha. Pasa que a este Gobierno le gusta el poder más que el pan con mantequilla.

"Mis reuniones van desde el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter- que es un exUDI- y ojalá que me pueda reunir hoy día con Pamela Jiles ¿Qué otro político puede hacer eso? Ninguno".

"Descarto completamente una candidatura al Consejo Constitucional, no tengo ninguna pretensión de ser parte de esta elección".

"Tenemos una carta fuerte al municipio de Valparaíso que queremos dar a conocer. Juan Marcelo Valenzuela- que forma parte de nuestro grupo Bad Boys- es nacido, criado y vive en Valparaíso".