Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

China evita comentar el hallazgo de un globo espía sobre Latinoamérica

CRISIS. La situación fue denunciada por las autoridades de EE.UU. y se suma a la aeronave detectada sobre Montana, donde hay un campo de misiles nucleares estadounidenses.
E-mail Compartir

China no confirmó ni desmintió ayer que el segundo "globo espía" detectado por los EE.UU., y que sobrevuela esta vez Latinoamérica, sea de su pertenencia.

El Pentágono, tras declarar el jueves por boca de su portavoz, el general de brigada Patrick Ryder, que habían descubierto lo que denominaron como un "globo espía" chino que sobrevolaba el estado de Montana (noroeste de EE. UU.), anunció el viernes la detección de una nueva aeronave del mismo tipo en los cielos latinoamericanos.

Esta última acusación no ha recibido réplica por parte de las autoridades chinas, que ayer divulgaron sendos comunicados dedicados a aclarar la situación creada por la aeronave que sobrevuela EE. UU.

Tampoco los distintos medios oficialistas, como la cadena estatal CCTV, la agencia de noticias Xinhua, o medios como el Diario del Pueblo, Global Times o China Daily, altavoces en muchas ocasiones del régimen comunista, hicieron mención alguna al objeto volador blanco, que según informó el diario La Nación de Costa Rica estaba sobrevolando el país centroamericano.

Por su parte, si un usuario realizaba una búsqueda en Weibo -equivalente a Twitter, censurada en China- usando con caracteres chinos las palabras "globo" o "aeronave" unidas al término "Latinoamérica", solo aparecen tres publicaciones sobre el anuncio por parte de EE. UU.

El descubrimiento del primero de estos "globos espías" en el espacio aéreo estadounidense desencadenó una crisis diplomática entre Washington y Pekín y motivó la suspensión del viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático este fin de semana.

Pekín admitió el viernes que el globo que sobrevuela EE. UU. le pertenece, aunque aseguró que "es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos".

Tras el anuncio, el director de la Oficina de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, mantuvo una conversación telefónica con Blinken, en la que pidió a EE. UU. "mantener la calma, comunicarse a tiempo, evitar errores de juicio y controlar las diferencias".

Visita suspendida

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó ayer que ni EE. UU. ni el gigante asiático habían anunciado "nunca" que habría una visita a Pekín del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

"Ninguna de las partes ha anunciado nunca que habría una visita. Es cuestión de que EE.UU. haga su último anuncio, y lo respetamos", declaró un portavoz de Cancillería en un comunicado oficial.

Blinken suspendió el viaje que tenía previsto realizar a Pekín este fin de semana tras confirmar China que el "globo espía" que el país norteamericano detectó sobrevolando su espacio aéreo le pertenecía.

El portavoz del ministerio calificó la situación con la aeronave como "completamente inesperada y causada por fuerza mayor" además de recalcar que el gigante asiático "siempre respeta la soberanía e integridad territorial de todos los países".

"Algunos políticos y medios en Estados Unidos han exagerado para atacar y difamar a China. La parte china se opone firmemente a eso", señaló el portavoz.

El secretario Blinken calificó el viernes de "irresponsable" la presencia de un globo espía chino en EE. UU., y agregó en una comparecencia ante la prensa que "es una violación clara de la soberanía estadounidense y de la ley internacional".

Monitoreo

Consultado por la cadena CNN, un alto funcionario del Pentágono dijo que el globo avistado sobre Latinoamérica no parece estar dirigiéndose a Estados Unidos.

Pentágono dijo el jueves que estaba siguiendo los movimientos de un "globo espía" chino que sobrevolaba el estado de Montana (noreste de EE.UU.), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en territorio estadounidense.

Los otros dos campos de silos atómicos se ubican en dos estados limítrofes con Montana: Dakota del Norte, al este, y Wyoming, al sur.

Según dijo el viernes el Pentágono, el globo se había trasladado en las últimas horas en dirección este y estaba en el centro del país, a unos 60.000 pies de la superficie (18.288 metros).

Entretanto, mientras el globo atraviesa el país norteamericano, la cúpula del Pentágono ha recomendado de manera firme al presidente, Joe Biden, que no adopte ninguna acción contra el aparato por motivos de seguridad, ya que podrían caer escombros sobre la población.

3 campos de silos nucleares tiene Estados Unidos en su territorio. Uno de ellos está en Montana.

18.288 metros de altura mantenía el globo espía detectado por las autoridades estadounidenses.

Ministra brasileña dice que "no se discute" en este momento la idea de moneda única

MENSAJE. La titular de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, dijo que para volver a crecer, su país necesita a Europa y América Latina.
E-mail Compartir

La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, dijo ayer que ahora mismo no se discute la creación de una moneda única con América Latina o Argentina, pero subrayó que el país necesita las relaciones comerciales con Mercosur y la Unión Europea para crecer.

"No se discute en este primer momento una moneda única de Brasil con América Latina o Argentina", señaló Tebet durante una intervención en vídeo en el marco del foro empresarial lusobrasileño LIDE en Lisboa.

La ministra consideró que "hubo mucho ruido" en las explicaciones sobre el tema, pero defendió que "no es nada más ni nada menos que lo que Brasil ya venía haciendo desde siempre en las transacciones comerciales y financieras".

Destacó también que para volver a crecer y ser competitivo, Brasil no puede estar solo: "Necesitamos a Portugal, a Europa y a América Latina", dijo, después de cuatro años de "retroceso" en los que se "ignoró" a los socios comerciales.

"Estoy hablando especialmente no sólo de Mercosur, sino también de la relación de Mercosur con la Unión Europea. Ordenar la casa desde el punto de vista fiscal, con emergencia, para hacer lo social", refirió.

Tebet fue candidata de centroderecha en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y en la segunda apoyó al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que tras vencer la escogió como ministra de Planificación.

A pesar de las "divergencias" que existen entre los dos en políticas económicas, Tebet aseguró que hay "total sinergia" en el área social.

"Acabar con la miseria, disminuir la pobreza, sacar a Brasil del mapa del hambre" son las prioridades establecidas por Lula da Silva, recordó, pero también hay que "garantizar" el crecimiento porque sin él no se genera empleo ni rentas.

"También pasa por la rigidez fiscal y yo seré austera en relación con eso", prometió.

Brasil tiene que "gastar bien el poco recurso que tiene", dijo, y agregó que "no tenemos condiciones para atender a todas las demandas, pero administrar también es escoger prioridades y eso es lo que haremos bajo la determinación del programa de Gobierno".

3,1% creció el PIB real de Brasil en 2022, según datos del FMI, que proyecta un 1,2% para este año.