Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intensa labor de bomberos en el incendio forestal del Ñuble

EMERGENCIA. Voluntarios de Valparaíso y Viña del Mar se encuentran en Quillón con 48 hombres, un camión aljibe y cuatro carros forestales.
E-mail Compartir

La madrugada del viernes un grupo de 48 hombres especializados en combate de incendios forestales de los Cuerpos de Bomberos de Valparaíso y Viña del Mar, arribaron al sur del país para apoyar en las funciones de la contención del fuego declarado en la Región del Ñuble, territorio que se encuentra bajo estado de catástrofe al igual que las regiones de Biobío y La Araucanía. Siniestros por los cuales ya se lamentan 22 fallecidos (ver página 12).

El escenario a llegar a Quillón ha sido devastador: un centenar de viviendas aproximadamente han sido siniestradas y eran múltiples los focos de incendio que había en el lugar, por lo que las coordinaciones fueron rápidas y se articuló el trabajo a primera hora. Así lo manifestó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Francisco Arévalo, quien está a cargo de las brigadas locales en la zona, quien aseveró que "nos pusimos a disposición para poder apoyar a la comandancia de esta ciudad y poder brindar el apoyo respecto a los diferentes focos que tenían, que estaban muy cerca de la interfase de viviendas".

Tras salir desde la plaza Sotomayor de Valparaíso, Arévalo contó que "llegamos a un polideportivo, donde nos instalamos, y en base a ello trabajamos en la planificación para poder realizar las labores que realizamos donde había amenaza de viviendas, en lo cual se logró operar con éxito, en períodos de trabajo de seis horas aproximadamente. Había muchos focos activos".

El trabajo el primer día terminó a medianoche y tras un descanso se retomó a primera hora de la mañana de ayer, donde la jornada fue intensa y llenas de reuniones. "Estamos organizando mejor el tema, porque llegaron recursos de la Región Metropolitana, por lo que con los comandantes nos estamos organizando para tener un punto de comando unificado", dijo Arévalo.

La situación en el lugar del siniestro no ha sido fácil. El viernes "había cuatro focos bien complicados, algunos de ellos al interior de los bosques; con el correr de las horas, aumentaron el viento y las temperaturas - había 36 a 40 grados- y eso implicaba que los tiempos de operación son menores, porque la gente se cansa más". Esto porque "estamos acostumbrados a trabajar a orilla de costa con las temperaturas que hay en nuestra región", manifestó el oficial bomberil.

Estado de alerta

Si bien las temperaturas ayer bajaron, el trabajo fue constante y en alerta por el viento, situación que requiere una vigilancia permanente para estar atentos a cualquier reactivación que se pudiese suscitar en el lugar. "Estamos en una situación de alerta constante, considerando que hay bastantes punto de foco que están, entre comillas, inactivos, pero que se pueden volver a activar, y que pueden poner en riesgo a las viviendas en los cuatro sectores puntuales donde estamos trabajando que han sido bien conflictivos", explicó Arévalo.

Las labores han sido en conjunto con todo el personal de emergencia que se encuentra en la zona de Quillón y las coordinaciones para atender la emergencia han sido constantes, existiendo una movilidad por todo el territorio para resguardar la vida de las personas y las viviendas que se encuentran en ese lugar.

El comandante Francisco Arévalo reconoció que "hemos visualizado bastantes lugares que han ido evacuando de manera urgente; la prioridad son las personas y las viviendas, que nos mantiene hoy en día enfocados en esa labor".

Respecto a la afectación que han podido ver en lugar, dijo que "he contabilizado casi un centenar de casas en todos los sectores de acá. Cuando llegamos ya había afectación de viviendas, se habían quemado de 50 a 60 , y la noche del viernes también se complicó, se quemaron casas y hubo trabajo conjunto con todos los bomberos de la zona. Un catastro oficial no lo tenemos".

El tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso explicó que "el material de combustible que hay en la zona es distinto al que tenemos en la Región de Valparaíso, donde predomina el pino y el eucalipto; acá hay otro tipo de combustible que es más rápido. Además, como uno no conoce la topografía, debe tener los resguardos previos antes de salir a terreno. Debemos tener cuidado con los cambios de viento y tener visualizadas, por ejemplo, las vías de escape y muchas cosas más que nos permitan resguardarnos, para llegar a la Región de Valparaíso todos los que partimos".

Magnitud de catástrofe

Como unidad especializada, Francisco Arévalo reconoció que lo que se está viviendo es la catástrofe más compleja que les ha tocado hasta ahora. "Cuando vinimos a San Javier hace años atrás también la situación era compleja. San Javier era dos horas menos de viaje y para llegar a Quillón nos demoramos como 10 horas en llegar a la zona. Salimos a las 01.00 horas del viernes y llegamos a las 10.00 horas del sábado al lugar, y tuvimos que hacer algunos altos por el combustible y descanso", recordó.

La experiencia de San Javier fue un trabajo intenso, pero "con esta magnitud de multiplicidad de focos en las regiones del Ñuble y del Biobío, creo que igual es bastante complicado. Pero nos permite ir mejorando, ir enseñando a las comunidades que a lo mejor no tienen la experiencia de estos fenómenos, estos incendios, cómo se pueden ayudar y organizar".

"Nosotros nos ponemos a disposición del mando que hay acá y ahí nos permite organizar, estamos tratando de incluir a todo el personal de emergencia que hay acá. Organizarnos bien para combatir estos incendios que son bastante violentos a ratos", acotó.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana también viajaron a colaborar en el combate de los gigantescos incendios. La delegación se encuentra cumpliendo labores en Yumbel, en el sector de Río Claro, Región del Biobío.

"Hemos visualizado bastantes lugares que han ido evacuando de manera urgente y la prioridad son las personas, las viviendas".

Francisco Arévalo, Tercer Comandante Cuerpo de Bomberos de Valparaíso

Niñas vulneradas por padre marino estarían en casa de la abuela paterna

DENUNCIA. Tía materna dice que eso no significa que estén bien.
E-mail Compartir

Una grave denuncia por redes sociales realizó el viernes la tía de dos niñas (8 y 10 años) que estarían siendo maltratadas física y psicológicamente por su padre, que fue identificado como parte del personal de la Armada, y la nueva pareja de éste.

La mujer, que se identificó como Carolina Reyes, subió videos, audios y hasta fotos de los presuntos responsables. Según contó, su hermana se encuentra encarcelada hace cinco años, por lo que la custodia recayó en el progenitor que se las habría llevado a Iquique. Sin embargo, actualmente estarían en Viña del Mar, viviendo con su abuela paterna, quien además tendría la tuición desde abril de este año.

Según expresó en una cuenta de Instagram que creó especialmente para "funar" al padre -al que identificó con nombre y apellido al igual que a su pareja-, dijo que ya había interpuesto una denuncia en enero ante la PDI y la Oficina de Protección de Derechos, y que le habían dado fecha para marzo y así comenzar el juicio preparatorio.

Respuesta institucionAL

Tras conocerse la noticia, la Armada emitió un comunicado en que sostuvo que "ante las acusaciones realizadas en contra de un servidor naval en redes sociales, relacionadas con un presunto episodio de violencia intrafamiliar, los antecedentes se encuentran en los tribunales correspondientes".

"La institución rechaza categóricamente este tipo de actos y tomará todas las medidas que tengan lugar dentro de la órbita de sus atribuciones", subrayaron, agregando que "de ser comprobados los presuntos hechos y, encontrado responsable, se aplicarán las medidas disciplinarias que en derecho correspondan".

"Solidarizamos con quienes puedan verse afectados, lamentando profundamente que personal naval se vea involucrado en situaciones que, de ser efectivas, se alejan total y absolutamente de los principios y valores de la Armada", cerró la institución.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, también a través de un comunicado, expresó que "hemos tomado conocimiento de los hechos y la red proteccional se encuentra articulada intersectorialmente", haciendo un llamado a no seguir compartiendo las imágenes de las vulneraciones.

Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, expresó que al citado Servicio se había dado a conocer que "las niñas no se encontrarían con maltratadores", y sostuvo que "espero que, en audiencia que resuelva su situación definitiva, se asegure que no vuelvan a agredirlas". Solicitó, además, que "no sigan difundiendo el video, que se entienda que eso les afecta, ya el tema está siendo abordado y ellas están cuidadas".

Rebate información

Algo que, por cierto, fue desmentido por la tía de las niñas que subió un video en la cuenta de Instagram: "Esa información de que las niñas están bien, que ya las sacaron de la casa, es totalmente falsa".

"Solamente lo que hicieron fue hacerle una orden de alejamiento al padre, pero las dejaron igual con su abuela, que su abuela encubre todo. Entonces, esto tiene que seguir difundiéndose. ¿Porque a mí, quién me da la tranquilidad y la certeza que las niñas están bien completamente?", agregó .

El video está acompañado de un posteo en el que indicó que "las instituciones nos han fallado como familia, hoy solo pedimos que nuestras niñas puedan estar con nosotras para cuidar y abrazar su inocencia que ha sido arrebatada a punta de negligencias que hoy se siguen perpetuando".

"Las niñas no se encontrarían con maltratadores (....). Ellas están cuidadas".

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez