La Cruz representa a la Región en plan piloto para la Salud Primaria
SALUD. La iniciativa permitirá el ingreso al sistema de copago cero a usuarios de Isapres y Fuerzas Armadas.
La comuna de La Cruz fue una de las siete escogidas a nivel nacional -y la única de la Región de Valparaíso- por el Ministerio de Salud para aplicar un plan piloto cuya meta es mejorar y reformular todo el sistema de atención primaria (APS). El resto son Renca, Alhué, Linares, Canela, Perquenco y Coltauco.
El anuncio lo hizo la titular del ramo, Ximena Aguilera, el viernes pasado, explicando que es "un sistema que permitirá dar acceso a todos los ciudadanos sin copago y no sólo para las personas que están en Fonasa, sino también para quienes están en otros sistemas como el de las Isapres o las Fuerzas Armadas. Esto nos va a permitir hacer carne la promesa de la cobertura universal de salud".
A futuro
"Son muchas las acciones que se pretenden realizar y que van a ser puestas en marcha, lo que también implica la asignación de recursos para modernizar el sistema de salud primario; contar con equipos especializados con los que podremos ampliar la cobertura para las personas que actualmente no son atendidas en el consultorio de La Cruz, y que tiene que ver con pacientes que están en Isapres , Capredena u otros sistemas de salud", comentó sobre la iniciativa la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia.
Según dijo, esto "va a cambiar, incluso, la manera de desplegarnos en el territorio. Por ejemplo, con clínicas de atención móviles, con agendamiento de horas de atención telemática o el perfeccionamiento y modernización de nuestro sistema, es decir, ampliar y mejorar lo que ya tenemos, como son los dispositivos de salud rural que hemos implementado en Pocochay y Lo Rojas, que pronto se ampliará el sector de Bolonia".
Una vez que la comuna sea parte del plan progresivo de implementación de la atención primaria universal (APS-U), se dispondrá de financiamiento para ampliar la cobertura a toda la población residente en el territorio. Además, se planifica la ejecución de estrategias y acciones enmarcadas en tres ejes, y dirigidas a mejorar la disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad de los servicios de la atención primaria de salud (APS).
Para dirigir este proceso, el municipio contará con asesores directos del Ministerio de salud y tendrá de manera permanente la colaboración del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.