Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Temen desvío de atención en reconstrucción en Viña por incendios en el sur

EMERGENCIAS. Serios siniestros en Araucanía, Ñuble y Biobío preocupan en torno a soluciones. Delegada dice que no será así.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Preocupación hay en el mundo político por el avance del plan de reconstrucción en Viña del Mar, luego del incendio que el 23 de diciembre afectó a más de 300 familias en la parte alta de la ciudad.

Desde la semana pasada, graves siniestros afectan a tres regiones del sur del país: Biobío, Araucanía y Ñuble, y el Gobierno ya decretó estado de catástrofe para abordar la emergencia, tal como lo hizo en diciembre en Viña del Mar.

"No entorpece"

Esto genera alerta entre algunas autoridades regionales, pues si bien se ha avanzado en la construcción de viviendas de emergencia, hay dudas sobre la ubicación de estas y aún queda por realizar los planes a mediano y a corto plazo, que incluyen subsidios para reconstruir y reubicaciones. "Estamos atravesando en este minuto una emergencia devastadora en el sur de Chile, pero eso, quiero aclarar, no entorpece en ningún caso lo que estamos avanzando ya en el proceso de reconstrucción de Viña del Mar, tal como lo hemos prometido", dijo la delegada para la reconstrucción, Tatiana Rojas.

"Lo primero que se entregó son los bonos de recuperación y ya se están entregando las viviendas de emergencia. Hemos definido 3 dimensiones de abordaje de la reconstrucción de la quebrada Siete Hermanas: habitacional, urbana y sociocomunitaria", explicó. "En las viviendas que tuvieron daños menores o leves ya tenemos lista la primera asignación de subsidios a través de tarjetas de bancos de materiales", aseveró.

Además, indicó que ya están abordando "el primer llamado que se va a realizar para la reconstrucción de viviendas definitivas", mientras que en cuanto a qué pasará con los campamentos, sostuvo que hay 49 familias habitando en ellos. "Estos campamentos están en el catastro del Minvu con soluciones trazadas y nos corresponde ahora acelerar estos procesos".

Por su parte, Macarena Pereira, administradora del Gobierno Regional, indicó que "como Gore disponemos del 3% de emergencia que lo transferimos para que puedan acudir en las fases de recuperación y respuesta de la emergencia y nosotros enfocarnos en las fases de preparación y mitigación. En eso estamos en una coordinación permanente con la Conaf para el equipamiento a nivel regional".

Con todo, el diputado Andrés Celis dio cuenta de sus aprensiones. Señaló que "no me cabe ninguna duda que lo que ocurre en el sur pueda afectar a la reconstrucción de Viña. Por eso me contacté con el ministro de Desarrollo Social, quiero tener certeza sobre la estructura de ayuda para que entre los parlamentarios, el municipio de Viña y el coordinador ministerial tengamos una oficina de gestión para esto. Pero la municipalidad tiene que acercarse a los parlamentarios de la zona, la alcaldesa le dice a la gente cuando le preguntan por la reconstrucción que esto es del Gobierno".

Su par Tomás de Rementería estima que "la reconstrucción ha sido óptima, pero todavía hay un poco de desinformación, no se ha trabajado bien el tema de informar a los vecinos", mientras que el parlamentario Tomás Lagomarsino subrayó que "el Gobierno ha dado señales claras de que la reconstrucción de las viviendas siniestradas en Viña son una prioridad y espero que aquello pueda ser gestionado adecuadamente".

El edil viñamarino, René Lues, subrayó que "hasta este momento, en general, me parece que se ha cumplido con los tiempos y la estrategia diseñada (...) Espero sinceramente que la construcción de las viviendas definitivas no pase más allá del mes de junio próximo, pues las familias necesitan vivir lo antes posible en buenas condiciones".

El concejal Pablo González, en tanto, valoró que "ya hay entrega de material de ayudas, se harán postulaciones de subsidios (...) y llamo a tener responsabilidad porque erradicar a familias de campamentos solo porque está en la planificación no es un camino viable".

"No me cabe duda que lo del sur puede afectar a la reconstrucción de Viña del Mar. Por eso me contacté con el ministro (Mideso)".

Andrés Celis, Diputado RN

"

Vecinos afectados por incendio recuperan títulos de dominio

E-mail Compartir

Vecinos y vecinas del sector Ampliación Bellavista y Vista Las Palmas de Forestal Alto que perdieron sus títulos de dominio en el megaincendio que afectó a la parte alta de Viña del Mar, recuperaron sus documentos gracias al trabajo que realizó la Municipalidad de Viña del Mar en conjunto con el Conservador de Bienes Raíces de la comuna. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el conservador Carlos Swett, participaron en la entrega simbólica del documento a 10 familias que representaron a 195 beneficiados, en una actividad que se realizó en el sector La Colina. "Va a permitir llevar adelante, de manera mucho más rápida y eficiente, el proceso de reconstrucción de nuevas viviendas", dijo la alcaldesa Ripamonti.

Buscan contratar estudio PUCV para parque en el estero

VIÑA DEL MAR. Secpla pidió trato directo de $131 millones para abordar materia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar busca contratar de manera directa a una consultora asociada a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) para realizar un estudio para un parque urbano en el estero Marga Marga.

Así fue informado en una carta a la alcaldesa Macarena Ripamonti, firmada por la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), María Fernanda Olivares, quien explicó a la autoridad comunal, en oficio del 9 de enero, que se autorice "la contratación directa" del servicio.

"Si bien entre el año 2000 y 2016 existió un proyecto relativo a nuestro estero denominado Proyecto Margamar, Marina Deportiva y Revitalización Urbana del Estero Marga Marga, Viña del Mar, Chile, el cual proponía el saneamiento y canalización de las aguas del Estero Marga Marga, y por otra, la construcción de estacionamientos en su subsuelo y de una marina deportiva, el proyecto nunca prosperó", se lee.

Añade que "en el presente, uno de los grandes desafíos a nivel global y local es adecuarnos a la exponencial velocidad del cambio climático, ralentizando el estrés hídrico de nuestros cuerpos de agua, y a su vez adaptar y crear infraestructura al servicio de la biodiversidad, que permita el desarrollo de nuestra población comunal en las oportunidades concomitantes que nos brinda su cuidado (...) Los parques urbanos se presentan entonces como una instancia de diálogo entre la naturaleza y la población comunal, e incluso algunos, debido a su emplazamiento y morfología, ofrecen -incluso- medidas de mitigación de riesgos, en especial en territorios eminentemente costeros. En estas hipótesis, podríamos encuadrar y situar la construcción de un Parque Urbano del Estero de Viña del Mar".

Para este fin, pide realizar el estudio, que tendrá los siguientes objetivos: "Diagnóstico general del área de estudio, definición de problemática e imagen objetivo", como primera fase. En segundo término, un plan maestro Parque Marga Marga y fundamentación del tramo afecto, etapa 1 desarrollo; y en la tercera fase, "estudios básicos fase primera, fase cuarta, anteproyectos fase primera, evaluación social y plan de gestión".

Para ello propone contratar una consultoría a la PUCV, específicamente un equipo de 11 profesionales, para que realicen lo mencionado anteriormente en un plazo de 355 días corridos, considerando un precio de $131.257.00 con IVA.

"Necesidad imperante"

El concejal Pablo González mencionó que "no veo con malos ojos que sea a través de un trato directo, porque hoy hay una urgencia, una necesidad imperante que es realmente generar un diagnóstico y realidades sobre elaborar, diseñar e implementar un parque urbano. Es necesario levantar este estudio porque hoy el objetivo de mediano a largo plazo debe ser la revitalización del estero, de devolverlo a lo que alguna vez fue para nuestra comuna y lo que representó".

"Podríamos encuadrar y situar la construcción de un Parque Urbano del Estero de Viña del Mar".

María Fernanda Olivares, Secpla Viña del Mar

"Es necesario este estudio porque hoy el objetivo de mediano a largo plazo debe ser la revitalización del estero".

Pablo González, Concejal de Viña del Mar