Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR Más recursos para seguridad

POR ALEJANDRA ROMERO CARVAJAL. COORDINADORA REGIONAL SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que la problemática de seguridad es tema principal en la gestión de nuestro Gobierno. Y para dar respuesta a esa prioridad y resolver las principales urgencias en la materia -que son compromiso en la gestión del Presidente Gabriel Boric- contamos con un aumento en los recursos asignados por ley de presupuestos para este año.

El Plan Nacional Contra el Crimen Organizado; más recursos para Carabineros y la PDI; la adquisición de más de 1.000 nuevos vehículos policiales -de los cuales ya hay 78 funcionando a plenitud en la región- la creación del sistema municipal de seguridad, los programas de atención, protección y reparación Integral de Violencia contra las Mujeres son parte de una serie de iniciativas que ya cuentan con recursos para su implementación. Y que en la región también tienen aplicación.

Es así como la Subsecretaría de Prevención del Delito, mediante diversos programas, está invirtiendo más de 3.200 millones en la región, llevando recursos y asesoría técnica a todos los municipios para la implementación de sus planes de seguridad y la red nacional de seguridad que presta cobertura en las 38 comunas a través de nuestros profesionales.

Estamos hablando de 900 millones en Valparaíso, 600 millones en Viña del Mar y más 100 millones en comunas como Quilpué, Villa Alemana, Quillota, El Quisco, además de una serie de financiamientos en Algarrobo, El Tabo, Cartagena, San Antonio, San Felipe, Catemu, Los Andes, Limache, Isla de Pascua, Papudo, La Calera, La Ligua, Quintero y Puchuncaví, recursos destinados a iniciativas de orden situacional y también psicosocial.

Es una inversión muy importante para la región, pues son recursos que van en directo beneficio de las personas para mejorar su calidad de vida, para iluminar barrios, recuperar espacios públicos, fortalecer el patrullaje, activar la prevención de forma corresponsable y también propiciar conductas de prevención en niños y niñas, ya que apuntamos a abordar las violencias desde lo situacional y psicosocial, con recursos para los municipios, apoyo a las policías y un trabajo más eficiente con el mundo privado en materias de seguridad.

Para este año, gracias al aumento de presupuesto impulsado por nuestro gobierno, queremos llegar a más territorios, avanzar en el mínimo común preventivo y el sistema de seguridad municipal, que ya no será un fondo concursable sino la entrega directa de recursos para la prevención, con especial apoyo para aquellas comunas que están trabajando en seguridad pero que requieren un apoyo tanto económico como técnico, para que todos los municipios de la región tengan las herramientas suficientes para prevenir, fortalecer la seguridad de sus comunidades y construir ciudades con mejor calidad de vida, con la tranquilidad que todos merecen.