Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios fustigan concurso para nuevo director del Serviu

REGIÓN. En carta afirmaron que los postulantes no son idóneos al cargo y emanaron antecedentes al Ministerio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una fuerte declaración en contra del concurso de Alta Dirección Pública (ADP) para definir al nuevo director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, realizaron funcionarios de la asociación de dicha repartición. En ella fustigaron el proceso, afirmando que cuatro de los postulantes carecen de competencias y habilidades sociales para desempeñar uno de los cargos más importantes de la región y que estaría a la cabeza del plan de Gobierno para las viviendas .

Tomás Ochoa, el último director de Serviu, estuvo al mando del servicio hasta abril de 2022. Desde esa fecha la entidad pública no ha tenido una figura fija para mandatar el programa regional. En tanto, los funcionarios arremetieron fuertemente contra el proceso, puesto que entre los postulantes -según se estipula en la carta que se filtró a medios de comunicación- se encuentra Andrea Granados, exfuncionaria del servicio que tendría antecedentes por "agresión y acoso laboral"; Nelson Basáez, exdirector del Serviu y que fue removido por la ministra de Vivienda y Urbanismo del segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Paulina Saball, por una eventual mala gestión.

En tercer lugar, según el escrito, estaría Rodrigo Uribe (PS), quien ocupó cargos de confianza durante la gestión del exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres. También fue exseremi de Vivienda, cuya gestión tuvo graves cuestionamientos. En cuarto lugar se sitúa Wilson Aravena, asesor del fallecido diputado Rodrigo González, a quien descalifican por ser un "operador político" más allá de tener las competencias para el cargo.

Funcionarios en alerta

Consultados los trabajadores sobre esta la situación, desde la Asociación de Funcionarios del Serviu V Región se declararon en "alerta" y confirmaron, a través de un comunicado, que "sabemos que existe una necesidad imperiosa por parte de los partidos políticos de tener definitivamente un director de Serviu titular", por lo que a través de ellos "se han filtrado posibles candidatos" y "en este contexto, como gremio y -tomando en consideración los antecedentes disponibles-, tomamos la decisión de enviar un correo electrónico a objeto de dar a conocer nuestro parecer, relacionado con la importancia de saber efectivamente en la etapa en la que se encuentra el concurso público y la necesidad de tener un director idóneo, un profesional competente y a la altura del cargo, que pueda ser capaz de administrar, dirigir, gestionar uno de los servicios públicos más importantes y demandantes de la región y que -por sobre todo - respete los derechos, la integridad y la dignidad de funcionarios y funcionarias".

Afirmaron que desde la renuncia de Ochoa "asumió la subrogancia la abogada María Paz Cueto Goycolea, que ha dado continuidad al Servicio, al Plan de Emergencia y las catástrofes (incendio), en conjunto con la autoridad política del Minvu en la región, la Seremi de Vivienda, Belén Paredes Canales", por lo que se espera que la nueva designación "no sea piedra de tope para dar continuidad a la política pública de vivienda en la región".

Enfatizaron en que "necesitamos un director con competencias técnicas, habilidades y destrezas sociales, experiencia y la capacidad de enfrentar situaciones de crisis". Destacaron que los trabajadores son quienes sostienen el servicio.

Alta dirección pública

Desde el Serviu, en tanto, informaron que "el concurso público para la selección del nuevo director está a cargo de Alta Dirección Pública del Servicio Civil, tal como ha ocurrido con los nombramientos de otras autoridades de instituciones y reparticiones públicas. Este proceso se desarrolla de acuerdo a lo establecido por la normativa, por lo que, estamos a la espera de su culminación y la decisión final de la instancia correspondiente".

Recalcaron que "mientras se resuelve esta situación, Serviu continúa desarrollando sus funciones habituales. Esto es, diseñando, iniciando y ejecutando distintos proyectos urbanos y habitacionales en las diferentes comunas de la región, así como la implementación del Plan de Emergencia Habitacional", a cargo de María Paz Cueto.

"Necesitamos un director con competencias técnicas, habilidades y destrezas sociales".

Asociación de Funcionarios, Serviu Valparaíso

"El Serviu continúa desarrollando sus funciones habituales. Esto es, diseñando, iniciando y ejecutando proyectos".

Serviu Valparaíso

4 candidaturas al concurso de Alta Dirección Pública fueron las cuestionadas en la carta.

Laboratorio del SML en alerta por falencias en edificio

VALPARAÍSO. Trabajadores confirman retraso importante en los exámenes.
E-mail Compartir

Desde hace 10 años, los trabajadores del Laboratorio de Alcoholemia y Toxicología del Servicio Médico Legal (SML), ubicado en un edificio de calle Tomás Ramos, en Valparaíso, están esperando contar con un lugar definitivo para trabajar. El actual inmueble donde funcionan -según afirmaron- es un lugar provisorio y en los últimos años ha tenido graves daños en infraestructura que ha dificultado el trabajo y dañado equipos, lo que ha perjudicado la entrega de exámenes a la población, situación por cual los funcionarios están en alerta.

La técnico del laboratorio de Alcoholemia y Toxicología SML y dirigenta regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del SML, Dazka Gómez, aclaró que "estamos en la sede de Tomás Ramos desde el 2013, trabajando con equipos de alta complejidad en un edificio que está muy deteriorado y que ha tenido problemas en infraestructura que ha dañado equipos, principalmente porque ha habido diversas filtraciones e inundaciones, se tapan las cañerías y todo ha afectado la parte eléctrica y los equipos se echaron a perder".

Sin equipos toxicológicos

A raíz de esto, contó que "hemos informado la situación a la dirección regional y nacional porque los equipos de toxicología se echaron a perder definitivamente en el 2019. Desde esa fecha no se han cambiado, lo que ha provocado que hoy no se están cuantificando las muestras de toxicologías, tanto de personas vivas como fallecidas en la V Región, lo que es grave, y hay un retraso importante de más de mil muestras".

La dirigenta manifestó que "estamos en alerta y pedimos solución y unificación de los laboratorios de alta complejidad. Estamos preocupados, ya que no estamos dando cumplimiento a la ciudadanía. Estamos peleando para tener un laboratorio de alta complejidad y definitivo porque, por ejemplo, hay equipo comprado y no hay dónde ponerlo, por lo que tiene que haber un lugar físico definido más allá de situarnos en calle Orella 954, que es donde está la sede central".

Lo que sucede, dijo la personera, "es un maltrato al funcionario y más que nada lo hacemos para dar respuesta a la ciudadanía". En la unidad trabajan nueve funcionarios y por esto, además, demandan más personal. Consultada la Dirección Nacional de la entidad, no dieron respuesta.

"Pedimos solución y unificación de los laboratorios de alta complejidad porque estamos preocupados".

Dazka Gómez, Dirigenta

Municipio porteño busca mejorar el calamitoso estado de calle Cochrane en el Barrio Puerto

CIUDAD. Secpla envió oficio al Serviu con al menos 5 sectores de la arteria que necesitan urgente una intervención.
E-mail Compartir

Hace casi un mes y a través de un oficio enviado por la Municipalidad a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), el municipio porteño busca acelerar un proceso que permita la conservación de Cochrane.

Para ello, la alcaldía realizó una constatación en terreno del estado del pavimento de calzada, desde avenida Carampangue hasta el reloj Turri, constatando 5 tramos de calle Cochrane que requieren de manera urgente la intervención de la calzada, incluyendo un sexto tramo aledaño en la calle Urriola, entre Errázuriz y Prat.

El director de la Secpla, Alejandro Escobar, dijo que "estamos coordinados con Serviu, quienes nos han apoyado para el diseño de un proyecto de conservación y reposición de pavimentos. Avanzamos con recursos municipales en un proyecto de bacheo de emergencia". El jefe del Departamento Técnico de Serviu, Félix Díaz, confirmó las gestiones y acotó que "lamentablemente, no contamos con presupuesto disponible dentro de la cartera de proyectos de este año 2023 para acoger esta petición y realizar, de forma inmediata, la conservación y mejoramiento solicitado.