Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La pizza: clásico italiano que despierta el apetito en verano

VIÑA DEL MAR. En el local San Romano estarán celebrando el Día de la Pizza con sus productos y preparaciones en masa delgada al más puro estilo napolitano.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

Aunque para muchos era desconocido, hoy se celebra el Día Mundial de la Pizza, famosa preparación de origen italiano muy cotizada durante esta época del año y que permite combinar una amplia gama de ingredientes junto a una masa de harina, agua, sal y levadura.

Quien estará recibiendo al público que llegue a celebrar este día será César González, dueño de San Romano Pizzería, ubicada en 5 Norte con 4 Poniente, y donde durante toda la jornada -acompañado de su familia y los pizzaiolos-, saldrán las pizzas en masa delgada al estilo italiano.

Negocio familiar

César llevaba 15 años trabajando en Celulosa Arauco, alejado de la ciudad y en un área completamente diferente en la que se encuentra hoy en día. "Nosotros partimos en septiembre del año pasado, pero estamos conservando la receta original de quien comenzó este negocio hace 14 años atrás, mantenemos los mismos productos y proveedores italianos. Acá, como te das cuenta, es un negocio familiar, en el cual además contamos con 3 pizzaiolos", comentó.

Sobre el servicio que ellos entregan, su dueño manifestó que "tenemos repartidores propios desde las 16 hasta las 22 horas, además contamos con una aplicación propia muy amigable, en la que están todos nuestros productos para que el cliente pueda realizar sus pedidos".

En ese mismo sentido, detallaron que "vendemos una variedad de 22 pizzas y la verdad es que no hay ninguna pizza favorita para la gente, lo especial y lo que nos distingue del resto es nuestra masa delgada, además contamos con nuestra terraza, para hacer una atención más personalizada. Esas son cosas que le gusta al turista, y como estamos presentes en Tripadvisor, llegan acá buscando ese tipo de trato".

Innovar para crecer

La temporada no ha sido mala para esta familia, no obstante, destacan que siempre puede ser mejor, y que se deben buscar alternativas de innovación constante. "El verano no fue lo que esperábamos, se comentaba que después de la pandemia la cosa podía mejorar, pero no se ha visto demasiado, sin embargo, nos mantenemos bien gracias a nuestros fieles clientes. También queremos innovar en el corto plazo, que San Romano haga eventos particulares, en donde con un horno y los pizzaiolos llevemos nuestras pizzas hasta la comodidad del lugar que quiera la persona", sentenciaron.

Otros locales

Pamela Ramírez, encargada del local Pizza Pizza, también ubicado en Viña del Mar, detalló acerca de las novedades que tendrán para esta jornada, en la que destaca un nuevo producto lanzado hace poco. "Estos días tenemos una nueva preparación que es la Pizza Margarita, con base de queso mozzarella acompañado de tomate cherry y albahaca. Además tenemos costillas barbecue, que muchos clientes lo piden para acompañar su pizza, ya que somos el único local con esa especialidad", recalcó.

patrimonio inmaterial

Al ser nombrada por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por su masivo consumo, la pizza concentra un gran número de fanáticos que se deleitan con sus sabores y variedades. De acuerdo con sus ingredientes se ha establecido hasta una clasificación para la pizza: fugazza, napolitana, hawaiana, funghi, pepperoni, entre otras.

En tanto, para quienes se preocupan de mantener la línea en verano, es recomendable consumir este producto con moderación y no dejar de lado la actividad física, ya que un 74% de los chilenos adultos se encuentran con obesidad o sobrepeso.

"Contamos con una aplicación propia, con todos los productos para que el cliente realice sus pedidos".

César González, Dueño San Romano Pizzería

"Tenemos una nueva preparación que es la Pizza Margarita, con base de queso mozzarella, tomates cherry y albahaca".

Pamela Ramírez, Encargada local Pizza Pizza

22 especialidades de pizzas tiene el local San Romano. Además destacan sus rollitos de Nutella.

Cierran parques de la región para evitar focos de incendios

PREVENCIÓN. La Campana y la reserva del Lago Peñuelas son parte de la lista.
E-mail Compartir

Debido al avance de los focos de incendio que mantienen a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía bajo Estado de Catástrofe, el Ministerio de Agricultura ordenó cerrar diversos parques y reservas nacionales de forma preventiva.

En el caso de la Región de Valparaíso, el Parque Nacional La Campana y la Reserva Nacional Lago Peñuelas se mantendrían cerrados hasta este domingo 12 de febrero.

"El fin de semana pasado se tomó la determinación de cerrar ambas unidades por la ola de calor que está sucediendo en la zona centro-sur. Luego, el día lunes, se decidió prorrogar este cierre para privilegiar las labores de prevención de incendios forestales y así evitar toda ocurrencia de focos al interior de estos parques (...). Posteriormente se evaluará la posibilidad de continuar el cierre o reabrir las puertas de ambos espacios naturales", acotó Luis Correa, director regional de Conaf.

Otras medidas aplicadas

Por otro lado, Paulina Correa, administradora (s) del Parque Nacional La Campana, corroboró que "con el cierre preventivo del Parque Nacional La Campana, nuestros equipos de guardaparques han reforzado las medidas de protección de amenazas con patrullajes en los sectores Ocoa, Granizo y Cajón Grande, donde hacemos recorridos para la detección de ingresos ilegales e ilícitos dentro del parque y en su área de amortiguación".

"También hemos reforzado labores de desmalezado en las zonas de uso público y en perímetros de la infraestructura de los sectores, así como las casetas de control, servicios higiénicos, etc. Nuestros patrullajes preventivos también tienen como objetivo fiscalizar el ingreso no autorizado de arrieros y prevenir la extracción de semilla de palma chilena, acción que está prohibida por conservación de la especie", agregó.

Óscar Salazar, administrador de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, se suma a sus palabras y explica que "esta es una de las áreas protegidas de la Región de Valparaíso que más sufre con los siniestros forestales. Sumado a ello, esta administración ha realizado algunas gestiones, tanto con predios colindantes vecinos como también la preparación para el combate temprano de incendios forestales".

"Además, mantenemos un contacto y coordinación constantes con carabineros de la sección forestal OS5 de la Quinta Zona y realizamos patrullajes preventivos, tanto diurnos como nocturnos con personal guardaparques y personal de Carabineros. Nuestra atención, hoy día, está en prevenir los incendios forestales tanto en la zona aledaña de la reserva nacional como también al interior de ella", finalizó.

Las autoridades de las reservas naturales como también desde la dirección regional de Conaf, hacen énfasis transversal en que apuntan a conservar tanto los bienes naturales de las reservas como también al resguardo de los visitantes y vecinos aledaños. "Por suerte, hemos contado con muestras de apoyo y la aprobación de los resguardos en su gran mayoría. Es deber de todos proteger al parque nacional", recordó Paulina Correa.

"Nuestros equipos de guardaparques han reforzado las medidas de protección".

Paulina Correa, Administradora (s) del Parque Nacional La Campana

"Mantenemos coordinación constante con carabineros de la sección forestal OS5".

Óscar Salazar, Administrador Reserva Nacional Lago Peñuelas

Decomisan 9 canchas artesanales de cannabis en zonas de difícil acceso

PETORCA. A la fecha se han decomisado más de 45 mil plantas del alucinógeno que se cultivan de manera ilegal.
E-mail Compartir

Diligencias investigativas de Carabineros del OS7 Aconcagua, con apoyo personal del Departamento Antidrogas OS7 y equipos que pilotean drones, las que se enmarcan dentro del plan Cannabis Temporada 2022-2023, permitieron incautar 5.982 plantas del alucinógeno que se encontraban en crecimiento dispuestas en la tierra abastecidas por sistema de riego por mangueras.

Se trataba de cultivos por parte de bandas de traficantes que se disponen en sectores de difícil acceso para dificultar la labor policial y evitar ser descubiertos. En esta ocasión se detectaron cinco canchas artesanales con plantas en la Quebrada Frutillar, comuna de Petorca, y otras cuatro en la Quebrada Cachapoal, comuna de La Ligua

Desde la Delegación Presidencial Regional destacan que más de 45 mil plantas de marihuana se han incautado desde diciembre a la fecha en la provincia de Petorca gracias a esta planificación. De esta forma se han aumentado en casi un 100% las incautaciones respecto al periodo anterior. "Se golpea directamente a la organización criminal", resaltó sobre esta labor la delegada presidencial Sofía González.