Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Almirante De la Maza recorre zonas afectadas por incendios

EMERGENCIA. Junto a la ministra de Defensa, comandante en jefe de la Armada visitó las regiones del Biobío, la Araucanía y Ñuble y destacó despliegue de contingente.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

El comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, finalizó ayer una visita inspectiva de tres días a la Segunda Zona Naval en Talcahuano, visita que estuvo marcada por reuniones y trabajo en terreno junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, a raíz de la labor que efectúa la institución en las zonas afectadas por los incendios forestales.

El máximo jefe naval se desplazó a varios puntos de las regiones del Biobío, la Araucanía y Ñuble, donde marinos e infantes de marina se encuentran desplegados por la emergencia que golpea al sur del país.

Esfuerzo de todos

"Como institución queremos solidarizar con todas aquellas personas que en estos momentos están pasando momentos difíciles. Estamos poniendo todos los recursos humanos y materiales que están a nuestro alcance para poder apoyar en esta emergencia a nivel nacional que nos permite, además, trabajar codo a codo con el Ejército, la Fuerza Aérea, Carabineros, la PDI, Bomberos y la ciudadanía, porque este es un esfuerzo que hacemos todos juntos como país para poder salir de la emergencia", precisó.

De la Maza incluso se dio tiempo para reunirse con los recién ingresados grumetes en la Isla Quiriquina, a quienes los motivó con la experiencia de ser marino, lo que les espera en el futuro a ellos como los relevos y las futuras dotaciones de nuestras unidades y reparticiones de la Armada. Además, les habló de la emergencia que se vive en la región, "por lo que deben estar listos para salir en apoyo de la ciudadanía", aseveró.

"La institución, como siempre lo ha hecho en momentos de emergencia, tomó la decisión de apoyar con medios humanos y materiales la emergencia que está viviendo la Región del Biobío y se dispuso el envío de 88 marinos y marinas que van a reforzar el trabajo que está realizando el jefe de la Defensa Nacional, el contraalmirante Jorge Keitel. Esa dotación fue trasladada en un avión de la Fuerza Aérea desde la base aérea de Concón y ya han sido incorporados a las tareas que se han determinado en esta región. También hemos dispuesto de las Brigadas Forestales de la Armada. Asimismo, hemos dispuesto que patrulleras y buques estén listos para acudir en auxilio de la ciudadanía, tal como ocurrió en la evacuación vía marítima de Punta Lavapié", explicó el almirante De la Maza.

Visita a Ninhue

Agregó que el pasado viernes, junto la ministra de Defensa, "recorrimos algunas reparticiones y dependencias en la Región de Ñuble y en particular Ninhue, donde está la casa de Arturo Prat y donde también y por la tarde visitamos a los infantes de marina en Los Álamos, base de la fuerza de tarea Arauco, en el rol de todas las misiones que se deben ejecutar en el cumplimiento de las instrucciones que se han dado para enfrentar el estado de emergencia para las provincias de Arauco y Biobío".

"Así que ha sido una semana intensa y esperamos que prontamente se solucionen todos los problemas que han generado los incendios", destacó el almirante.

"Queremos solidarizar con todas aquellas personas que en estos momentos están pasando momentos difíciles. Estamos poniendo todos los recursos humanos y materiales que están a nuestro alcance".

Almte. Juan Andrés de la Maza, Comandante en jefe de la Armada

88 efectivos de la Armada fueron trasladados hasta la zona de la emergencia para reforzar las labores.

Vecinos de Parcela 11 instan a Ripamonti a tener un "mayor protagonismo"

TRANSPORTE. Ante la falta de buses, piden que el municipio les proporcione un servicio de acercamiento temporal.
E-mail Compartir

Frente a la problemática que viven vecinos del asentamiento Parcela 11, ubicado en la parte alta de Forestal, en Viña del Mar, a raíz de la falta de locomoción colectiva, residentes de ese sector emplazaron a la alcaldesa Macarena Ripamonti a adoptar un "mayor protagonismo" en esta materia frente a la Seremi de Transportes y a proveer un servicio municipal temporal para el traslado de los residentes.

A través de una carta dirigida a la máxima autoridad comunal, le exigieron que "vele por nuestro derecho a la movilidad, habitabilidad digna, calidad de vida, seguridad y adecuada conectividad de nuestra población", recordando que "el recorrido 412, unidad de negocio 4 de la empresa Viña Bus S.A., desde el mes de junio de 2022 dejó de hacer su trayecto habitual que alcanza 1.000 metros de ingreso a la Parcela 11, quedando nuestra población desprovista de transporte público de pasajeros, fundamental para la satisfacción de nuestras necesidades más elementales, como es el acceso a la educación, a la salud, al trabajo, a la recreación, así como a tener pleno acceso a la ciudad".

Por ello, pidieron a Ripamonti asumir "un mayor protagonismo en la solución a la problemática del transporte público de pasajeros que nos afecta como comunidad, a través de una imperiosa gestión municipal en dicho ámbito".

Acusan graves riesgos

Para los vecinos firmantes, esta coyuntura "ha significado la exclusión, sufrimiento y exposición a graves riesgos y experiencias dantescas, transitando por senderos improvisados y sin iluminación, por fondos de quebradas insalubres, donde, por ejemplo, ayer (balacera ocurrida el jueves 9 de febrero), se encontró el cuerpo de un hombre muerto, así como lo lee, un hombre asesinado. Ya no damos más, el terror invade nuestras vidas y la de nuestros hijos, víctimas del abandono, la discriminación y la desidia de nuestras autoridades y del Estado. Personas con capacidades diferentes, con movilidad reducida, adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y niñas, son probablemente los más victimizados de toda una comunidad que ve mermado, incluso, su derecho constitucional a la vida, a la integridad física y psicológica".

En la misiva los vecinos precisaron que este problema ya fue comunicado al municipio el 3 de enero pasado, por lo que ahora solicitan una reunión con la alcaldesa y que adopte acciones y medidas urgentes, partiendo por "un claro y rotundo pronunciamiento de su parte respecto a la situación que nos aqueja y la urgente necesidad de solución por parte de la Seremitt de Valparaíso".

Además, piden a Ripamonti "su compromiso activo en los roles de fiscalización y promoción del bienestar y desarrollo comunitario que le corresponde ejercer al municipio, muy particularmente frente a una flagrante y grave vulneración de derechos constitucionales y humanos fundamentales", la mantención en buen estado del camino "y eventual solución de emergencia y/o transitoria de locomoción colectiva, proporcionando un servicio de acercamiento o que directamente provea el transporte público de pasajeros para los vecinos de Parcela 11, al menos momentáneamente y mientras concluye el proceso de caducación del servicio 412 y de licitación de un nuevo servicio".

"Ya no damos más, el terror invade nuestras vidas y la de nuestros hijos, víctimas del abandono, la discriminación y la desidia de nuestras autoridades y del Estado".

Carta de vecinos de Parcela 11, Extracto de misiva

Consejero Millones expresa su preocupación por falta de inversión pública de "alto impacto"

REGIÓN. Enumera proyectos viales y hospitalarios clave sin avance.
E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno a acelerar la ejecución de proyectos regionales de infraestructura pública de "alto impacto" hizo el consejero regional Manuel Millones, quien expresó su preocupación por el lento avance de algunas iniciativas clave que, de concretarse, ayudarían a generar numerosos puestos de empleo en un año que se vislumbra complejo en materia económica.

"Es muy preocupante la situación de la región por la falta de inversiones públicas de alto impacto. Tenemos atrasos evidentes en varias áreas de inversiones importantes, como por ejemplo, obras hospitalarias, la segunda etapa del Gustavo Fricke, el centro macrorregional del cáncer, los hospitales Carlos van Buren y Dr. Eduardo Pereira y más de 12 cesfam comprometidos, entre ellos, cuatro para Viña del Mar, proyectos incorporados en el convenio de programación con el Ministerio de Salud", precisó el core.

En infraestructura vial, mencionó la necesidad de avanzar en el proyecto que considera la construcción de un nuevo puente sobre el río Aconcagua para conectar las comunas de Concón y Quintero, el cual deberá contar con un estudio de impacto ambiental, debido a la existencia de un humedal; y el nudo de acceso a la ruta Las Palmas, "obra comprometida el 2021 y cuyos trabajos aún no se inician, pese a la importancia que tiene esta obra para mitigar la congestión vial en el acceso a Viña del Mar", puntualizó.

Avenida Agua Santa

"Por otra parte, están pendientes las obras de reposición de la avenida Agua Santa y el paso soterrado para acceder a la calle Álvarez (en Viña del Mar). En la misma línea, están los proyectos de las rotondas de Miraflores, Santa Julia y Glorias Navales, iniciativas que se vienen trabajando desde hace cuatro años. Pese a estar concluida la etapa de prefactibilidad, aún el MOP no les da prioridad", criticó Millones.

Sumó a estos proyectos los puentes sobre el estero Marga - Marga, "iniciativas también avanzadas, pero que la autoridad aún no las fija como prioridad", manifestó. Frente a ello, enfatizó que "hay varios proyectos concluidos para licitar obras y aun así el Gobierno no les inyecta los recursos para iniciar los trabajos".

Manuel Millones considera que estas iniciativas públicas son de suma importancia para reactivas la región y enfrentar un escenario económico difícil. Por ello, y recordando que en la región hay miles de personas en planes de empleo de emergencia, aseveró que "tenemos un año difícil en lo económico y elevadas tasas de desempleo, por lo que se requiere inversión pública para generar empleos y también para enfrentar con fuerza y convicción la brutal burocracia que existe en el aparato público que detiene varias obras públicas y privadas, sin tener empatía alguna con las personas que se verán beneficiadas con dichas inversiones", aseveró.