Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Celis responsabilizó a Evópoli por rechazo del Servel de candidata

POLÍTICA. Diputado de Renovación Nacional duda que Tiare Cáceres haya actuad de mala fe. Salió de la lista por haber militado en el Partido Republicano.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Como renunció al Partido Republicano hace menos de nueve meses, Tiare Cáceres, integrante de la Casa Ciudadana por el Rechazo e inscrita por Evópoli como candidata independiente al Consejo Constitucional en la región, no podía, según informó el Servicio Electoral (Servel), continuar con sus pretensiones electorales por infringir la Ley Antidíscolos. Un error administrativo que generó comentarios en Chile Vamos, aun cuando en unos días se solucionaría con la inminente inclusión de la presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, Luigina Pruzzo, a la lista Chile Seguro.

Si bien la presidenta nacional de Evópoli, Gloria Hutt, y su par regional, José Mardones, se desmarcaron de la responsabilidad en esta "desprolijidad", a juicio del diputado Andrés Celis (RN), Tiare Cáceres es la menos culpable de lo ocurrido.

"evópoli se confió"

Para Celis, "aunque la candidata Cáceres haya presentado una declaración jurada, era responsabilidad de Evópoli indagar más allá sobre su militancia pasada y el cumplimiento de los requisitos". "No es válida la excusa de la presidenta de Evópoli sobre su desconocimiento del pasado militante de Cáceres. Para mí, más bien ella se confió, sobre todo porque era responsabilidad de su partido chequear", agregó.

Como la candidata no tenía experiencia electoral previa, el legislador RN duda que haya actuado de mala fe. Por ende, explicó, "acá estamos hablando de una falta de acuciosidad administrativa por parte del partido que la incluyó en la lista".

Frente a esta tesis de Celis, y hablando como consejera regional de Evópoli, la exgobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, comentó que "más allá de responsabilizar a un partido, lo importante es enfocarnos en lograr llevar un pacto unido".

A su juicio, la explicación de este problema radica en que "los procesos de inscripción de candidaturas en todas las elecciones son complejos y de mucha presión, con candidatos que se suben y bajan permanentemente".

Sobre la posibilidad de reemplazar a Cáceres con la presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, Luigina Pruzzo, la exautoridad provincial reconoció que la "opción de llevarla es un privilegio y fue apoyada por el consejo mayoritariamente".

Por su parte, el core Manuel Millones sostuvo que lo sucedido con Evópoli "puede ocurrirle a cualquier colectividad y la responsabilidad es compartida".

No obstante, para él este escenario no se traduce en una complicación, ya que "la dificultad se supera porque la ley permite subsanar errores o reemplazar candidaturas y en este caso se inscribirá a Lugina Pruzzo".

Candidatos se lamentan

En cuanto a los demás candidatos de la lista Chile Seguro, la carta de la UDI, Viviana Núñez, expresó que "es lamentable lo de la candidatura fallida aquí en la región, sobre todo porque Tiare es una mujer superjugada, una joven que está llena de energía para seguir trabajando". Si bien cree que todo esto es parte de un proceso complejo, advirtió que "para la próxima hay que ser más prolijos".

Para el exdiputado Gonzalo Ibáñez, candidato RN, "son cosas que pueden suceder, pero lo considero una lástima que, por supuesto, genera el problema de tener que buscar una reemplazante".

En tanto, Leslie Briones, carta también de RN, indicó "que este es un problema que tienen que solucionar los partidos políticos y, en ese sentido, esperamos que dentro del plazo legal que establece la normativa se pueda resolver todo".

"Acá estamos hablando de una falta de acuciosidad administrativa por parte del partido que la incluyó en la lista".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Es lamentable lo de la candidatura fallida aquí en la región, sobre todo porque Tiare es una mujer superjugada".

Viviana Núñez, Candidata al Consejo Constitucional (UDI)

4 días hábiles tiene Evópoli para solucionar el problema generado por el rechazo de Tiare Cáceres.

76% de los chilenos dicen haber dormido mal en algún momento del 2022

E-mail Compartir

Son múltiples los beneficios de un buen dormir; permite que el cerebro y el cuerpo se "reinicien" para un nuevo día, que estemos más concentrados y productivos, pero por sobre todo, previene múltiples enfermedades entre ellas las cardiovasculares y la diabetes. A pesar de lo anterior, a partir de un reciente estudio realizado por Clínica Somno a más de mil personas, quedó demostrado que 8 de cada 10 chilenos (76%) calificó como deficiente su descanso durante el 2022.

Desde el centro especializado en trastornos del sueño califican este resultado como lamentable, ya que denota que si bien los chilenos tienen problemas para dormir, llegan a consultar con especialistas luego de varios años.

Lo anterior, también se evidencia dentro de la misma encuesta, ya que si bien el 46% señaló que iría a un especialista frente a un trastorno del sueño, aún un 12% cree que no debe hacer nada al enfrentarse a un problema en el descanso porque seguramente pasará con el tiempo.

Esta realidad, si bien ha ido cambiando sigue presente: "vemos muchos pacientes que recién llegan a consultar cuando han padecido de patologías del sueño como apneas e insomnio por varios años, lo que obviamente no es lo ideal debido a que puede hacer más difícil combatir el trastorno debido a su intensidad e incluso puede traer consigo enfermedades cardíacas y cerebrovasculares", detalla Pablo Guzmán, director médico de Clínica Somno.

Hoy, en el país, de acuerdo con una investigación de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, el insomnio afecta al 44% de la población adulta en Chile, por lo que es de esperarse que sea el trastorno del sueño más conocido con un 76% de reconocimiento, seguido por la apnea y ronquidos que pueden conllevar a aumentar el riesgo de otras enfermedades cardiovasculares, según la medición antes señalada de Clínica Somno.

Sin embargo, existen otros problemas relacionados con el descanso que son más desconocidos, pero afectan de igual manera la calidad de vida, entre los que destacan: el síndrome de piernas inquietas; parasomnias; jet lag social; narcolepsia; terrores del sueño; hipersomnia; entre otros.

En Clínica Somno cuentan con 10 años de experiencia atendiendo a más de 2.500 pacientes mensuales a lo largo del país. A esto se suma, un equipo multidisciplinario altamente calificado de profesionales que cuentan con tratamientos personalizados e innovadora tecnología de acuerdo con la necesidades de cada paciente, los cuales atienden a través de telemedicina y presencialmente en las sucursales ubicadas en Santiago.


Publirreportaje

Para más información, visita:

https://clinicasomno.cl/

Instagram: @clinicasomno