Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan de conflicto de interés a la alcaldesa y RD por Las Salinas

POLÉMICA. Denuncia de "Un parque para Las Salinas" ante Contraloría solicita abrir una investigación por ser compañeros de partido de consultora que asesora a firma.
E-mail Compartir

Una nueva polémica salpica a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, esta vez respecto a una consultoría para la Inmobiliaria Las Salinas que realiza una empresa en la que participan militantes de Revolución Democrática (RD), partido en el que milita la jefa comunal. Por tal motivo, la agrupación Un parque para Las Salinas acusa "greenwash" ("lavado verde") y apunta a Ripamonti, al exadministrador municipal, Leonardo Risseti, y al asesor Franco Fernández, quien el lunes estuvo en La Moneda en una reunión de reconstrucción, en la denuncia que presentó ante la Contraloría para que investigue los hechos y un eventual conflicto de interés.

La citada agrupación posteó, en su cuenta de Instagram, que "nos encontramos totalmente preocupados por la relación entre la alcaldesa @maca_ripa , su equipo asesor y la empresa Elmapa Consultores, sociedad de miembros del Partido Revolución Democrática (RD) que hoy trabaja para la familia Angelini en el paño Las Salinas de Viña del Mar. Este conflicto de interés afecta gravemente la confianza y la lucha por justicia ambiental en una zona de sacrificio de 110 años como es el paño Las Salinas", publicó.

El vocero de la entidad, Alfredo Bastías, dijo que "la iniciativa de El Mapa Consultores, denominada 'Plaza de Bolsillo', no es solo una propuesta ilegal, ya que no se encuentra contemplada dentro de la Resolución de Calificación Ambiental Vigente (Resolución exenta N° 24), sino que también es una propuesta muy peligrosa, puesto que se encuentra ubicada próxima al cuadrante B10, el cual la empresa de Copec reconoce que alberga la contaminación más peligrosa, exponiendo a las personas, especialmente niños y niñas, a químicos cancerígenos propios de la industria petroquímica".

Revisando la página web de El Mapa Consultores, consignó, "nos encontramos con socios que son militantes del partido Revolución Democrática, entre ellos la exjefa de gabinete y asesores legislativos durante el periodo que la alcaldesa Macarena Ripamonti también realizaba estas funciones de asesoría legislativa en el Congreso. Esto representa una línea de conexión entre la alcaldesa de Viña del Mar y su equipo de gabinete, que también milita en el partido Revolución Democrática, y los socios de El Mapa Consultores, la cual debe ser investigada por la Contraloría, y nuestra responsabilidad como ciudadanos es dar a conocer esta situación a la comunidad de Viña del Mar, para que cada persona pueda formar su propia opinión".

Al respecto, la alcaldesa Ripamonti acusó en un posteo en redes sociales que es una "información tendenciosa" y que "militantes de partidos políticos hay de todo tipo y en todo Chile, sin existir la posibilidad de conocerlos a todos y todas". Sin embargo, en una fotografía en redes sociales del año 2020, una de las integrantes de la consultora aparece junto a exasesores del Frente Amplio (FA), imagen que fue comentada por el alcalde RD, Tomás Vodanovic.

Alcaldesa pide aclarar

Posteriormente, la jefa comunal expresó su preocupación por diversas situaciones relacionadas con la gestión de la consultora que asesora a Inmobiliaria Las Salinas respecto del futuro uso del predio donde operaron las expetroleras, a través de una carta enviada al Consejo Político Nacional del conglomerado político Revolución Democrática (RD), en la que también solicita un pronunciamiento.

En la misiva, la jefa comunal sostuvo que "es de conocimiento público la postura que sostiene nuestra administración, las que han sido representadas a las más altas autoridades del país. Dichas discrepancias públicas se sostienen en la tesis fundamentada de riesgo cierto para la salud de las personas, hipótesis que podemos enfrentar y sostener, en cualquier instancia que sea solicitada, bajo argumentos normativos, científicos y políticos, además de la manifiesta contraposición por parte de algunas organizaciones de la sociedad civil de la ciudad".

La autoridad solicitó que "se nos aclare si es que el partido tiene conocimiento de las actividades y objetivos que lleva adelante esta consultora en el marco de esta asesoría" y solicitó que "se transparente la relación de esta consultora con el Partido y, que de existir un vínculo, se transparenten además los montos que Inmobiliaria Las Salinas estaría entregando a esta consultora".

"Con todo, pedimos información sobre si el partido tiene conocimiento y su opinión sobre la circunstancia de haberse ejecutado actividades al margen de la normativa municipal, esto es, la realización de actividades económicas sin contar con permisos", puntualizó la jefa comunal.

"Diversos proyectos"

Ante la polémica surgida, desde Inmobiliaria Las Salinas expusieron que "trabajamos con diversos equipos de consultores, como El Mapa, que, junto a profesionales de Las Salinas, desarrollan un trabajo de socialización para generar espacios de encuentro a través de la cultura e integración, en favor de ir construyendo un diálogo de ciudad presente y futuro. Como consultora, ellos trabajan en diversos proyectos, algunos vinculados a comunidades en distintas regiones del país, en los que la clave es el diálogo con las personas en los territorios".

Añadieron que "la Plaza de Bolsillo es precisamente una iniciativa en ese marco, para la ciudad y en el territorio, con actividades para todas las edades, que brinda espacio a creadores, artistas y emprendedores locales y, a la vez, plantea una invitación a dialogar de manera abierta, siempre disponible para entregar información a las personas sobre el proceso en Las Salinas".

"(Hay) militantes de RD, entre ellos la exjefa de gabinete y asesores cuando la alcaldesa tenía estas funciones en el Congreso".

Alfredo Bastías, Vocero Un parque para Las Salinas

"(Que) se transparente la relación de esta consultora con el Partido y, que de existir vínculo, transparenten montos".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Trabajamos con diversos equipos de consultores, como El Mapa, que, junto a profesionales de Las Salinas, desarrollan socialización".

Inmobiliaria Las Salinas

2020 es el año en que integrantes de la consultora aparecen en una foto con militantes del FA.

Diputados y concejal debaten al respecto

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis señaló que "no cabe duda que a lo menos es gente conocida por ellos, me cuesta creer que la alcaldesa no recuerde a esas personas, sobre todo si ella es bien informada y con buena memoria", mientras que el diputado Tomás de Rementería dijo que "hay personas de RD de Santiago y no tienen relación con la alcaldesa Ripamonti y su equipo, no quiere decir que haya relación entre ellos o conflicto de interés, ella ha demostrado su compromiso con el parque Las Salinas durante harto tiempo". El concejal René Lues indicó que "no puede existir bajo ningún aspecto alguna duda o sospecha que empañe dicha decisión, sería muy delicado".

Metro tendrá servicio nocturno durante el Festival

VIÑA. Funcionará entre las 2.00 y 3.00 de la madrugada del lunes 20 al sábado 25.
E-mail Compartir

Desde el domingo 19 hasta el viernes 24 de febrero se desarrollará la sexagésima segunda edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, y por lo mismo la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informó que Metro Valparaíso contará con un servicio nocturno, el cual funcionará entre las 02.00 a las 03.00 de la mañana durante todas las jornadas en las que se realice el certamen musical, con el fin de posibilitar el traslado de quienes asistan al evento.

Respecto a la medida, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, indicó que es primera vez que la empresa estatal va a generar este servicio. Resaltó que es un esfuerzo importante el que se está realizando. "EFE Valparaíso va a disponer para el Festival de Viña un servicio especial nocturno para que los asistentes puedan tener un regreso seguro a sus casas. En ese sentido, lo que estamos disponiendo es que en el bloque horario entre las 02.00 y 03.00 de la mañana, que es donde debiese estar terminando el festival vamos a contar con cuatro servicios hacia el interior de la región, hacia Limache, y dos servicios hacia Valparaíso. Con lo cual nuestros pasajeros van a poder trasladarse de manera segura, eficiente y también sustentable de regreso a sus casas", manifestó Saavedra.

El personero agregó que el acceso a este servicio será "desde la Estación Viña del Mar, con cuatro servicios de trenes dobles en dirección hacia Limache, deteniéndose en la Estación Quilpué, Estación Villa Alemana y en la Estación Limache. Y en dirección a Valparaíso van a haber dos servicios de trenes dobles que van a detenerse en la Estación de Barón y en la Estación Puerto".

La delegada presidencial regional, Sofía González, indicó que "hemos articulado protocolos, definido roles, reforzado la presencia de Carabineros, en particular en las inmediaciones del metro y también se ha articulado con seguridad privada, tanto con la productora como con EFE".

Además, las autoridades detallaron que se cobrará la tarifa de horario bajo. Es decir, $535 hacia Valparaíso, $760 hacia Quilpué o Villa Alemana y mil pesos en dirección a Limache.

"Vamos a disponer para el Festival de Viña un servicio especial nocturno para que los asistentes puedan tener un regreso seguro a sus casas".

Miguel Saavedra, Gerente general de EFE Valparaíso

Siete detenidos en funeral de alto riesgo desarrollado en Viña de Mar

E-mail Compartir

Siete detenidos dejó ayer un servicio especial implementado por Carabineros, producto de la realización de un funeral de alto riesgo en Viña del Mar. Según lo informado por el jefe de la Quinta Comisaría, mayor Pedro Zapata, el dispositivo de seguridad de la policía uniformada se desplegó de acuerdo a "información obtenida y procesada en una matriz de riesgo desarrollada para este tipo de servicios", lo que permitió que durante el cortejo fúnebre, que se inició en el sector Puerto Aysén, en Forestal Alto, con destino al Cementerio Parque Los Pensamientos, se detuvo a siete personas: tres por lanzamiento de fuegos artificiales y cuatro por mantener órdenes vigentes.